Inicio Blog Página 36

Rosy Finch

0

Volvemos a actualizar nuestra sección de ‘SPANISH BOMBS’ esta semana, está habiendo movimiento dentro de nuestro territorio y aquí estamos para dar visibilidad en la medida que se pueda. Mi traviesillo Bernardo de Andrés, siempre ávido de nuevas sensaciones criaturiles se trajo a la granadina ANGELA HOODOO y su fresca propuesta country rock & rockabilly ‘a la Imelda May/Tami Neilson’ con aromas también de folk rock americano. Una sensación más que interesante que refresca nuestra paleta estilística en la website aportando más ‘sabores’ a Criaturas Salvajes.

En mi caso personal, voy a saldar una deuda que tenía pendiente con una CxS y una banda a la que no pude dar salida antes de cerrar 2022 pues su última obra se lanzó en noviembre y tenía en ese momento muchas novedades en el disparadero antes de los especiales con lo mejor del año que realizamos en diciembre. Hoy es el día en el que volvemos a rescatar a la alicantina MIREIA PORTO y sus ROSY FINCH con motivo de la publicación de su exitoso (y muy bien ponderado por la crítica nacional e internacional) último lanzamiento en formato EP. De los olores y sabores campestres os devuelvo a la  oscuridad de los sonidos más saturados y volcánicos de los 90’s…

Desde 2013, la cantante y guitarrista Mireia Porto (también miembro de la banda de Doom Metal Hela) viene dedicándose en cuerpo y alma al proyecto ROSY FINCH, basado en sonidos del más duro Stoner Sludge Rock amasado en un conglogomerado dónde cabe el noise rock de Sonic Youth, el rock alternativo y el movimiento Riot Grrrl! de los 90, además del metal que bebe de bandas como The Melvins o High On Fire entre otras.

En 2013, la banda lanzó su Opera Prima en formato EP, Wolves Waiting, en los discos de Aneurismala con la formación integrada por la Porto, la bajista Elena García y el baterista Lluís Mas. Ideas claras y amor incondicional por los 90’s.  El primer LP, Witchboro, fue lanzado en 2015 con una colección de canciones bastante atractiva, destacando sobre todo los vocales llenos de rabia y agresividad de nuestra protagonista que hacen evolucionar los temas, desde pasajes calmados y oscuros hasta el más denso noise lleno de intensidad. «Miss Howls» , «Úrsula» o «Sexkinesia» se convirtieron muy rápido en mis temas favoritos… 

El mismo año, fueron incluidos en la fantástica compilación Best Of James Marshall Hendrix (2015) junto con muchos popes de los sonidos saturados caso de Wo Fat, Geezer, Elephant Tree… acreditando la proyección internacional del trío con esa base monolítica y esa fiereza descarnada sin igual.

En 2017 editan el tercer álbum de la banda Sunset acústica Sessions Vol.I,  un LP acústico con violines e instrumentos acústicos revisitando canciones de sus anteriores trabajos con una desnudez que remite en ocasiones a Nirvana, otras a los nunca suficientemente reivindicados Days Of The New y otras a la P.J. Harvey más desatada y cruda de mitad de los 90’s…

Llega 2019,momento de cambio en la formación, tras la grabación del nuevo álbum titulado Scarlet, se produjo la salida de Elena y Luis siendo sustituidos por Oscar Soler (Domo, Pyramidal) y Juanjo Ufarte (Grajo, The Dry Mouths) asumiendo las funciones de bajo y batería respecticamente.  El segundo álbum de larga duración del grupo denota una cierta metamorfosis sonora mediante la incorporación de elementos mucho más pesados y metálicos mostrando una querencia más Sludge Metal y Stoner que de Rock Alternativo. La mayor parte de los temas están compuesto por riffs muy gruesos, contundentes  e insistentes en su caminar que sirven de cama para los desgarradores vocales de Mireia mostrándose más cruda y desatada. Lo que lanza por su boca son trozos de sus propias entrañas…

Un disco de confirmación que no hace prisioneros, oscuro y esquizoide, apasionadamente denso y visceral, llevado hasta las últimas consecuencias de su sonido y del camino que están abriendo combinando a la perfección las partes más alternativas con las más contundentes y descarnadas. Me quedo con los atronadores «Lava», «Vermillion» y «Gin Fizz», una triada inquebrantable e indestructible que, junto con los demás, les siguió abriendo puertas a pesar de que la pandemia y confinamientos varios arribaron practicamente días después de su publicación…

Un año después y todavía sufriendo las restricciones de la cultura y cierres perimetrales varios por la pandemia, nos arriba una sorprendente y oscura cover del clásico de Smashing Pumpkins, «Love», con la exclusiva colaboración de la mismísima Monty Peiró, practicamente hermana de sangre de la Porto. La brutal re-interpretación en clave oscura y Sludge se incluía en Mellon Collie & The Infinite Woman (2021), aniversario/tributo al legendario disco de Billy Corgan. Vaya guturales y alaridos que se gastan ambas… 

Meses después, en junio de 2021, otro movimiento sísmico muy especial, consistía en un single inédito integrado en la compilación Grados. Minutos. Segundos. gestada por el sello Spinda Records. La contribución de Rosy Finch con el tema «Black Lodge» pertenecía al vinilo/split compartido con los gallegos Moura. El concepto de la canción y su puesta en escena homenajeando y recreando el incómodo, inquietante y particularísimo mundo de una de las series más recordadas de los 90’s, TWIN PEAKS, no pudo ser más acertado… Las letras del tema recrean muchos momentos de la angustiosa serie de Lynch siempre a través del punto de vista de su protagonista, Laura Palmer. En cuanto al clip, ¡¡¡vaya virguería de imágenes!!!. Dirigido, rodado y editado por Marcos Bañó y Mireia Porto y producido por Monty Peiró y Mireia…
 

Y sí, por fin, llegamos a casi el momento actual, el pasado noviembre de 2022 se volvieron a abrir las puertas del infierno para acoger las intrincadas y correosas texturas del nuevo EP de Mireia & Cia. Seconda Morte (2022). Te espero en el ‘Purgatorio’…

Para empezar, aquí tenéis la imponente portada que viste Seconda Morte a cargo del diseñador Key Svn Cvult. Una ilustración en tonos sepia y negro compuesta por inquietantes criaturas del Averno que se me antoja perfecta como antesala de su contenido interior. El EP es un exigente viaje musical que consta de cuatro composiciones ilustrando el famoso, intrincado y oscuro viaje musical inspirado en el clásico poema de Dante Aliguieri, La Divina Comedia, basado en su experiencia en el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso en búsqueda de su fallecida amada Beatriz para acabar abrazando la fe en Dios. 
 
Se abren las hostilidades en «Selva Oscura», un tenebroso trabajo instrumental de sitares y ambientación psicodélica que nos acerca poco a poco a parajes insondables y fétidos. Vamos, como si los Doors y Mars Red Sky tuviesen su propio espacio común. «Inferno» tiene toda esa experimentación y de mixtura de estilos que la banda plasma a la perfección actualmente con un comienzo de sensaciones alternativas para irse recrudeciendo muy mucho apareciendo el Sludge y el Doom desatándose ‘Infierno’ de lo más atronador como bien dice su título. La Porto está espectacular a nivel vocal, transita sin complejo entre sus partes más noventeras y melódicas a otras más abrasivas y hostiles con unos guturales que quitan el hipo. «Purgatorio» viene acompañado de un videoclip excepcional para ilustrar su contenido (espero que lo hayáis visionado más arriba). Musicalmente está dividido en dos partes bien diferenciadas, la primera, la más extensa, una calma tensa con guitarras oscuramente armoniosas en clave shoegaze/post punk que sirven para que Mireia susurre sobre melancolía y castigo, sobre sombras y búsqueda de luz. La segunda parte, casi hacia el final, el fuego del Averno lo vuelve a inundar todo, la guitarra y la base rítmica comienzan a crujir y la Porto comienza a sacar ese ramalazo 90’s en donde se intuyen en híbrida abominación a Melvins, Courtney Love, King Woman, Nirvana, etc,… El EP se cierra con los casi diez minutos de «Paradiso», la composición más larga compuesta nunca por la banda. De nuevo contrastes, muchos contrastes entre el Progresivo y el Shoegaze, entre el Stoner Doom y el Grunge con pasajes vaporosos, virulentos arrebatos sónicos, cantos sirenales adornados de Noise y una intimista parte final en donde Mireia se queda sóla con su guitarra acústica y vocales límpios muy cercanos ‘a la Harvey’ de 4 Tracks Demos (1993). En conclusión, tan sólo 4 temas, pero cuatro composiciones que captan a la perfección la esencia del clásico de Dante Aliguieri..
 

Ahora sí, momento de rabiosa actualidad que aprovecho como ‘BOLA EXTRA’, la banda ya tiene unos cuantos bolos diseminados por la Pie de Toro y también fuera de nuestras fronteras con la participación en el prestigioso DesertFest londinense el próximo 5 de mayo, así como la intervención nacional en festivales de la talla del Krintonfest en Madrid y el Resurrection Fest en Viveiro. Por todo esto y, supongo, como apoyo a su gira ‘Three Furies Shows 2023’, acaban de lanzar hace una semana el directo Live On Creative Madness con tres cortes de su Scarlet «Oxblood», «Gin Fizz» y «Ruby» descargados monolíticamente hablando con una ambientación en ‘rojo sangre’. Melvins, Pumpkins, Helmet, King Woman, Messa, Hole, Nirvana,… de todo esto y mucho más trata este directo en Creative Madness Lab…

Angela Hoodoo

0

Volvemos , otra vez  por estos lugares , y de nuevo con SPANISH BOMBS . Se han producido una serie de lanzamientos nacionales consecutivos y es nuestro deber dejar constancia de los mismos a la mayor brevedad por lo cual esta semana regresamos al producto patrio . En todo caso es de Ley dejar constancia de lo acontecido en días pasados por estas tierras para que no pierdan el hilo: El lunes antecedente nos despachamos con TANITH , una nueva banda americana de metal clásico y con aires prog que bebe del manantial de gente como Rush por ejemplo y posteriormente César nos voló los sesos con una de esas criaturas que dentro de poco estarán en boca de todos pero recuerden ha sido aquí dónde han tenido su aparición estelar . La banda se llama SCOWL  y la criatura de mis amores KAT MOSS ( prendado de la misma ) si bien hay que tener cuidado por cuanto la niña es toda una fiera siendo por ello que el sonido de la banda es el Hardcore Punk . Sencillamente una BOMBA ATOMICA  , pasen y vean que no miento ni un ápice

Tras la usual presentación nos queda encaminarnos a tierras nazaríes para saludar a la invitada de honor de esta semana que es una veterana aunque ahora  cabalga en solitario bajo el nombre de ANGELA HOODOO  

Proveniente de Granada e involucrada de antemano en varias bandas de  rock  como Blue Bloody Blades (blues/rock), A.C.A.B.A.D.A.S. (punk/rock) o Rebel Sound Project , actualmente bajo este nombre de ANGELA HOODOO ha encontrado sus señas de identidad dentro de lo que llamaríamos americana. country rock o incluso rockabilly con influencias  en los años 50  En 2021 se editó su primer single, el exquisito medio tiempo «Far Away» grabado  bajo la producción de Pablo Fugitivo y acompañada de músicos de la talla de Raúl Ranea (guitarra solista), El Lere (contrabajo) y Nahum Canoura (violín). Un siguiente single Home , con un  sonido mucho más country clásico americano sirvió de precursor al evento de su primer lp solista y que ha visto la luz en estas datas en el sello Folc Records bajo el título de COYOTE .  Un disco de 10 temas cantados en inglés y  compuestos por la propia Angela en cuya producción se mantiene el citado Pablo Fugitivo todo ello grabado en el estudio malagueño Estudio 555

Junto con los dos singles previos el trabajo se inicia con Prophecy , que arranca cual work song , y que nos transporta inmediatamente a Little Boy , una pequeña preciosidad folk con un excelente trabajo de armonías vocales y de violín. Do The Voodoo , Hoodoo muy 50s siguiendo la estela de los temas tranquilos de la primera Imelda May o Tami Neilson . Turtle Road Blues ya nos mete en el RnB y Rockabilly pues hasta este momento la cosa iba por lugares tranquilos y sosegados que se recuperan en el tercio final del lp ya que tanto Storm , Cloud o Dusty Roads son delicadas muestras de folk rock que son pequerños cariñitos sonoros- Sin duda es un trabajo inicial dónde la autora muestra pinceladas de un estilo que imagino ira puliendo en sucesivas entregas , sirviendo de apetecible bienvenida sobre todo para todos aquellos amantes de los sonidos de raíz de origen americano. Con ello y con la BOLA EXTRA les dejo hasta dentro de una semana no sin antes advertirles que en unos días habrá más Spanish Bombs 

 

 

 

Scowl

1

Llegamos tarde, pero llegamos a la cita Criaturil tras las vacaciones de Semana Santa. No será este un post en el que me extienda demasiado, la Criatura y la banda en cuestión llevan relativamente poco en el show business musical y su música, a pesar de ser increíblemente infecciosa y demoledora, por el momento se prodiga poco en matices, aunque los tiene y muy interesantes de cara a un futuro inmediato. Pero antes, cómo no, hay que recordar que mi travieso e imprevisible camarada Mr. B vino muy fuerte el pasado lunes pues se trajo a la CxS, CINDY MAYNARD y su excitante banda que responde al nombre de TANITH. Un combo de Classic Occult Rock muy internacional con integrantes de Brooklyn (EEUU) y Manchester (UK) que vienen para continuar el legado de gigantes como Blues Öyster Cult, Jefferson Airplane, Uriah Heep o Black Sabbath entre muchos otros popes del Hard Rock 70’s. Ojito a su nuevo disco, Voyage (2023)

Para este ‘viernes’ (en realidad sábado), nos vamos a Santa Cruz, California, para traeros la última ‘the next big thing’ del hardcore punk yankee con claras incursiones 90’s. Hoy coronaremos, como ya bien merece desde hace dos años, a la imprevisible CxS, KAT MOSS, (no confundir con Kate Moss) y su emergente proyecto SCOWL que están llamados a pelear por el cetro del HC Punk a consagrados combos como Amyl And The Sniffers, The Baboon Show o Surfbort…

Veruca Salt is back?… NO!, it’s SCOWL!!!… BLEED!!!!!!!!!

Comenzamos. Como os decía en el párrafo de introducción, los Scowl son practicamente unos recién llegados. Formados en algún momento de 2018 por ese híbrido imposible entre Nancy Sinatra y Wendy O. Williams (The Plasmatics) llamada KAT MOSS (insisto, no confundir con la supermodelo británica) y tres tipos tan cafres como ella como Malachi (guitar), Cole (drums) y Bailey (bass), se empiezan a grangear una reputación de directo incontestable en pocos meses con un sonido Hardcore Punk dirigiendo su mirada a aquellos 90’s en donde reinaban combos como Sick Of It All, Refused, Biohazard o Madball entre otros con mucho espacio para el Metalcore. En 2019 lanzan su EP debut homónimo que comienza a explotar, paradójicamente, ese imagotipo de la banda con esa inocente florecilla. No deja de ser una ‘Demo’, pero suena endiabladamente bien producida a pesar del formato. De mayo a noviembre de aquel año. La banda tiene nuevos temas que ofrecer, no se duerme en los laureles regrabando su EP debut y, ahora sí, con un producción profesional nos escupen Reality After Reality (2019) que sigue la línea combativa y destructora de su Opera Prima con Kat imponiendo su carisma y gruñidos asalvajados. Todavía no hay rastro de sonidos alternativos ni de grunge punk, tan sólo sangre, pogos sin control y stagediving a mansalva…

Arriba la pandemia, como todas las bandas, deben parar por imposición y restricciones (si hubiese sido por ellos…). No problem, más tiempo para componer y acometer su primer Long Play titulado How Flowers Grow (2021) respaldados ya bajo un sello de la categoría de Flatspot Records. Un disco con una magnífica portada, muy ilustrativa de las miserias y frustraciones que nos escupe virulentamente canción tras canción nuestra protagonista en los poco más de 15 minutos en los que están comprimidos los diez temas del álbum. Kat Moss sigue dando miedo, la banda está compactadísimo con un quinto miembro y… ¡¡¡esto suena que atruena colega!!!. A excepción del experimental «Seeds To Sow», su primera incursión en sonidos más noventeros cercanos a Hole, L7 y Veruca Salt con aporte de saxos y colocado en la mitad del tracklist, lo demás es la sublimación del caos y el nihilismo más agresivo de toda la puta California…

Tan sólo dos años después y con la reputación de la banda en ascensión imparable, nos llega su tercer EP, Psychic Dance Routine (2023), publicado hace tan sólo una jodida semana y en donde comprobamos en los cinco temas contenidos su claro acercamiento a sonidos más amables y menos sangrantes, la combinación entre su exterminador hardcore punk y el grunge punk es más que obvia y aquí tenemos el inicial «Shot Down» para demostrarlo. Le sigue el corte más asequible y comercial, el más Courtney Love/Brody Dalle de todos, con el oscurillo garage punk pop del homónimo «Psychic Dance Routine» vestido con un excepcional y sorprendente clip en donde Kat demuestra sus artes en la danza… y la influencia estética 60’s de Nancy Sinatra y Jane Fonda. Volvemos a la disciplina amenazante con «Wired», Kat Moss escupe contra todo y contra todos, nada se le escapa a su odio y actitud contestaria y crítica con el ‘American Way Of Life’. Más amable y ultra-catchy, pero no menos venenoso en letras, arriba «Opening Night», una canción que debe ser un auténtico himno en sus bolos, me remite tanto a aquellas maravillosas Veruca Salt 90’s… con la melodía adecuada, unos guitarrazos cojonudos y un final de lo más extremo y poseído estamos delante de una canción que debería de abrirles muchas puertas. Minuto y medio tan sólo necesita «Sold Out» para cerrar este EP y explotar por los aires con todos los tickets vendidos, toneladas de adrenalina en el ambiente y partes de cerebros esparcidas por todas partes. No me asusta en absoluto sus incursiones más melódicas, más bien todo lo contrario, los mimbres de la banda hablan por sí solos y no creo que ahora vayan de pijos ni de lejos. Ojito con ellos, ojito con KAT MOSS…

¿Alguien va a perderse una ‘BOLA EXTRA’ de auténtico escándalo?. ¡No vas a ser tú!, esta banda ya cuenta con un presupuesto importante, bolos diseminados por todo Estados Unidos, Inglaterra y Australia y se empieza a hablar de ellos por todas partes, tal y como pasó con Amyl And The Sniffers. Kat Moss es tendencia, SCOWL son tendencia y sabes que no te los quieres perder…

Tanith

0

Fin de la Semana Santa y eso quiere decir que no hay más festividades de larga duración hasta la época estival así que animo a todos que queda un largo trecho pero que con música se hace más llevadero el trago . Como nuestra labor es hacerles la vida más placentera pues nada mejor que proporcionarles raciones sonoras de muestras CRIATURAS SALVAJES como por ejemplo las ofertadas antes de este parón festivalero con el punk rock de esa nueva sensación del estilo que son THE MUDD CLUB o ese maravilloso descubrimiento que César ha tenido a bien dejarnos justito al inicio de la Semana de Pasión y que aun servidor le ha venido como una panacea de sensaciones en estas pasadas datas y todo gracias a esa fantástica banda de hard rock y blues rock que son BOURBON HOUSE , cuyo último disco se me antoja un nuevo imprescindible de este año .

Pues de regreso a la normalidad nada mejor que irse en este caso a Brookling ( NY) con una de las nuevas sensaciones del metal que están por llegar . Con nombre del personaje femenino principal de la película británica de terror de culto de 1968 ‘The Devil Rides Out’ ( La novia del Diablo ) dirigida por el gran Terence Fisher  y basada  en una novela de Dennis Wheatley, aparece este grupo TANITH generado en Brooklyn aunque con protagonistas de Manchester ( UK ) y de formación especial con dos cantantes y guitarras gemelas dedicados al classic rock  de la vieja escuela influenciado por los sonidos y las imágenes de iconos de la década de 1970 como BOC, Wishbone Ash y Uriah Heep.  

Russ Tippins: Guitarra / Voz Cindy Maynard: Bajo / Voz Keith Robinson: Batería son los actuales miembros de TANITH cuyo nuevo disco verá la luz en estos días  . Formada en 2017, la banda abrazó los años 70 dese el primer ,momento su primer single Citadel/ Eleven Years era una perfecta recreación de Wishbone Ash, Jefferson Airplane o los actuales  Wytch Hazel ( con disco apuntito de salir por cierto ) . Esa conjunción de voces y esas guitarras dobladas atrajeron un entusiasta grupo de fanáticos que vieron sus expectativas más que confirmadas con la aparición de su primer disco grande  In Another Time de 2019, que instantáneamente ganó el estatus de culto y los puso en el mapa. Un trabajo dónde nos encontramos con  puro metal progresivo con excelentes solos de guitarra en Citadel ,  sonidos a lo Black Sabbath en  «Sabbra Cadabra» con un sonido ruidoso y blues, la psicodelía Pink Floydiana de «Under the Stars» Este sonido progresivo está fuertemente presente en todo el álbum, atravesado por influencias folk, algo notorio en el suave desglose de «Wing of the Owl», y en otras ocasiones no dejamos de pensar en esos desarrollos a lo Rush como en Cassinys Dead Plunge o Eleven Years 

Ahora, regresan con Voyage en este 2023 que llega con retraso  en primer lugar el bloqueo de Covid 19, que dividió geográficamente a la banda, Tippins viviendo en el Reino Unido, mientras que la vocalista / bajista Cindy Maynard y el baterista Keith Robinson vivían en Brooklyn. Una vez que la vida finalmente volvió a la «normalidad» y estaban listos para grabar, fueron golpeados por otra bomba con el guitarrista Charlie Newton abandonando abruptamente la banda el día antes de que comenzara la grabación. En todo caso al final el producto salió adelante y como suele decirse que las dificultades suelen producir al final grandes resultados no hay mejor modo de confirmar tal hecho con una escucha a este formidable lp que apuntala lo precedente  «Snow Tiger» que abre el disco deja claro que los motivos sonoros están anclados en los 70 como de igual forma que son instrumentistas excelentes . Mantienen ese juego de guitarras dobles ( pese a ser terceto ) gracias a la inclusión de , Andee Blacksugar, mejor conocido por salir de gira con Peter Murphy y como miembro de KMFDM, ahora también miembro de Blondie, con quien Robinson había tocado antes algo que es gustoso de apreciar en   «Mother Of Exile» y «Flame» . Olympus By Dawn o esa parte dos de Citadel llamada Seven Days son la perfecta conexión con el trabajo precedente con esa formula de prog rock a lo Rush y esa parafernalia cósmica y de ciencia ficción que fluye por todos los surcos 

Este Voyage promete sensaciones fuertes y sobre todo supone el reencuentro con sonidos añejos llenos de virtuosismo dónde el hard rock y el prog tuvieron confluencia. Lo dicho una de esas sorpresas que depara el bucear por el mundo sonoro y que demuestran que todavía hay vida en el rock . Les dejo como siempre con la BOLA EXTRA para que puedan seguir deleitándose con esta banda que entra en el espacio de favoritos del 2023 para este servidor