Inicio Blog Página 29

The Mönic

0

Segunda remesa que os traemos de CRIATURAS SALVAJES en este arranque de nuestra séptima temporada. Ya sabéis, son fechas de infinidad de estrenos y lanzamientos, esta mitad de septiembre nos encontramos absolutamente desbordados, ¡os lo aseguramos!, y eso siempre es bueno para la cultura en general y para la música y nuestras Criaturas en particular. El pasado lunes, el ínclito y distinguido Mr. B, se sacó de su ‘chistera nipona’ al excelso e interesantísimo combo retro THE HIGHMARTS, oséase, una suerte de garage rock, RnB y sonidos Beat perfectamente engrasada y definida que han vuelto a la vida tras el parón covídico.

En mi caso personal, quería cambiar de tercio tras proponer Southern Classic Rock la semana pasada y me he decantado por un reciente lanzamiento que se ha producido en Brasil y que ha tenido a muchos amantes del underground en vilo. La banda en cuestión atiende al nombre de THE MÖNIC y acaban de lanzar a principio de mes su flamante segundo álbum de estudio…

Oriundas de Sao Paulo, la banda está íntegramente formada por mujeres sobre 2015/16 más o menos siendo sus integrantes: Dani Buarque (vocals, guitar), Ale Labelle (guitar, vocals), Joan Bedin (bass, vocals) y Daniely Simôes (drums). La banda se compacta en muy poco tiempo, la magia surge y las influencias de cada una afloran con referentes como L7, Hole, Nirvana, Babes in Toyland, The Distillers e incluso Helmet.

En 2018 comienzan a editar sus primeros EP’s con letras en la lengua de Shakespeare en donde ya se observa la gran personalidad de la banda con guitarras poderosas, densidad sónica, screamos y una actitud combativa y feminista contra las desigualdades, los transtornos mentales y la lucha contra las convenciones sociales. Aquí tenéis su primer tema editado, «High»…

Un año después fichan a una baterista nueva y tras la publicación de unos cuantos singles más, llega su LP debut, Deus Picio (2019), un trabajo rebosante de sonido Grunge Punk y Rock Alternativo 90’s, quizás con incursiones en terrenos más melódicos en algún corte acercándose a los dominios de Veruca Salt, pero buscando seriamente su sonido y personalidad con trallazos como «Just Mad» o «Andy & I» en donde el peso del poderío de Hole, The Distillers y, sobre todo, de L7 queda bien patente…

Llega la pandemia y el núcleo duro de la banda, oséase Dani, Ale y Joan, en pleno confinamiento arreglan y producen el EP Refúgio (2020), una colección de versiones en formato acústico y desnudo de su Opera Prima. Como no pararon quietas ni un segundo, acompañaron sus propias covers con multitud de videoclips. Lo que hace la creatividad cuando se está aburrido o limitado…

Pasado el apocalipsis viral, la banda se replantea unas cuantas cosas tales como fichar al baterista ultratatuado Thiago Coiote (drums, vocals), se hacen con los servicios del prestigioso productor Rafael Ramos para su nuevo disco, Cuidado Você (2023) y, sobre todo, acometen una nueva etapa estilística cantando en primordialmente en Portugués y desmarcándose del Grunge y el Rock Alternativo para experimentar con el Punk, el Melodic Punk de melodías muy marcadas e incluso pinceladitas Hardcore muy sutiles, sobre todo en screamo-vocales. El inicial «Simplifica» y el supercatchy «Bateu» son la perfecta muestra de lo expuesto, melodías enérgicas en clave Punk Pop, estribillos chicle sin ser demasiado pegajosos y momentos de crudeza bien diseminados para no perder su personalidad inicial. Me gustan mucho también «Sabotagem», una perfecta visceralidad sónica que se rompe en vocales hacia el final; «Antes Tarde» y su rítmica punk; las dobles voces entre el baterista y Dani en «Nao Dá» y sus incisivos guitarrazos y mis dos temas favoritos del álbum con el pegadizo chorus de «Atear» y la machacona disciplina de «Aquela Mina», definido por ellas como su perfecto ‘himno punk lésbico inmersivo’. El único tema en inglés se corresponde con «Walk All Over Me» que, obviamente, no desentona en absoluto con el cambio de idioma. Ya lo véis, las brasileiras buscando nuevos horizontes y retos, con determinación y absoluta convicción. Triunfando…

Os lo váis a gozar con la ‘BOLA EXTRA’ que os espera, las de Sao Paulo se lo curran y mucho en sus exposiciones visuales. Para muestra…

The Highmarts

0

Sin desaliento seguimos en acción ahora  que empieza el último tramo del año Para iniciar la temporada hemos decidido meternos la semana previa con novedades la mar de diferentes en sus planteamientos músicales . Por una parte una resurrección de una banda que dejo de existir allá hace años y que tras cargar pilas se ha plantado con un esplendido nuevo disco lleno de ritmos punk adaptados a los nuevos tiempos , ellos eran BE YOUR OWN PETS y mientras César nos lleva a un dúo reciente PARKER BARROWS , cuyo debut es una estratosferica muestra de southern rock y classic rock llena de potencia y con una Criatura de vozarron bestial a la altura de la Sra Hart 

En esta semana nos vamos de viaje a ese querido país del Sol Naciente que tantas y tantas alegrías nos da y que es cantera de multitud de fascinantes criaturas que de tarde en tarde no dudan en aparecer por estas paginas. En esta ocasión lejos de levantiscas chicas del kawai metal o reinas del hard rock nos trasladamos al mundo del garage rock, RnB y sonidos beat de la mano de uno de los secretos mejor guardados de la escena nipona de sonidos retro, el maravilloso trío THE HIGHMARTS en un post que necesitaba adaptación por cuanto están de aniversario y han decidido retomar el parón covidiano por fin y lanzarse a las aventuras de los escenarios y de las grabaciones así pues es hora de botar con el swinging beat japo

Suzu(Gt&Vo),Shiori(Ba),Karin(Dr), son THE HIGHMARTS , y como ellas se describen Girls Garage Guitar Sound desde Tokio En 2013  las tres chicas deciden mantener viva la llama  del rock de garage japonés (The 5,6,7,8s ;The Mercies,  Astro Babys; por citar alguno . )    .Inspirándose en los ‘Group Sounds’ de los años 60 hasta el punk de los 70, el trío no duda en tomar la escena de los sonidos de garage rock a base de un quehacer lleno de desparpajo y mucho mucho fuzz

Pese a sus seis años en acción la discografía de las chicas no es demasiado extensa ya que durante buena parte de su trayectoria fueron lanzando canciones sueltas que alguna se acababa colando por recopilatorios del genero si bien llegaron a recopilar en un lp EARLY RECORDINGS lanzado en el 2017 ( perdonen Vds que no ponga los titulos de las mismas ya que el idioma y el teclado me impiden poner esos caracteres como imaginaran ) Lo que si no queda duda es que el lenguaje del garage y el freakbeat lo dominan a la perfección controlando todos y cada uno de los trucos del estilo. Fuzz súbido de tono, bajos con solos de rnb, y rapidez vocal en temas de escasos dos minutos de duración. Un lp de manual 

Tras varios años  decidieron saltar las fronteras de su país y el trío ha decidido mostrarse ante el mundo de forma más evidente  así han editado un primer Ep en el 2018 con distribución internacional el formado por el superhit I WANT YOU BAD, complementado por una versión del clásico nuggets de los Gestures , el RUN RUN RUN, otra de un clásico de la New Wave garage de los 80’s japoneses, y el FRANTIC’S HEART OKAY de los The Phantomgift  

Un fantabuoso Ep aparecido en el 2019 y que se ha complementado con un nuevo regalo en formato de la edición de un nuevo single recogiendo uno de los temas de los Early Recordings retitulado al inglés como HEY NOW  y una versión estupendo del TALLAHASSE LASSIE  ( buen quehacer y conocimientos de la historia del rock and roll no le falta al trío sin lugar a dudas )

Tras este estado febril de trabajo por parte de la banda y ese sacar el miedo al mundo exterior parece que las vibraciones de su música van a proseguir de forma imparable y a buen ritmo con actuaciones con gente como las Baby Shakes aunque hayan tenido que cambiar de bajista siendo Haruna la nueva Highmart ( es la dureza del rnr ) La llegada del COVID supuso el parón de las intenciones de las chicas en su conquista del mundo y les ha vuelto a costar retomar las actividades y para eso lanzan al mercado un disco llamado WORLD TOUR + DODGY DEMO que es toda una delicia aunque este compuesto parcialmente por covers  ( muchos de ellos ya conocidos por sus fans ya que formaban parte de su repertorio ) como son el Sorry de los Easybeats, HOUND DOG , CC Rider  o el Its All Over Now stoniano  y su último single HOLD ME , un pepinazo de pop sixties que además forma parte de un maravilloso single mexicano que lleva con sigo una versión del LIES de los Knickerbockers y un I WANNA BE YOUR GIRL de los Stones via Beatles lo cual es una rentree por todo lo alto . Y es que como no se va a querer a estas pequeñitas criaturas . Deliciosas y sus trabajos toda una alegría de vivir

 

Bien nos despedimos como es habitual con la BOLA EXTRA , o sea la manera de decirles hasta pronto y no se olviden de las chicas , please…

 

 

 

Parker Barrow

2

Mi estreno en esta nueva temporada de CRIATURAS SALVAJES (séptima ya en nuestro haber) está siendo un pelín ‘atropellado’ por razones logísticas y de ciertos cambios de vida que estaban por venir (…), pero si una cosa tengo siempre clara es que nuestras CRIATURAS SALVAJES forman parte de mi ADN y el de mi compañero Mr. B y es vital en mi vida seguir cubriéndolas como bien se merecen. En fin, espero que disfrutéis la nueva temporada pues viene cargadita de novedades y sorpresas porque ELLAS no han parado de crear música en estos meses estivales, como tampoco han parado de subirse a los escenarios. Mr. B abrió la persiana el pasado lunes con un excitante combo de Nashville, los BE YOUR OWN PET (BYOP), una suerte de Punk y Garage Rock que ha vuelto a la vida con un nuevo disco bajo el brazo tras un tiempo en el limbo contando con una excesiva CxS como JEMINA PEARL.

Mi opción semanal, curiosa coincidencia ¡os lo aseguro!, también viene desde Nahville, esta vez versado en un duo artístico y sentimental como el formado por la CxS MEGAN KANE y su marido Dylan Turner, atienden al nombre de PARKER BARROW y se acaban de marcar un discazo de Southern Classic Rock de auténtico lujo…

Si habéis sido un poco avispad@s, os habréis dado cuenta de que el nombre es un guiño a Bonnie ‘Parker’ & Clyde ‘Barrow’, la famosa pareja de asesinos y fugitivos que sembró el pánico en Yanquilandia a principios de los 30’s. Esto empieza bien. Centrándonos ya en la banda, el matrimonio formado por los citados Megan Kane (vocals) y Dylan Turner (composer, drums) comenzaron su andadura poco antes de que arribase la pandemia, en 2019, incluso antes. Tuvieron muy claro que el estilo de música que amaban no podía limitarse a ser unicamente ellos dos y muy pronto incorporan al proyecto a imponentes fichajes de la rica escena de Nashville como los guitarristas Manning Feldner y Alex Bender junto con el bajista Michael Beckhart. El círculo se cerraba (no como a ellos les hubiese gustado con el bicho dominando el mundo…) en mayo de 2020 con su EP debut, Don’t Tell Mamma, con cinco temazos de excelsa mixtura Allman Bros., The Black Crowes, Tedeschi Trucks Band o Whiskey Myers entre otros clasicazos…

No pierden la más mínima ilusión y determinación a sabiendas de las nuevas canciones que van saliendo en plena pandemia y de la solidez de una banda con roles muy claros y determinados teniendo a nuestra pareja protagonista como líderes absolutos, aunque muy democráticos en el proceso de composición y arreglos. En 2021 publican tan sólo un single, Wanted Woman, nada más que añadir, es otra joyita sureña de ínfulas blueseras…

Y llegamos a este 2023, en concreto hace hoy mismo casi un mes, del lanzamiento de Jukebox Gypsies, el LP debut de los de Nashville. Para empezar, ¡joder!, ¡es un discazo de tomo y lomo!, a la antigua usanza, sonando muy orgánico y analógico, con ese ramalazo Allman Bros./Crowes, pero con ese timbre vocal tan vibrante y poderoso, pero a la vez tan dulce y melódico de la Kane. Momentos para la fiesta alcoholizada sureña en los iniciales «Peace, Love, Rock’N’Rollin'» y «Count Your Dollars» con sendos riffacos y guitarras cruzadas de impresión y unos parches absolutamente matadores, DIOSSS, escuchando tan sólo estos dos temazos sabes que la banda está a la altura de todo un Robert Jon & The Wreck o unos Hogjaw, para pasar a otros momentos más frágiles y de melódica nostalgia como «Back To Birmingham», el final con «Where The Bluebird Goes» o el Southern Soul del tremebundo medio tiempo que es «Desire», en donde confirmas que la salvajada de cuerdas vocales que tiene esta mujer ralla al mismo nivel que la mismísima Beth Hart. «Partners in Crime» es un country blues vacilón que muta en una muralla sureña de acojonante impacto final; «Throwin’ Stones» y «Good Times Gone Away» vuelven a jactarse de un ramalazo soulero que quita el hipo, vacilones, catchys hasta morir…; «Long Black Train» es su momento Country Americana y no les queda nada mal. Y he de cerrar con uno de mis favoritos a parte de los dos iniciales citados, ¡y no es para menos!, tener un diamante en bruto en el supergroovie «Sunshine Of Your Love» ya merecería la pena por todo el disco, ¡¡¡puro y duro Iron Butterfly Criatur@s!!!. Escúchatelo aquí anda…

En fin, sobran ya más argumentos, considero que la grandeza de esta banda, que se está empezando a hacer un merecido hueco en la siempre exigente escena de Nashville-Tennesse, es una implacable realidad bien a las claras. Todavía no tienen un acompañamiento visual extenso, pero en esta ‘BOLA EXTRA’ creo que vais a tener más que de sobra y suficiente además de en el clip inicial que teneís tanto al principio del post como en el supersupuesto de la ‘Imagen Destacada’ del artículo. Van a dar que hablar, ya me daréis la razón…

Be Your Own Pet

0

Llego la hora de regresar a la acción . Ya estamos en Septiembre y empezamos una nueva temporada por estas tierras llenas de CRIATURAS SALVAJES. Salvo error esto empezó un 1 de Septiembre de 2016 , aunque en otros lugares y algún otro participe que ya pasó al olvido , y después de 7 años de andadura creo que hemos cubierto un hueco en el mundo de la información musical ya que por aquellos tiempos ( y aún ahora ) la actividad femenina en el mundo musical tenía nula o cuasi nula presencia y ello nos llena de orgullo . Tras estas frases de bienvenida y de apertura del nuevo curso escolar criaturil solo cabe decir que gracias a los que nos leen, divulgan y comparten así como a todas las féminas rockeras por su labor incomparable y especialmente a todas aquellas bandas y artistas que de alguna manera han agradecido sus correspondientes post con especial dedicación a las que llamamos SPANISH BOMBS que son las que más cerca tenemos y dan vidilla al cada vez más parco panorama nacional . Gracias pues a todos ellas por sobrevivir en tiempos de penumbra 

Listo fin y manos a la obra . Hoy toca un curioso caso de renacimiento musical que de vez en cuando suele suceder aunque no con grupos cuya fama ha sido más bien limitada. BE YOUR OWN PET , la banda de Nashville dejaron su carrera en el año 2008 y ahora 15 años después han regresado a la acción con un formidable lp MOMMY que es lo que ha motivado que un servidor encuentre un hueco para narrar un tanto sus andanzas y milagros 

Be Your Own Pet (también conocido como BYOP o estilizado como be your own PET) es una banda de punk/garage rock de Nashville, Tennessee, formada en 2004. Durante la mayor parte de su carrera, la formación de la banda ha consistido en la vocalista Jemina Pearl, el guitarrista Jonas Stein, el bajista Nathan Vasquez y el batería John Eatherly. La banda se formó mientras todos los miembros estaban en la escuela secundaria en Nashville School of the Arts y mientras eran todavía unos imberbes adolescentes en el 2004 dan rienda suelta a sus ansias musicales dando inicio a BYOP  Jemina Pearl tenía solo 18 años cuando se lanzó el debut homónimo de BYOP en 2006 y, como la mayoría de las adolescentes, le encantan los adolescentes, las fiestas, las bicicletas y la violencia. El estilo musical de la banda es muy propio de la época post grunge del nuevo milenio:  ráfagas cortas de punk rock enérgico y ruidoso con influencias que van desde los  Pixies a Suicidal Tendencies y una buena dosis de proto-punk de los 70 Antes de ese Lp del cual ya hablaremos lanzaron unos primeros singles y EPs con Infinity Cat Records, con sede en Nashville, como Damn Damn Leash, Extra Extra, Fire Departament, Girl on Tv … hasta que por fin la banda firmó con XL Recordings y el sello de Thurston Moore, Ecstatic Peace / Universal Records en el Reino Unido y América del Norte, respectivamente que lanzaría ese primer disco grande en el 2006 

Grandes temas se incluyen en ese primer disco con una temática de problemas de adolescencia como base de sus letras las cuales muy a menudo tocan temas de violencia lo que a futuro les acarreará importantes problemas  . Canciones como Bog,  Bicycle, Bicycle You’re My Bicycle ( muy Pixies ) , la movidilla Fuuuunnn!, Ah, Ouch , o la balada October First  Un álbum repleto de sensacionales singles de punk que bien merece una escucha si bien debe consumirse con moderación pues este tipo de rock o punk alternativo tiene una digestión lenta para su mejor consumo Dos años después aparece Get Awkward, su segundo trabajo . Jemina tenía 20 años, y todo se empieza a torcer . Tres de sus temas son censurados y sacados del disco por sus letras de explicita violencia y los mismos se ven relegados a un Ep de escasa difusión Get Damaged. Y es que en mundo woke tocar temas que cuentan sobre el acoso escolar , sobre historias de muertes adolescentes etc no era demasiado apetecible . A todo ello esto de vivir la vida demasiado rápido para una adolescente como Jemina resulto demasiado agotador mentalmente . La sexualización , la juventud , el ritmo y frenesí junto con los citados problemas de sus letras significaron la ruptura de la banda Este segundo disco mucho más trabajado y potencialmente menos indie y con un par de temas como Becky más adaptados a la radio mainstream podía haber sembrado una carrera llena de éxitos y brillo como ocurrió con grupos como Paramore que claramente resistió décadas partiendo de similares propuestas a este segundo trabajo pero Jemina no pudo resistir los envites de una banda y ello supuso una enorme perdida sobre todo porqué la fama estaba tocando a su puerta ya que para el filme de culto Scott Pilgrim vs. the World, el director Edgar Wright reveló que originalmente se le pidió a Be Your Own Pet que escribiera la música para la banda ficticia Sex Bob-Omb, pero su ruptura impidió que esto sucediera. El papel fue dado a Beck. Un disco este segundo lp que recomiendo especialmente para empezar a conocer a la banda ya que es un prodigio de punk rock adolescente 

Pese a que la banda estaba rota , Jemina un año después decidió intentar algo en solitario y lanzó un gran disco en solitario Break It Up cuyas bases musicales están en Blondie ( Ecstatic Appeal, Band On the Run) y en la Runaways ( Looking For Trouble ) . Un trabajo mucho más bubblegum y menos agresivo que este más en la línea de las bandas de chicas nacidas a finales de los 80s ( lease GoGos, Pandoras etc ) que del indie USA noventero . También un disco recomendádisimo si aprecian ese powerpop acelerado Un single con la ayuda de Iggy Pop I hate People pone el fin de fiesta de la chica al menos durante unos 15 años que es lo que sucede desde el 2 lp de BYOP y el disco de MOMMY que acaba de ver la luz en estos pasados días de último del mes de Agosto del 2023 

En su tercer álbum Mommy, su abrasador garage punk es refinado pues ya son cosas de la edad . No se puede permitir uno vivir en eterna adolescencia Aún así el disco funciona como un cañón gracias a canciones como Goodtime! , Erotomania donde Jemina no abandona esa temática tan propia de muertes y casos de terror de serie b (la canción va de  acosadora enloquecida persiguiendo  a su víctima ) y erotismo pervertido (‘Pleasure Seeker’ y ‘Rubberist ) El tema de apertura «Worship the Whip» es nos remite a su disco en solitario con ese riff sacado del cancionero de las Runaways mientras que la balada Teenage Heaven es puro Blondie  La energía feroz que definió a Be Your Own Pet permanece en temas como ‘Big Trouble , Hand Granade , Never Again y en la formidable Pleaseure Seeker con un riff imbatible de aromas glam rock ( ya les advierto que esta canción va a estar en la BSO criaturil del año )  MOMMy es la perfecta definición de un comeback a lo grande . No se ha perdido la esencia inicial pero se ha sabido estar en el tiempo que le toca vivir . Este disco es una maravilla lleno de riffs asesinos y energía. No vas a ser tu quién deje pasar este oportunidad 

Tras esto solo me queda decir BYE hasta la semana si bien deben recordar dos cosas que deben conservar en su mente : Una visitar la BOLA EXTRA y dos seguir con los post de esta semana ya que a buen seguro la cosa estará más en alza que este post