Inicio Blog Página 38

Le Mur

0

Un viernes más con todos vosotr@s y me complace hacerlo en el marco de nuestra segunda semana ‘SPANISH BOMBS’ en este 2023. Como siempre es habitual, mi ducho y experimentado ‘dealer’, Bernardo de Andrés, abrió la semana de forma espectacular con las CxS’s VANESSA y GEMA, integrantes de pleno derecho del excelente combo madrileño de garage, powerpop y melodic punk VARONAS. Picante y efervescente es este excelente proyecto que acaba de lanzar al mercado su segundo EP. ¡No te los quieres perder!

Como Bernardo ha vuelto ‘a la luz’, pues yo me vuelvo ‘a las sombras’ y así cada mochuelo a su olivo y, por qué no decirlo, a nuestra ‘zona de confort’ ja, ja. De Madrid nos vamos a Murcia para volver a coronar más que nunca a la empoderada fuerza de la naturaleza que es ELSA MUÑOZ y su excelente proyecto alternativo nominado como LE MUR, pues acaban de sacar del horno su esperadísimo segundo disco en estudio. 

Ya os hablé largo y tendido en el ‘Blog Prohibido’ de la banda conformada, por aquel entonces en 2017, por Elsa Muñoz (vocals), Pedro J. Carrillo (guitar), Carlos Barceló (bass) y Marcelino Navarro (drums) por lo que no he de extenderme más allá de contaros que con su E.P. debut, de título homónimo en 2015, ya dieron un paso de gigante en la escena murciana, levantina y nacional participando en muchos festivales, dobles y triples carteles. ¿Y cuál es su secreto?, bueno, en realidad tienen muchos que desean ser desvelados, pero el principal es su definida personalidad y reconocible sonido deudor de la música alternativa de los 90’s en donde se puede vislumbrar ecos a Incubus (los sigo viendo como su influencia principal), Tool, System of a Down, Deftones o, en mucha menor medida, Foo Fighters, sumado a su dominio y buen gusto por el progresivo y las estructuras enrevesadas del ‘math rock’.

Le Mur son un exquisito bocado con muchos sabores en boca y olor en pituitaria que no ceja en su empeño de evolucionar, de hacer al ‘lemur’ más grande y complejo, más visceral y excesivo por lo que, tras el éxito merecido de su E.P., se van metiendo sin prisa pero sin pausa en la composición de su esperada y ansiada puesta de largo de hace ya seis años. Las musas acompañaron al cuarteto murciano en todo el proceso creativo de El Brote (2017), con una conceptualización de su mensaje en torno a la naturaleza, contextualizado como las plantas y flores que brotan, sobreviven de diversas formas y mueren en un proceso tan vital como nuestra propia existencia. ‘Llegan’…

Musicalmente hablando, demostraron con creces que habían pulido lo que estaba por refinar en su E.P. debut, tanto en instrumentación y producción como en la interpretación y expresividad más cruda y de marcados contrastes vocales de Elsa. La banda se marcó una colección de pedazos de alma (quebrada) que hipnotizaban y subyugaban a través de las capas de guitarras, los creativos punteos/desarrollos de Pedro y la mayor presencia (y contundencia) de la base rítmica. En cuanto a Elsa, si ya cantaba impresionantemente bien desde el minuto uno de su debut en 2015, dos años después ganó muy mucho en matices, dilatando claramente su espectro vocal y mostrándose más agresiva que nunca como en el desbocado y visceral «Llegan», en contraposición a momentos más intimistas y de delicada fragilidad caso de «Hiedra» o «Hierbanegra». El Brote tuvo singles contundentes, ¡clarísimos!, ahí quedaron «Diente de León» y el remarcable «El Brote». Le Mur habían llegado donde querían, o casi,…

Tiempos turbulentos estaban por venir… y no sólo me refiero al período pandémico, el nuevo disco de Le mur comenzó a crearse antes de que el bicho parase el mundo, pero las sensaciones en el seno de la banda eran ‘oscuras’, la composición de los temas no avanzaba de forma fluída y Marcelino (drums) abandona el barco. El disco vuelve a rehacerse practicamente desde ‘0’, pero la incorporación del baterísta Juan Carlos da nuevos bríos y nuevas dinámicas que hacen que tanto Elsa como Pedro J. se inspiren y afronten retos hasta ahora inéditos en la banda. El disco acaba cerrándose 8 meses después. El círculo quedaba cerrado.

Caelum Invictus (2023), segundo LP de Le Mur, considero que nos trae la ‘nueva madurez’ de la banda, una madurez rotunda y poderosa cimentada conceptualmente en la introspección, superación de barreras, vivencias personales extremas (Elsa ha sufrido un proceso de depresión a partir de una intervención quirúrgica) y redención disfrazadas de constelaciones y personajes de la mitología clásica. Musicalmente, es un disco mucho más aguerrido, directo y visceral que sus anteriores marcas, de hecho no hay momentos para la calma y el tema tranquilito, «Sagitta», sería el único ‘descanso’ auditivo gestado como bello interludio entre la cara ‘A’ y ‘B’ del disco. «Prometeo» abre fuego con esos redobles de parches del nuevo miembro (perfecta presentación) hasta que explota toda la maquinaria de Le Mur. Muy interesante la colaboración de Jaime Ladrón (Catorce) en vocales. «Atalanta» sigue ahondando en la herida en un tema con el alma de Elsa abierta en canal en un tema post-rock de corte ‘math’. ¡Cómo canta esta mujer!, pasión descontrolada… Arriba uno de los cortes más reseñables del trabajo con «Monoceros», fraseos ahogados que de demandan libertad, alaridos liberadores y ‘¡caballos trotando en el pecho!’ en su corte más Incubus y Stoner, pero también más post-hardcore con la furiosa colaboración de Luís Ortega (Pyra). ¡BRUTAL!. «Vulpécula» no baja los ánimos, aquí un corte lleno de ironía y acidez, cercano a Tool en punteos y texturas y con una Elsa ya desatada y perdiendo el control (o tomándolo, como se quiera ver…). TEMAZO.

Cara ‘B’. Después del mencionado «Sagitta», el disco vuelve a coger fuelle poco a poco en «Constelación» en una composición perfecta en contrastes entre las partes armoniosas y las más enfurecidas y con multiplicidad de aristas con una base rítmica por parte de Carlos y Juan C. que lo rellenan absolutamente todo. «Lepus» comienza trotón con ese bajo musculoso y esa batería desbocada que hacen de perfecta base para que Pedro teja intrincados punteos y Elsa se explaye a gusto exorcizando sus demonios. «Las Horas» vuelve a contar con otra colaboración, la de Maria Rodríguez aka ‘Blue’ de Bones Of Minerva, en un tema de arranque melodioso y frágil para acabar explotando en un sinuoso e intrincado bosque sónico con esas dobles voces entre estas dos CxS’s. El trabajo no puede acabar de mejor forma, «Epitemeo», definitamente es mi tema favorito del disco…¡¡¡así se acaba un álbum!!!, fuerza descomunal y desvocada, riff infeccioso, fraseos calma/tormenta con toneladas de bilis escupida por parte de Elsa y, de nuevo, otra vez una base rítmica jodidamente sobrada de músculo y explosividad. Repito, ¡Así se acaba un puto disco!…

Espacio obligadísimo para ‘BOLA EXTRA’. Vas a sufrir en tus carnes el poderío y la excesividad de una banda como Le Mur, con su brutal acometida sonora, pero también su embestida emocional de la que van más que sobrados. ¡¡¡Elsa es una de las nuestras!!!.

Varonas

1

Tras una semana de papeles intercambiados ya que un servidor se ha metido con la banda TENTACULA  en asuntos un tanto oscuros y de rock duro   de pelar de los cuales el nunca suficientemente bien ponderado colega César ( aka Pupilo Dilatado por si quieren visitar su blog uno de los pocos resistentes de épocas pretéritas ) es un especialista en ellos . Por el contrario el referido se ha metido en territorios más terrenales pero superatractivos gracias a AMONG LYNX es un quinteto sueco lideradO por la cabeza bicéfala de EVA-MI RINGKVIST (vocals, guitar) y ELIN ÖBERG (harmonica, vocals) que  factura un blues rock de enraizamiento claramente americano con frenéticas harmónicas, slide guitars omnipresentes y voces atractivísimas y sensuales a medio camino entre el gospel, el folk y el soul . Ruego visiten si post por si acaso no han tenido la oportunidad ya que es toda una sorpresa de banda 

Bien volvemos a lugares conocidos y nunca mejor dicho ya que otra semana más las novedades nacionales se acumulan por lo que es hora de darle brillo y vociferar a los cuatro vientos su salida al mercado siendo pues necesario el regreso de SPANISH BOMBS o lo que es lo mismo el tiempo y hora de CRIATURAS NACIONALES . En esta mi ocasión vamos con veteranos de la escena madrileña que ahora se reúnen bajo el nombre de VARONAS y lo suyo es el buen powerop, pop punk y el punk rock melódico apto para brincosis 

Varonas es una nueva banda madrileña formada por Vanessa, Gema, Pato y  David,  músicos curtidos en otros grupos como Mallory Knox, Thee Girlfriends ( banda de las chicas con un formidable lp Yeah más que recomendable y del cual bebe mucho este nuevo proyecto ) , Suckin’ Dicks o Vigilante Gitano, que llevan tiempo pateándose los escenarios madrileños. Capitaneados por  las voces de Vanessa y Gema  su música es contundente punk-rock con toques melódicos powerpop.  Instinto Animal editado en el 2022 El disco ha sido producido por Alberto López Pedroche (Mallory Knox) que han publicado de manera conjunta, en vinilo 7”, sellos Snap!!, Folc y Delia Records. y en el nos presentan 3 canciones:  De rodillas,  Grupo americano o la que da título al trabajo, Instinto animal . Un trabajo de punk rock pizpireto, saltarín e infeccioso en sus melodías Vamos lo que va a ser marca de la casa y un artefacto que solo te desea diversión que ya es bastante  así pienso 

En el mes de Febrero y con idéntica colaboración de sellos discográficos se ha lanzado su segunda obra Ahora Mejor , también con similar formato : EP y  tres temas a la sazón Décadas, Ahora Mejor , y Clavo Ardiendo .No hay variación de sonido , siguen las dos voces femeninas marcado el paso , se mantiene el mismo punk rock ahora un tanto Undertones, la misma frescura y sigue el mismo jolgorio ritmico Vitamina de bubblegum punk en solo 7 minutos lo justo para revitalizarles

Esperando siguientes novedades y lanzamientos de la banda ( esperando que no se haga largo un trabajo largo ) les dejo con el acostumbrado relax de la BOLA EXTRA que les permitirá ya sin letras otear más de las invitadas 

 

Among Lynx

0

Definitivamente, los roles entre mi avezado e ínclito camarada De Andrés y un servidor están claramente invertidos esta semana… ¡y no ha sido algo acordado ni buscado a propósito!. Esto es lo bueno que tiene esta website dedicada a vosotras, que no nos cerramos absolutamente a nada y nos gusta de vez en cuando salirnos de nuestra zona de confort para probar cosas nuevas y refrescar nuestros pabellones auditivos. El pasado lunes Mr. B se hizo un viajecito a Austria para descubrirnos a una desconocida reina del Occult Rock que atiende al nombre de PENNY SLICK PERRY y que despliega con sus TENTACULA un ritual sin igual en donde se dan cita el garage, el doom, la psicodelia más oscura e incluso el stoner. Qué gozada compartir este espacio con un ‘cazatalentos’ como Bernardo…

En mi turno de palabra, definitivamente en este artículo cambio diametralmente de esos estilos que me caracterizan y de actitudes agresivas y hostiles para irme hacia la ‘luz’, pero no una luz cualquiera, una luz muy característica como la que brilla en el Delta del Mississipi bañada en ambas orillas de Blues Rock y Rock Americano de Raices. Eso sí, ¡OJO!, ¡que no nos vamos a EEUU!, me refería al sonido que os planteo, pues el quinteto de CxS’s que reinará hoy vienen de la fría Suecia y responden al nombre de AMONG LYNX…

Con la cantidad de novedades que tengo a mi alrededor, me ha sido imposible la escucha de más canciones de las ‘Entre Linces’, aparte de las publicadas recientemente en su flamante nuevo álbum, por lo que la contextualización en este caso va a ser más breve de lo habitual en quien suscribe.

Among Lynx es un quinteto sueco de Criaturas con base en Estocolmo. Están lideradas por la cabeza bicéfala de EVA-MI RINGKVIST (vocals, guitar) y ELIN ÖBERG (harmonica, vocals) y factura un blues rock de enraizamiento claramente americano con frenéticas harmónicas, slide guitars omnipresentes y voces atractivísimas y sensuales a medio camino entre el gospel, el folk y el soul… Una suerte de Robert Johnson, John Lee Hooker y Muddy Waters, entre otros, con el toque Vintage/Retro tan característico de Suecia que actualiza géneros y estilos de otro tiempo a los nuevos tiempos y las nuevas generaciones…

Comienzan su carrera con un EP debut homónimo en 2015 para ir labrándose una reputación en la escena más ‘rootsy’ y una base de fans muy sólida en toda Suecia contándose por legiones los ‘die hard fans’ que asisten a sus intensos, expontáneos y entregados directos. La banda cuenta con tres LP’s de estudio hasta la fecha con su debut en larga duración, Revolution (2017), su celebrado Movement (2019) con los imponentes singles «Time» y el que tenéis aquí abajo, el vacilón y ‘desvergonzado’ «Shameless»…

El tercer trabajo de las suecas está prácticamente recien salido del horno, pues fue el 24 de febrero cuando Once in a Blue Moon (2023) se presentó al mundo alcanzando una repercusión nunca antes alcanzada por la banda, había hambre de nuevos temas y tras la pandemia lo cierto es que las escandinavas tenían mucho que contar y expresar. Es la primera vez que en su formación tienen a un integrante masculino a la guitarra, pero es un hecho anecdótico, aquí siguen mandando ellas, y cuando digo ‘ellas’ me refiero a las coronadas Eva-Mi y Elin, pues las demás integrantes parecen seguir teniendo un papel de músicos de sesión y actividad para el directo. El álbum es super dinámico y variado en intensidades y ambientes, por lo visto en sus clips más antiguos, me da que han evolucionado claramente de su blues rock intenso y de carácter a un roots rock bluesy con melodías claramente enfocadas en el pop rock.

El tracklist comienza con las intimistas atmósferas Delta Blues de «Put Your Love In Me» en donde comprobamos ese protagonismo de las voces de Eva-Mi y Elin junto con la harmónica de esta última como si de un intenso trío vocal soulero se tratase. «Someone’s Gotta Go» impone ritmo y actitud vacilona con la guitarra de Eva-Mi soltando punteos groovies en todo momento. Un corte cercano a Heidi Soldheim y sus Pristine, sin duda Primera parada Soul, arriba «The Bridge» con esos fraseos insinuantes y arrastrados cambiando por completo la dinámica sonora. En la misma línea tenemos el tema homónimo al título del disco, «Once in a Blue Moon», menos soul y más bluesero, pero con un magnetismo brutal. Vuelven frenesí de las harmónicas en el instrumental «Catfish» y mira que me vienen a la memoria aquellos Delta Saints del magnífico Death Letter Jubilee (2013). Adentrémonos ahora en los angostos bosques del interior de Suecia para dejarnos hipnotizar por «Lola Luna», uno de los cortes de más calado del disco con esa atmósfera intimista y emocional. «The Storm and The Rhythm» cambia por completo el registro, vuelve la sensación tabernera y el pestuzo al mejor bourbon. Nos vamos acercando al final, «Don’t Believe it» continua por la senda festiva, me encanta este tema, riff, melodías, estribillos, ¡es uno de mis favoritos!. «I’m Alive» tiene ese toque rootsy y desnudo, que es vestido por una melodía vocal Pop entrañable y, por momentos, hasta intensa. «Ride» consigue subir de nuevo revoluciones e intensidad vocal y rítmica con uno de los estribillos del disco, ¡os lo aseguro!. ¡Qué trallazo!. Aromas folk’n’blues para el corte final, «Find Your Way», que, fijaos, hasta tiene ese intimismo y fragilidad que Tori Amos supo expresar tan bien en sus primeros discos. Acabamos suaves, pero en el polvoriento camino hemos disfrutado de un montón de sabores, ¿no creéis?… 

No hemos llegado todavía al ‘cruce de caminos’ en el que te espera Robert Johnson, en esta ‘BOLA EXTRA’ has de transitar aquí abajo con el verdadero fuerte de AMONG LYNX… ¡su magnífico directo!…

Tentacula

0

Ya en Marzo y seguimos recorriendo el camino hacia nuevos territorios de Criaturas Salvajes . Tras semanas de oscuridad y ocultismo la semana pasada tuvimos la entrada de luz con las pizpiretas japonesitas THE STEPHANIES  y su powerpop con vistas a los sonidos 60s convirtiendo el post en toda una colorida tienda de juegos de gachapones  y posteriormente César nos regalo una de sus habituales muestras de de genio con la reseña de una de las Diosas actuales del rock and roll , la sin par SORAIA , una bestial escénica que al igual que esta web es saludada por gente como el Sr Van Zant Rock n Roll en estado puro

Tras la habitual intro que sirve de saludo y recordatorio nos dirigimos hacia otro puerto de destino si bien en esta ocasión me voy a irrogar la licencia de banda que  tanto gusta a mi colega César y por ello me cubro con capa ignifuga porqué nos adentramos en territorio Lovencraftianos  venidos de Suiza con TENTACULA 

TENTACULA es una banda de rock psicodélico de Linz, Alta Austria. Combinan influencias de varios géneros, incluidos Garage Rock, Surf, Doom y también se inspiran en viejas películas de italo-western. Melodías empapadas de reverberación y riffs inquietantes crean una mezcla refrescante, en algún lugar entre la psicodélia y el garage-rock . Condimentado con una voz femenina muy distintiva proveniente de una nueva  reina del occult rock Penny Slick Perry que convoca a los dioses paganos junto con sus compañeros de culto que en la actualidad son , Guitarra: Markus Kapeller, Bajo: Arthur Darnhofer-Dèmar, Bateria: Michael Falkner y Segunda Guitarra: Paul Eidenberger . Si bien el Necronomicon aún no tiene una entrada sobre Tentacula, optaron por escribir su propia historia. Tentaculove, el primer EP de la banda, fue grabado en enero y febrero de 2019 por Tom Wrench en KAPU Audio Solutions Studio en Linz, Alta Austria. Todas las pistas instrumentales se grabaron en vivo para capturar el poder y la dinámica en bruto de la banda. 6 temas y una banda encontrando su estilo como es lógico . Sonido muy variado , muy de serie B , muchos recuerdos a 60s psicodelia  y menos occult de lo que cabría pensar pero en todo caso muy interesante la propuesta que para darse cuenta de ello basta acudir a la enorme Tentaculove , la stoner Liquid Thunder , la sicodelía de Is it a Dream o Fear of Failure 

En Octubre del 2021 ve la luz Garaje , el single avance de lo que será el primer disco largo del grupo Estrella Destruida ( Si así en castellano ) que fue grabado en mayo de 2021 por Mario Stadler y mezclado por Christoph Hehn en Goon-Studios y masterizado por Horst Pfaffelmayr en Gold Chamber Mastering.¡ pero que se edita en Marzo del 2022 . Un disco de 8 temas ya con todo muy pulido y con las ideas muy pero que muy claras . Me recuerdan a los sonidos que balbucean entre el blues psicodélico y el stoner que perpetraba la añorada Virgina Monti y sus Psychedelic Witchcraft El álbum resume la historia de su misterioso protagonista cósmico, una historia sónica que se acompaña nada menos que de otra visual. Una novela gráfica en toda regla del talentoso artista visual e ilustrador austriaco Thomas Gasperlmair, también conocido como aplacefortom que va junto con el álbum. Iniciado por e Shadows, que parece servir de bienvenida a ritmo de psicodelía potente y abrasiva . A ‘Shadows’ le sigue el sencillo principal del álbum, ‘Garaje’, que marca una de las mejores canciones del grupo hasta el momento. Como su titulo indica el giro hacia un oscuro y Ericksioniano garage rock es evidente.  Estrella Destruida , la canción que da título al disco, nos mete por surcos de intricada psicodelía densa  con unas guitarras que me hacen pensar en lo que perpetran grupos como los Black Wizards  por ejemplo Trip Patterns destaca con una mirada interior nostálgica en forma de  balada oscura y gris  Lo que seria una B side del lp se abre con Birds Whispering una especie de cantico o salmo de honor a esos seres del averno . Un tema que es el síntoma sonoro de esta segunda parte que es marcadamente oscura, lenta pero atrayente hasta la médula como así mantiene  No Place for Ponies o ese final Creator , de aspecto doom . Sólo la más melódica Warning Signs, muy 60s , escapa de la sombría telaraña 

Además de la grabación de este fenomenal lp,  si eres de los que siguen estos sonidos tan de culto ,acaban de publicar  así como una espectacular sesión en vivo  titulada  The Metz Sessions , grabada a  principios de febrero de 2022, donde los miembros de la banda Liquid Maze tienen su local de ensayo y estudio de grabación .  Todo grabado en una sola toma, donde dan rienda suelta a lo mejor de su repertorio y demuestran los poderes de la banda en vivo 

Hasta aquí hemos llegado en este viaje de atmósferas de horror cósmico pero no sin antes recordarles que seguimos por estos lares y pronto más CRIATURAS SALVAJES , eso si no se olviden de la BOLA EXTRA