Inicio Blog Página 34

Sgt Splendor

0

Una nueva semana y con ella una nueva ristra de CRIATURAS SALVAJES o lo que es lo mismo el mejor viaje musical que puedan ofrecerse para esta y cada una de las restantes semanas. No se trata de que seamos una página web y con ello tirarnos flores y laudes sino por qué dudo mucho que el contenido que estas criaturas ofrecen cada post sea superado por otros . Nada más gratificante que observar como el mundo del rock con acento femenino dispone de una calidad y méritos suficientes para ser evaluado de forma tan sobresaliente y para muestra basta irnos a los post previos a este dónde hay una infernal y brutal nueva banda que corretea por NY ofreciendo el mejor nuevo sonido grunge que puedan oir hoy en día , JIGSAW YOUTH , o visitar el tremendo post de César del pasado viernes y enfrentarse con otra novisima agrupación venida del otro lado de la Costa de EEUU, o sea de California, llamada CAM GIRL , que supura por todos los poros un sudor de death trash punk que abrasa a cualquiera . No hay nada parecido ni nada igual que puedan encontrar en esta ya señera web que se asemeje a nada ni a nadie 

Como la variedad y la facultad de buscar la sorpresa a todos Vds es un mandamiento para todos nosotros no vamos a repetir sonidos y hoy nos vamos a algo un tanto peculiar por estas tierras ya que el blues , el funk y el hippie blues no tiene demasiada cabida pero ello lo vamos a remediar con la presentación de un dúo llamado SGT SPLENDOR que espero les haga perder la cabeza unos minutos 

Sgt Splendor es el dúo formado por el virtuoso de la guitarra Eric McFadden (George Clinton & P-Funk, Eric Burdon, Stockholm Syndrome) y la querida compositora indie Kate Vargas los cuales se ven acompañados por Dave Schools (Widespread Panic, Gov’t Mule) en el bajo y Paulo Baldi (CAKE, The Claypool Lennon Delirium) en la batería. En definitiva todo un supergrupo formado para dar cancha a un energético blues funk que tanto bebe de George Clinton como de Living Color como se pasean por territorios de los grandes cantautores américanos . Proveniente de la encrucijada del suroeste y el corazón de Nuevo México, Eric McFadden ha creado una marca rara y atractiva de blues del desierto y rock arenoso con infusión de flamenco que ha cautivado ha  innumerables músicos recibiendo invitaciones para hacer giras con la leyenda del funk George Clinton, Eric Burdon de The Animals y los novios de Nueva Orleans Anders Osborne y Tab Benoit. Desde el momento en que Joe Strummer lo vio en San Francisco, lo apodó ‘Lightning’ y le dio un concierto de apertura para Strummer & The Mescaleros, Eric McFadden ha reclamado su lugar entre los grandes.  Kate Vargas es cantante ahora, pero tocaba la flauta cuando estaba creciendo. Así es como entró en Berklee College of Music, en Boston, y escapó del idilio rural de Corrales, Nuevo México pero afincada desde hace años en Brooklyn NY donde ha alcanzado una solida carrera como cantautora con varios discos grandes bajo sus espaldas con muchas influencias pero con un patrón con el blues que es lo que acaba uniendo a McFadden para formar en NY esta nueva idea  musical 

Su primer trabajo conjunto bajo esta denominación es del 2022 y que se publica bajo el título de OCCASIONS FOR SELF-CONGRATULATIONS , un trabajo que además de todos los anteriormente citados se llena de figuras tales como  Angelo Moore de Fishbone, Jerry Harrison de Talking Heads, Pat Macdonald de Timbuk3 y Mike Anderson en el contrabajo. Contal plantel es lógico que su contenido sea una  extensa cornucopia de psych, blues, funk, pop retorcido y respetuosas odas al rock clásico experimental.  11 pistas, Occasions for Self-Congratulations comienza con «Whoopee Chateau», que se abre en una mezcla de batería fresca que conduce a una melodía funky coronada por la voz distintiva de Vargas, junto con la suave riqueza de los tonos de McFadden. Buck Dharma nos trae sonidos fronterizos muy de los lugares de crianza de ambos compositores . «All Dead to Me» es un sórdido blues , mientras que» Mike Myers » con brutal bassline funk nos pone a cien con su reminiscencia a Fishbone . Una guitarra con sabor español abre «I Ain’t Gone» y luego fluye en una melodía de blues baja, medida y suave.  Las guitarras en «Crash Dancing», cual 70s classic rock USA son demoledoras y es que todo el disco destila clasicismo pero al mismo tiempo cierto grado de avant blues que lo hace único ( esa flauta en medio de los puentes son de otro mundo ) 

Ayer día 19 de Mayo acaban de publicar su segundo trabajo DEATH OF THE HOOCHIE KOO  Cuando se les presentaba la oportunidad de entrar en un nuevo estudio en el mismo lugar donde los Grateful Dead grababan sus primeros demos, era evidente que los Sgt Splendor iban a quedar prendados del espiritu que sobrevuela tal Sagrado Lugar  Cuando Joby Pritzker y Aaron Vermut construyeron The Jam Cave y cofundaron Buena Vista West Records, invitaron a Sgt. Splendor, el dúo de poder con sede en la ciudad de Nueva York de Kate Vargas y Eric McFadden (George Clinton & P-Funk, Anders Osbourne, Les Claypool) para bautizar el nuevo espacio junto al icónico ingeniero Oz Fritz (Tom Waits, Bill Laswell, Iggy Pop). Durante una sesión de grabación de 3 días, lo que inicialmente iba a producir uno o dos singles se acabo convirtiendo  en un álbum de larga duración. Disco este mucho más duro de sonido que el precedente , donde el funk dispone de mayor espacio n. Disco muy directo de pocas tomas como deviene de esa grabación rápida y que se deja en manos de la inspiración del momento y del indudable virtuosismo de los participes Heavy The Borrowed Time que lo abre es el puro ejemplo de lo dicho. Funk abrasador y a la yugular con un hammond que te estrangula , Death Of Hoochie Koo es otra entrada atronadora de blues funk en esta ocasión con McFadden a los mandos de todo . Lips Are Movin me recuerda a esa primera Linda Perry o a esos momentos de los 90 tipo Spin Doctors que redondean en la vitalista It’s Alright . La parte española de este disco viene con Oz’s Garlioc Nightmare que realmente a mi me sobra  siendo más espectacular la jam psicodélica de más de 6 minutos con la que se cierra el disco Bliue and Her Strawberry Balloon que sin duda gustará a Rocky Erickson , uno de los espejos de estos dos . El álbum continúa con los tonos entre el funk y el blues del primer disco sólo que potenciados al máximo lo que hace de este experimento sonoro tan rico una buena pieza de caza mayor para aquellos que precisen otro tipo de  sonoridades un tanto alejadas de lo que suele ofertarse por las redes . 

Hasta aquí hemos llegado no sin antes invitarles a la BOLA EXTRA para ampliar sus vibraciones y recomendarles que se mantengan ojo avizor por cuanto en unos días César nos dejará algo mejor u al menos tan bueno como lo que aquí se les ha presentado 

 

 

Cam Girl

0

Una semana más apostando por los sonidos más excitantes y novedosos venidos de nuestras CRIATURAS SALVAJES. El pasado lunes mi empoderado compostelano Mr. B, se marcó su personal e intransferible viajecito a los sonidos más crudos y saturados de los 90’s con las neoyorkinas JIGSAW YOUTH, una suerte conocida y más que agradecida en los tiempos que corren de Street Punk 90’s, Grunge, Stoner y Hardcore Punk con muchas aristas y odio hacia el mundo.

De Manhattan al corazón de Los Angeles que nos vamos. Este viernes toca hacer un rescate en condiciones de una banda underground que  a medida que pasa el tiempo me gusta más y que cada vez está haciendo mejor las cosas en vista de la calidad que atesora la reciente publicación de su LP debut. Si recordais, el cuarteto angelino CAM GIRL ya se pasaron por aquí en nuestra sección ‘Versus Salvaje’ confrontando su propuesta con la de los germanos Rawkinson, pues bien, hoy vienen LILY LARCENY y su cohorte de trash death punkers a coronarse en solitario como toca…

Ahora que está cerca el mes de junio y todas las celebraciones del Orgullo Gay, volvamos a visibilizar de nuevo al colectivo LGTBIQ. La banda la componen hoy en día dos mujeres transexuales, otr@ componente de sexo indeterminado (non binary sex) y un veterano (y resabiado) baterista que pasaba por allí ja, ja, ja…

El proyecto nace en 2020 de la colaboración y composición de temas entre la mencionada Lily Larceny, cantante de la banda y ‘trabajadora sexual’ (con antecedentes penales como ella misma se encargó de confesarme hace dos años) y el guitarrista Ethan Martin aka ‘Hot Hands’, a los cuáles se van añadiendo colegas de la escena tranny y amigos con ganas de rockear sucio hasta que la formación se afianza con la bajista Kozy aka ‘The Guillotine Queen’ y un aporreaparches implacablecomo Thünderfück. Sus influencias clásicas principales son KISS, AC/DC, New York Dolls y el punk yankee de los 90’s, pero el ramalazo escandinavo que tienen es tremendo y se jactan de ser die hard fans de Turbonegro y Hellacopters y de pertenecer a la Turbojugend en cuerpo y alma hasta la muerte.

La grabación de sus primeras demos se produjeron en aquel abril de confinamiento mundial en un E.P. jodidamente incendiario titulado ironicamente Always Wear Protection (ese album cover lo dice todo…). A pesar de que el sonido no es todo lo profesional del mundo, para ser unas ‘demos’ y con los parámetros sónicos en los que se mueve la banda, se dejan escuchar la mar de bien con tres cortes ardientes, intensos y con una crudeza ‘aturbonegrada’ que es una delicia, como os decía, el action rock con actitud punk y sleazy se masca en todo momento conteniendo unas letras en donde Lily vuelca sus experiencias reales y sentimientos como mujer transexual y su trabajo en el show business sexual.

 

Tuvimos novedades y nuevos movimientos el pasado 2022 con explosivos nuevos singles bajo el brazo con un sonido completamente profesional sin perder la excesividad de su propuesta Sexy-Trans-Glam-High Energy-Sleazy-Hard Rock. En abril cayó el primero, «Teenage Vampire» y en noviembre y diciembre los respectivos singles, «Pussy Strikes Back» y «Stroke Of 12» que aumentaban las expectativas de lo que ahora mismo ya es una realidad con Untucked (2023), su Opera Prima en formato larga duración.

¿Y qué decir del disco?… ¡pues que me encanta!, sin dejar de tener esa actitud y concepto ‘a la Turbonegro’, han abierto miras más allá de su crudo death punk hacia el glam punk y el hard rock, vamos que se nutren tanto de la movida escandinava, como del punk americano y el sleazy hard del Sunset Strip angelino, así es ese comienzo con «Slut Machine» como perfecta demostración de lo apuntado. No citaré todos los cortes, pero la banda suena absolutamente de vicio, con riffs afilados y una base rítmica tremenda y potente, los acabados en agudo en los fraseos de Lily se me hacen un poco repetitivos en algún momento, pero cuando las canciones son buenas y los estribillos irresistibles este pequeño detalle se diluye con las escuchas. ¿Vamos con algún tema más?, ahí tenéis «Teenage Vampire», glam hard rock & high energy de cloaca y desprendiendo desparpajo y electricidad a raudales con una producción fabulosa; «Pussy Strikes Back» suena punk rocker festivo, se jacta de la mejor melodía vocal, juego de voces entre Li y estribillo que han facturado nunca y entra como un cañón con un riff que le debe mucho a The Offspring; «Stroke Of 12», otra píldora de su mejor cosecha, con un riff super adictivo, fraseos sucios y desenfrenados perfectos para ser cantados en los antros más peligrosos y borrachuzos y una energía electrizante brutal; «Barely Legal» sueña cañón también, quizás el más ‘Turbojugend’ del conjunto. Acabo citando la cover de Britney Spears… ¡SÍ!, la Spears, con la que cierran el trabajo, una bien llevada a su terreno «Oops!,… I Dit Again»

Y hasta aquí, la ‘BOLA EXTRA’ tiene poco material porque el presupuesto es muy limitado por el momento, pero la banda comienza a tener cierta repercusión en los mejores antros del país de las barras y las estrellas encadenando bolo tras bolo y se mueven bastante bien en RRSS si queréis seguir sus movimientos y os pilla cerca del lugar. No os váis a arrepentir…

Jigsaw Youth

0

Una semana más y no faltamos a la cita como bien cumplidores que somos . No se si han empapado de los post precedentes por lo que de no haberlo hecho ya les está haciendo tarde ya que son excelentes . Primero les mostramos a una de las sensaciones actuales del powerpop y pop punk en forma de JUSTINE AND THE UNCLEAN y posteriormente César os trajo para todos Vds a una de esas bandas inclasificables pero que en modo alguno deberían desconocer ya que los BLACK HONEY , tocan mil y un palos del rock pero su mixtura es tan especial que es imposible no amar a esa banda . César les tiene un aprecio loco y se nota en su apasionado relato de venturas y desventuras de la misma y trata de forma excelsa de explicarles las razones del apasionado amor sonoro que le procesamos por estas tierras de CRIATURAS SALVAJES 

Y hoy pues les tengo reservado un sitio a sonidos electrizantes llenos de rabia y crudo muro de sonido . Un Trío realmente especial lleno de una fiereza y militancia que pocos pueden ofrecer , ellas son JIGSAW YOUTH y suenan tal que así 

María Álvarez, Nastacha Beck y Alex Dmytrow , tal vez sea la banda fémina actual que mejor maneja los clásicos sonidos del grunge 90s . Jigsaw Youth, ha revolucionado las ciudades  de Nueva York y de  Nueva Jersey que se pueden considerar su marco de acción . El grupo encontró su comienzo en las redes sociales cuando Alvarez y Beck, de 21 años, de Grymes Hill, se conocieron a través del sitio de blogs Tumblr. Después de una rápida reunión en el centro de Manhattan, decidieron unir fuerzas musicales. Dmytrow, una residente de Annadale de 22 años, se unió al grupo hace dos años y medio después de conocer a Beck en Wagner College. Como la mayoría de las mujeres en la escena punk, las chicas de esta banda de punk rock de Staten Island idolatraban a Kathleen Hanna y Bikini Kill, eligiendo nombrar a la banda después de una de sus canciones: Jigsaw Youth. No puede negarse que ese bajo machacante de cerebros , esa distorsión de guitarras a lo sonic Youth y la percutante batería las hacen acreedoras de ser las promesas actuales del Riortgrrrl 

En el 2017 inician su ataque con AMERICA’S  SWEETHEARTS , un lp de sonido imberbe , lleno de tonadas punk rock con unas primeras influencias grunge ( no hay disimulo posible cuando se abre con un tema llamado But You’re Not Dave Grohl  ) Pese a que están puliendo el sonido que todavía tiene mucho punk en sus entrañas ( HYCK , Aunt Jennys Got Back, Diz N Dum  ) cierto experimentalismo se deja entrever con Loser Punk o Moth . SORRY FOR THE DISTORSION es un minilp de 7 temas que sale en el 2018 y las chicas siguen mejorando pues ya el sonido es más directo y mejor grabado sin embargo mantiene las influencias punk y hardcore propias de su barrio Staten island donde han colocado su pica . La mejor del lote es la brutal Dont Break Me free. Si hasta ahora eran sus lanzamientos eran de un conjunto de bastantes temas a partir de este momento radicalizan la propuesta y su discografía es un inacabable número de singles y singles a cada cual mejor y que les permite ir radicalizando la propuesta al adentrarse en los sonidos más grunge y ruidosos en detrimento de la parte punk que de existir es cada vez más Hardcore . Así se van sucediendo Acidilic Child , Smother, Zenith , Attacks ( uno de sus temas más reconocidos ) She’s alright, No Excuses

Tras la pandemia el 2022 se volvió muy prolífico y vistos los singles ofrecidos se puede decir  que ya han encontrado la fórmula. Sin duda ya estamos ante una banda en estado de gracia con las cosas claras y sabiendo de forma notoria como sacarlas a la luz Basta poner la barbaridad de Deeper ( puro grunge salvaje que ya si quisieran muchos artistas masculinos de su edad de oro ), Skin , No Mercy , y cuya ola llega hasta el 2023 curiosamente con Stranded (orgullo Nirvanesco ) En definitiva si añoran el rock de los 90 estas chicas son su salvación pues lo hacen con una pasión desenfrenada y arrolladora . Brutales  Bien les dejo con la BOLA EXTRA para que sigan si lo desean empapandose de ellas 

 

 

Black Honey

1

Aquí seguimos, impertérritos al desaliento que produce la música mainstream aborregada de hoy en día, inalterables ante el efecto de la música ‘latina’ más artificiosa y poligonera, esa que corona las listas y encumbra sub-productos con la misma rapidez que se deshace de ellos (con toda la razón, todo sea dicho…). En fin, después de desahogar por aquí ciertas frustraciones y rabia contenida, nosotros a la nuestra, con una banda y una super-Criatura oriundas de Boston que el pasado lunes dejó su estimulante marca personal powerpop punk en nuestra web. Os hablo de JUSTINE AND THE UNCLEAN y de su CxS, JUSTINA COVAULT. Artículo Super Deluxe gestado y gozado por mi camarada Bernardo de Andrés.

Mi apuesta de este viernes está versada en el rescate de una banda que se coronó por aquí en 2021 y que practica una amalgama de estilos mucho más ‘modernos’ de los que se pasan, por norma general, por esta website y que, bajo el denominador común del Indie Pop y el Rock Alternativo más heterodoxo, no podía dejar pasar por más tiempo por cuanto estamos hablando de una novedad discográfica reciente. Con todos vosotr@s, los ingleses de Brighton, BLACK HONEY, y su emergente CxS, ¡¡¡IZZY BEE PHILLIPS!!!…

La génesis de la banda se produce en 2014. Izzy B. Phillips se junta con tres colegas de la escena de Brighton para componer y liderar una banda que va a ser el vehículo de expresión perfecto de todas las inquietudes, inseguridades, desviaciones y obsesiones de nuestra protagonista. Ese mismo año publican su primer E.P. homónimo que la acerca clarísimamente al imaginario visual y sónico de Lana del Rey con esa sensual languidez tan característica y ese sonido tan sofisticado y en ocasiones cercano al retro rock y el disco.

En 2016 lanza su segundo E.P., Headspin, sigue la progresión en la composición, ahondando incluso más en el sonido ‘del Rey’, incluyendo alguna guitarrita más chirriante si cabe en clave surf y retro blues. Lo mejor está por llegar…

¡Y llega!, el debut en largo de Izzy & Cia, Black Honey (2018) que pone las cosas en su sitio compilando justamente todos los singles y EP’s publicados e incluyendo nuevas composiciones que, esta vez definitivamente, amplían la paleta de sonidos al electro pop 90’s, el Disco, el garage surf, etc… destacando temazos como «Madonna», el surf pop cinco estrellas de «I Only Hurt The Ones I Love», el bailongo «Midnight» o el ejercicio seudo hip hopero de «Bad Friends» de nuevo bajo el influjo de Lana. Un debut que no tiene el menor desperdicio con ideas frescas, sonoridades muy atractivas y con una Izzy B. que sofistica su imagen y sus videoclips cada vez más convirtiéndose en una auténtica Diva Indie…

Era lógico que el disco les abriese puertas y esto se demuestra cuando en poco tiempo se dejan ver por el Top 40 de UK, comienzan a hacer sus primeras salidas internacionales, salen en la portada de NME, son pinchados en el desfile de Roberto Cavalli para la Milan Fashion Week, lo petan en el Glastonbury de 2019 y, como colofón, Josh Homme se los lleva de gira para abrir a sus Queens Of The Stone Age. Las cosas iban como la seda hasta que la pandemia asoló el mundo…

Lejos de parar su incontinencia compositiva, en 2020 y en pleno confinamiento, Izzy se rodea de prestigiosos guests stars como Carl Barat (The Libertines) y Olly Burden (The Prodigy), necesita de nuevas ideas, de nuevos retos y así va naciendo poco a poco Written & Directed (2021), con los acostumbrados lanzamientos en formato single, el primero fue el luminoso «Beaches» este verano pasado, al que le suceden cada dos meses nuevos singles que acumulan a los anteriores hasta un total de cinco hasta mediados de febrero.

La Philips y los suyos están en racha, se tenían guardado medio disco más, así que a mediados de marzo lanzan el difícil segundo álbum superando la prueba con creces, el abanico estilístico y referencial se amplía todavía más, las guitarras están más presentes y con un sonido más grueso, se tocan muchos palos, retro blues cercano a nuestra Musa Dorothy y a St. Vincent en «I Like Like the Way You Die», acercamientos al Robot Rock de QOTSA (incluso se atisba Garbage) en «Run For Cover» y «Disinfect», momentos ‘a la Morcheeba’, new soul tirando a Duffy, electro pop con guitarras… en definitiva, un inmenso tracklist lleno de contrastes anímicos y emocionales con una amalgama de sonidos y mixturas de sobresaliente…

Siguiendo la misma estrategia promocional en Spotify que en Written… en agosto del pasado año publican «Charles Bronson», primer single adelanto de su esperado nuevo disco que llevaría por título A Fistful Of Peaches (2023). A partir de aquí y aproximadamente cada dos meses publican un sencillo nuevo que se acumula a los anteriores, así hasta un total de cinco practicamente firmando un EP. La dictadura de Spotify y el acumular escuchas en la plataforma es el signo de los tiempos…

El caso es que tenemos de nuevo un disco fresco y muy interesante, en mi modesta opinión un pelín por debajo de su predecesor en tanto en cuanto a riesgo y experimentación con varios estilos y sonidos, pero esa homogeneidad pasa por ser su disco más personal y reconocible, huyendo de sus constantes guiños a Lana del Rey y St. Vincent, subiendo el volumen y el fuzz a las guitarras a la par que inyectando más que nunca infecciosas melodías Pop con estribillos rabiosamente pegadizos, vamos que en este disco se han acercado al noise de todo unos Sonic Youth incrementando su adoración por los Garbage de Shirley Manson siendo «Nobody Knows» y «I’m a Man» perfectos ejemplos de esto último. Hit Singles irresistibles como «Heavy», «Up Against It» o «Out Of My Mind» son la carta de presentación perfecta en su vertiente Indie Pop, canciones que se convierten en instant classic para su repertorio de directo; así como trallazos más crudos y con menos azúcar (aunque igualmente destacables) serán también pastos de las masas, caso del inicial «Charles Bronson», el sublime Indie Rock «Weirdos» o el más empoderado de todos en distorsión guitarrera como lo es «Tombstone», que remite a NIN, pero sobre todo a los Gargabe de Bleed Like Me (2005). En conclusión, otro discazo de tomo y lomo, con nuestra Izzy B. facturando melodías y estribillos Pop sin sonar babosa o repetir fórmulas anteriores, sin ser tan experimental y poliédrica explotando su parcela Indie Electro Pop. Y con esto me sobra…

Y hasta aquí. Llega la ‘BOLA EXTRA’ que es igual o, posiblemente, más interesante de lo que te he contado, es en donde te vas a dar cuenta de la importancia de la estética en vestuario y puesta en escena que Izzy quiere para sus Black Honey, con sus clarísimos guiños y homenajes a Tarantino, su rollito Vintage 60’s, sus ataques directos a la zona de flotación de la moral Cristiana y sus momentos ‘Diva Sixties’ como justamente te ofrece con todo lujo de detalles y escenografía aquí abajo…