Inicio Blog Página 32

Justine and The Unclean

0

Este post no sólo viene con un cambio de roles ya que mi colega César que suele publicar los Viernes pues lo ha realizado el Lunes por lo que me he aposentado en su poltrona no sin antes recomendarles su repaso a THE HELLFREAKS , otras favoritas de esta casa ya que su monumental repaso de surf psychobilly con esos retazos hardcore nos traen por la calle de la locura . Lo segundo es decir que este no es post que me hubiera gustado escribir por cuanto no hace demasiado ya hemos hablado de la invitada sino por cuanto aparece como un homenaje sentido ya que casi coincidiendo con la salida de su esperadísimo lp se nos ha colado la trágica noticia de el fallecimiento de Justine Covault por lo que nos vamos a hacer eco de su trabajo de despedida sirviendo como reconocimiento y pésame por su ida de este mundo por todo ello regresamos all mundo de JUSTINE AND THE UNCLEAN , una de esas bandas de excelsa serie b que van lanzando discos y trabajos sin demasiada repercusión salvo para aquellos amantes del buen powerpop y pop punk que siempre atentos no dejan de apreciar su esfuerzo por endulzar la existencia sonora de cada uno 

De una de las ciudades favoritas del que suscribe a nivel musical , Boston, vienen esta banda formada por  Justine Covault (Malachite, Grand Theft Auto, Quest For Tuna). Ella está en la guitarra y la voz principal. A ella se une su compañera de banda Malachite Janet Egan King (Heidi, Swank, Tulips) en el bajo y los coros. Charles Hansen (Rock Bottom, Tom Baker & the Snakes, Gymnasium, The Handymen) está en la guitarra principal y  el legendario Jim Janota (Upper Crust, The Bags, Rock Bottom) está en la batería. En el 2017 enseñaron sus credenciales con un fantástico single formado por «Love Got Me Into This Mess»  , un tema de pop punk a lo Buzzcocks  y «Passive Aggressive Baby» de similares patrones . Tras la acogida del single se ponen en marcha para lanzar su primer lp y dentro de unas 50 canciones que Covault había compuesto deciden escoger 9 temas , bien pertrechados para ocupar el primer lp de la banda que se lanza en el 2018 bajo el título de GET CLEAN Grabado por Dave Minehan en Woolly Mammoth Sound en Watham, Massachusetts y masterizado por el ilustre Danny the K el  trabajo es una gozada de canciones de powerpop acelerado y rockandrolero donde el punk rock británico , las melodías beat y el rock usa de Joan Jett se juntan en buen maridaje Canciones como «Bring Me Fire» y «Worry Stone» son puro sonido  de Joan Jett . «Can’t Pretend I Don’t Know» es la canción una maravilla de powerpop song  mientras que «I’m In Love With You, Jackass» es rock and roll a la antigua usanza

No tardaron demasiado en seguir con nuevas andanzas vinílicas y así a finales del 2018 apareció su segundo trabajo grande ( realmente es un mini lp de 6 temas pues a la banda eso de alargar los productos en minutaje no va con ellos ) llamado HEARTACHES AND HOT PROBLEMS . Siguen por mismo camino del precedente pero con un mayor cuidado en la producción por lo que solo podemos concluir en que se trata de una nueva gozada para los amantes del buen o buenisimo pop punk y powerpop de guitarras furiosas . Heartache Knows Your Name» y «Be Your Own Reason» son los dos hits en potencia con esa magia punk que imprimen pero como ocurría en el  previo  hay  Joan Jett en «Margaritas and Secondhand Smoke«; e incluso una balada preciosa  («Love Doesn’t Know A Thing» ) Si sumamos los dos disco obtenemos unos 15 temas realmente memorables que compondrían un larga duración realmente impactante . Sorprendentemente le costo a la banda recuperarse del periodo Covid pues tras estos dos primeras obras en total continuidad se nos aparece un letargo enorme ya que no hay demasiadas noticias de ellos ya que solo un gran single en el 2020 formado por  Picking a Fight /Sweet Denial y en el 2021 donde nos regalan un gran single bubblegunero  como era de imaginar llamado Scorpion Bowl To Go no hay demasidas noticias de la banda 

Por fin en este 2023 parecia que despiertaban y con The Chasm , un nuevo tema muy a lo The Who y que se plasmaría todo ello en un disco sensacional llamado THE SIGNAL SIGHT El trabajo es todo un alarde de punk-pop pero con la salvedad de  que ya se encuentran con una mayoría de edad que le permite ir virando el sonido hacia el rock and roll como es demostrativo en  Sweet Denial  o Vengaeance de aspecto stoniano . Recupera para incluirse dos canciones conocidas de ellos Picking a Fight y You and Me Against You and Me remozadas con una visión más powerpop Añaden momentos con aspecto folk rock en  Fourth Love mientras que  Drug Seeking Behavior es un bonito tema de calor sixties pop dejando el garage para The Signal Sight  Para terminar destacamos uno de los mejores temas del disco, si no el  mejor para mi gusto particular , la balada  When I Stopped Loving You que sabiendo que ya no esta entre nosotros adquiere aún una dimensión más enternecedora y es que Justine Covault, se fue en la mañana del 9 de junio de 2023. Su hija Haley, publicó una nota  en Facebook el viernes (9 de junio) dando la noticia luctuosa y que nos ha dejado en shock por inesperada de la misma Ruego pues que tengan la amabilidad como homenaje al menos dediquen unos segundos a escuchar su obra al menos su ultimo trabajo ya que  ha habido un montón de grandes álbumes lanzados este año pero  The Signal Light está entre lo mejor de ellos.DESCANSE EN PAZ JUSTINE y muchas gracias por todo  Les dejo con la BOLA EXTRA para que puedan seguir el homenaje   de esta Criatura Salvaje emplazándoles para nuevas correrías de esta web 

 

The Hellfreaks

0

Vamos un poco a la inversa y con el paso cambiado a la hora de nuestra habitual regularidad en publicaciones. Debería ser hoy, lunes, que Bernardo de Andrés os deleitase con su post habitual abriendo semana, pero acordamos que, debido a mi ‘falta’ del viernes, sea un servidor el que se encargue de inaugurar la primera semana de la época estival. Eso sí, como siempre es obligación en el párrafo prólogo, pues recordaros que hace exactamente una semana que Mr. B se trajo de Austin, Texas, a la all girl band DIE SPITZ, una de las grandes promesas en esto del garage punk, el grunge más corrosivo e incluso incursionando en el Nu Metal. Stay Tunned con estas CxS’s.

Para mi elección, en fin, que vuelvo a realizar un obligado rescate con la banda de Budapest (Hungria), THE HELLFREAKS, y su siempre arrolladora a la par que impactante CxS, SHAKEY SUE, acaban de sacar nuevo álbum y eso siempre se celebra en esta casa…

Afirmando venir en sus principios del mundo de los muertos, resucitan en el mundo real en la ciudad de Budapest, se ponen manos a la obra con un primerizo proyecto de Surf-Psychobilly en donde Shakey hace labores de vocalista y batería. No tarda nuestra protagonista en cansarse de las baquetas, desea más, quiere estar delante, dominar, y es en los albores de 2009 cuando nacen The Hellfreaks con nuevos componentes y una nueva dirección musical en la que el Punk Rock hace acto de presencia a pesar de que el Psychobilly es el estilo predominante y dominador. La Sue llama la atención allá donde va y allá donde se muestra por lo que se convierte en modelo alternativa comenzando muy apegada al Burlesque más Horror para ir evolucionando hacia una imagen con más cuero y menos maquillaje, en definitiva, más agresiva y Punk Goth.
 
A todo esto, con sus The Hellfreaks, ya saca un debut de auténtico escándalo, Hell, Sweet Hell (2010), que es la confirmación del viral primer videoclip que lanzan con su excelente single «Boogie Man». Un disco que combina el roots Rockabilly con el Psychobilly más esquizoide y divertido a lo Reverend Horton Heat, Imelda May o Briant Setzer con sus Stray Cats con ‘gatos zombies’, ‘almas enfermas’ y ‘reinas de la escena Psycho’ en su bestiario temático particular que les permite salir de su Hungria natal para ser requeridos ya en Australia, UK, Alemania e incluso en la exigente escena Rockabilly de EEUU.
 
 
No tardan en dar continuidad a su debut con Circus Of Shame (2012) que les hace ampliar más su infernal circo de acólitos y demonoides, el punk (e infecciosas melodías poppies) empiezan a estar cada vez más presente, The Clash, The Damned,… aún así, ni su típico sonido Psycho, ni su cachonda imagen siniestrilla varían lo más mínimo a pesar de añadir sonoridades e intrumentación novedosas como esos acordeones en «Clow Alley», «Godless Girl’s Fun» o en el popero «Circus Of Shame» y saxo en «All I Want».
 
 
A partir de aquí vacío discográfico de cuatro años, Shakey Sue se replantea dar un giro evolutivo en el sonido de la banda, el punk le gana definitivamente la partida a todos los ‘Billys’ endureciendo su sonido y su pegada con nueva formación fichando a Bánhegyi Sue (guitar), Domján Gabi (bass) y Budai Béla (drums). Nace su último trabajo, Astoria (2016). El maquillaje vintage y goth punk han desaparecido, el contrabajo y la estética Horror también, no así las venenosas melodías punk pop que se saca la Sue en contraposición al aguerrido muro de guitarras hardcore punk y post hardcore, así como de una base rítmica frenética en la línea de unos Distillers o unos Brutus. Los zambombazos sónicos se suceden uno tras otro, «Burn The Horizon» (¡singelazo!), el tremebundo «Why Do You Talk» y el alternative punk de «Rope» demuestran fehacientemente que apuestan muy fuerte por su nuevo lavado de cara estilístico.
 
 
Cuatro años después de inaugurar su ‘nueva piel’ llegó en 2020 el cuarto trabajo de los húngaros titulado God On The Run que les hizo subir un peldaño más en su escalada hacia la popularidad pues se convierte en su disco más comercial (sin perder un ápice de pegada) y claramente más enfocado hacia el lucimiento melódico y vocal de Shakey Sue. Pero ¡OJO!, que nadie se lleve a engaño, no estamos ante un disco de baladitas o canciones ‘a capella’, ¡para nada!, el disco es vibrante de principio a fin lo que ocurre es que la voz de la Sue predomina a pesar de la muralla de sonido que la banda imprime por detrás. Me gustan muchos temas, pero destacaría el urgente y abrasivo  «Doldrum Dinasty»…
 
 
… así como sus temas más ‘diferentes’ utilizando bases electrónicas y techno en «Tabby» o esos con coraza y corazón metálicos caso de «Witches Heal» o «Clear Water». En definitiva, fue un aplastante paso en firme que les abrió todavía más puertas para llegar a un público más numeroso y a un mercado más amplio sin perder credibilidad ni talento. Shakey Sue se encuentra más cómoda y segura que nunca, no quiere volver a los dominios traviesos de Baphomet-Billy, el vintage se acabó y su mirada está puesta en nuevas sonoridades y en ofrecer una imagen contemporánea en donde el Punk y el Metal irían de la mano. La banda no pudo defender en demasía el disco por la pandemia, pero eso nunca supuso un problema para la continuidad compositiva y de directo de la banda.
 
 

El compromiso evolutivo de Shakey es admirable y tres años después nos llega el quinto álbum de la banda titulado Pitch Black Sunset (2023). Lo apuntado en su disco predecesor aquí se convierte en columna vertebral, el punk y el post-hardcore practicamente desaparecen dejando tan sólo «Old Tomorrows» como aislado ejemplo de su reciente pasado. El tracklist ya no se nutre de Punk Metal sino de Metal Punk, la banda muta en un ente cabreadísimo y con guitarras pesadas y musculosas, su disco más oscuro de hecho, la Sue tira de alaridos e incluso guturales en muchos momentos y los arreglos con bases electrónicas se encuentran por todas partes, vamos, que la banda ha querido experimentar con el Metal Alternativo, incluso con incursiones en el Industrial acercándose a bandas como los In This Moment de Maria Brink o los Jinjer de Tatiana Shmaylyuk. Ahí tenemos, por la parte más trallera, pepinazos como «Hit Me Where It Hurts», «Chaos»/»Pbss» o «Routless Soul Riot» donde la banda escupe toda su bilis con una Shakey desatando toda la furia del infierno con sus cuerdas vocales. «Weeping Willow» baja un poco la adrenalina y los niveles de odio en una composición de predominante electrónica cercana a Garbage… hasta que todo se ‘embrutece’…, así como los tracks de inicio y final con «Sunrise» y «Sunset» mostrando la parte más Industrial como os comentaba. En conclusión, los húngaros comandados por la Sue vuelven a dar un puñetazo en la mesa, con un disco arriesgado, intensísimo y con una admirable intención evolutiva y de seguir mirando hacia delante. Se me hace corto incluso…

En ‘BOLA EXTRA’ las directrices de su dominación mundial…

Die Spitz

2

Tras los tremendos post anteriores dedicados a un par de bandas bastante dispares en sus propuestas como TOWARD SPACE , centrados en el powerpop y el pop punk , y las incombustibles y ya habituales por la escena metálica mundial BURNING BITCHES sobre las cuales César nos ha dejado un post alucinante hace escasísimos días y bien merecedor de su lectura a la mayor brevedad , pues seguimos nuestro habitual andar. En esta ocasión volvemos al mundo de las bandas todavía sin pedigrí pero que en breve van a alcanzarlo sin duda alguna. Algo que nos congratula y porqué no vamos a decirlo es que por estas páginas han desfilado multitud de artistas , bandas , grupos, dúos , tríos etc que en su momento eran totalmente desconocidos por la masa media de consumidores musicales y alguna de ellas han alcanzado un status de grandeza . Muchas han sido las ocasiones que desde aquí hemos apostado por esas criaturas que eran imberbes o totalmente desconocidas por ejemplo no creo que encuentren muchas publicaciones anteriores a las que aquí se fraguaron donde se ponía en conocimiento de personajes como Amyl and The Sniffers  y me refiero a este ejemplo en particular por cuanto las invitadas de hoy por su sonido podrían seguir su cauce . Así pues una vez más desde CRIATURAS SALVAJES ponemos el foco en un nuevo torbellino que se avecina , en esta ocasión vienen de Austin Texas y se hacen llamar DIE SPITZ 

No llevan demasiado las chicas en este mundillo de punk por lo que no se vayan a pensar que tengan demasiada que contar más que una atronadora e imbatible pequeña colección de salvaje rabia punk. Apenas un primer año de vida oficial pero que ha visto como su fama local ha corrido como la espuma en base a unos shows en vivo espectaculares y su marca de grunge y punk rock basado tanto en bandas de punk clásico como la que da nombre al propio grupo The Spits como a asesinos del grunge como Mudhoney. Kate Halter ofrece líneas de bajo atronadoras con una arrogancia traviesa, mientras que Ava Schrobilgen, Chloe Andrews y Ellie Livingston (a quien la banda se refiere cariñosamente como el «Boogeyman») rotan la batería, la guitarra y las tareas vocales en una vertiginosa exhibición 

Schrobilgen y Livingston conocimos en la clase de ballet cuando teníamos 3 años, y ambos conocemos a Halter desde que teníamos 14 años . La pandemia les lleva a matar el tiempo con el proyecto musical que se completa con la llegada hace un año de Andrews proveniente de la banda Sludge. Pronto editan su primer minilp THE REVENGE OF EVANGELINE  compuesto por 6 burradas muy conectadas con los sonidos del grunge más punk Basta hacer sonar Evangeline , esa historia de locura que es Kill Mr Jones, o Lie To Me para ver las aviesas intenciones del grupo . Tras conciertos con L7 y mira por donde la meritada Amyl y sus Sniffers empiezan a grabar su siguiente minilp que se ve publicado a primeros de este año del 2023 bajo el nombre de TEETH . Grip y Hair of Dog salieron como adelantos si bien las mismas no parecían presagiar la riada de agresividad que el disco en su integridad contiene  Con Hair of Dog ya entramos en escena ya que su ritmo es endiabladamente rápida y Groping Dogs Gushing Blood mantiene el mismo nivel . Marrow Bone encantará a los fans de Hole , y Slater es todo un homenaje a sonidos nu metal de los 90 , eso sin dejar de vista el punk Para terminar Monkey Song en forma de coctelera de lo que nos han ofrecido  sin duda el mejor final que podría darse ya que el sonido abrasivo, la voz desgallinatada y el fuzz por doquier imponen su Ley . Uno de los mejores minilps del año y un suceso que debería hacer estallar la burbuja de Die Spitz para expandirse más allá de su Austin natal 

Les dejo con la acostumbrada BOLA EXTRA hoy más que directa a la mandíbula que nunca y si no vean y escuchen 

 

 

Burning Witches

0

Estamos llegando ultimamente tarde a mi cita de viernes, es lo que tienen los finales de curso, espero que lo entendáis. Aún a pesar de ciertas irregularidades temporales, aquí estamos, como siempre, ofreciendo lo mejor y más granado del panorama musical en femenino. ¿Para muestra?, ¡botones!, como en el caso del pasado lunes en donde mi inquieto camarada BERNARDO, culo de mal asiento y workaholic redomado, se trajo un combo de Richmond, Virginia que atiende al nombre de TOWARD SPACE y que tiene a SEYLA HOSSAINE como perfecta excusa CxS para coronarse por aquí…

En mi caso, este sábado me vuelvo a reconciliar con el Heavy Metal más clásico, ese que bebe a partes iguales de la NWOBHM y el Metal más técnico y depurado cercano al Speed y el Power Metal. Además, no os traigo sólo a una Criatura como Mr. B, os traigo ni más ni menos que a cinco belicosas CxS’s pues las BURNING WITCHES son una ‘all female band’ de armas tomar. ¡VAMONOS!…

El Metal las transformó en ‘Brujas Ardientes’ en 2015 y desde aquel momento no paran incesantemente de moverse entre hechicer@s, maleficios, posesiones y las pócimas más oscuras que puedas imaginarte. Provenientes de Suiza, en concreto de la localidad de Brugg, el combo se gesta en la mente de Romana Kalkuhl (guitar) integrante de Atlas & Axis. Muy pronto encuentra más brujas con hambre de Metal, así se les une en pocos meses la cantante Seraina Telli, la bajista Jeanine Grobb y la baterista Lara Frischknecht.

Un año después de su formación, en 2016, lanzan su primer e identificativo primer single con su canción-himno, «Burning Witches» que ya provocó un maremagnum metalero en centro-europa, sobre todo en países como Alemania, Holanda y, como no, obviamente en Suiza. Se dan prisa en todo, en fijar su estilo, la forma de cantar de Seraina, las nuevas ideas que les vienen y en 2017 ya tienen su primer larga duración, Burning Witches, que ejemplifica a la perfección su oscura devoción por Judas Priest, Iron Maiden, Accept, DIO y Doro entre muchos otros. «Black Widow» fue una carta de presentación contundente y  clarificadora de adonde quería llegar la banda moviéndose cercana a los parámetros del Metal God Halford…

Tan sólo un año después (esta banda se mueve cada año, ¡cuidado!), la banda ficha por un sello grande por méritos más que merecidos en composición y unos directos en donde la épica del Heavy Metal es recreada como si de los primeros 80’s se tratase. La banda es una jodida máquina Heavy que el sello alemán, Nuclear Blast, no iba a dejar pasar y no tarda en hacerse con sus servicios.

Meses después de alcanzar uno de sus sueños, ya tienen otra encabronada colección de canciones, mucho más personal y sin tanto guiño o reflejo de Priest, Maiden… Hexenhammer (2018) puede jactarse de tener un tracklist que supera el debut simplemente porque son más ellas, no por la calidad en composición o por pertenecer a un sello grande. También se aprecia una mayor amalgama de estilos, confrontando el power metal con el speed, el heavy metal más 80’s y el thrash más hostil para cerrar con ese perfecto broche de oro y homenaje que supone hacer una interesante cover del «Holly Diver» de DIO que aquí os dejo en directo con la nueva formación que estaba por venir…

Justo antes del advenimiento de la pandemia, Seraina Telli (vocals) abandona el barco para acometer su propio proyecto, Dead Venus, siendo sustituida por la actual vocalista Laura Guldemond, proveniente de la banda germana Shadowrise. Desgraciadamente, el lanzamiento de Dance With The Devil (2020) no tuvo la repercusión que podría haber tenido pues se publicó el 6 de marzo del año COVID. Restricciones y demás daños colaterales hicieron que la banda se mantuviese en standby… y que Sonia ‘Anubis’ abandonase el proyecto en aquel 2020 para integrarse como hacha lider en Crypta. Su reemplazo es inmediato. Entra Larissa Ernst y se ponen de inmediato a componer lo que sería su cuarto disco en estudio, The Witch Of The North (2021) que, me váis a disculpar, pero no me gustó en demasía cuando lo escuché por la linealidad de sus tracklist… o porque el cuerpo no me pedía en ese momento Heavy Power Metal… La repercusión y el posicionamiento en listas, sin embargo, fue la mejor que habían conseguido las suizas en toda su carrera…

Como la banda no para de producir material… ¡pues ya tenemos nuevo disco dos años después!. The Dark Tower (2023), sí que es un disco que me ha entrado a la primera (o que mi mente en este momento me pedía un discazo de Power Metal…). Volvemos a tener la paleta estilística clásica de la banda con ese poderío Power Metal ‘a la alemana’ de «World Of Fire», ese toque Slayer en el riff principal de «The Dark Tower» tras una ‘intro’ vampírica que me encanta con esa «House of Blood». El disco se jacta de la incorporación a la guitarra solista de la mismísima Courtney Cox en tres cortes: «Unleashed The Beast», el citado «World Of Fire» y la bella powerballad «Tomorrow». «Renegade» es un cañonazo Heavy 80’s del carajo, una de mis favoritas, al igual que el power del que se jactan «Heart Of Ice» o «Doomed To Die», éste último hasta incorporando guturales y acercándose a los terrenos de Arch Enemy. El disco se cierra como nunca, y es que finiquitar con dos excelsas covers del «Shot In The Dark» Ozzyano y el legendario «I Wanna Be Somebody» de WASP y salir airosas del invento imponiendo su personalidad Power no lo hace cualquiera…

La ‘BOLA EXTRA’ que se avecina os va a dejar con la baba colgando tanto por la labor técnica e interpretativa desplegada en directo como por comprobar como viven y sienten el Heavy Metal hasta las últimas consecuencias…