Inicio Blog Página 39

Soraia

0

Volvemos a nuestros rutina Criaturil con un nuevo viernes de excitación musical y descubrimiento artístico, pero antes, no me cansaré de repetirlo, os invitamos a que os paséis por nuestra cuenta de ‘Criaturas Salvajes’ en Spotify pues os está esperando, bien calentita y deliciosamente infernal, nuestra Playlist ‘Diabólicas Dimensiones: Occult Rock Compilation Vol. 2’ repleta de ‘Demon Girls’ que os arrastrarán sin remedio al más placentero de los Avernos. ¿Os importaría también darnos un ‘Like’ en la lista?, tendrás esta maligna y excesiva colección de canciones instalada en tu cuenta y a nosotros nos visibiliza más de lo que piensas…

El pasado lunes y debido a las oscuras tinieblas Doom del pasado fin de semana con los mallorquines Bis·nte, mi sagaz y avezado compi, Bernardo de Andrés, decidió traer luz a esta website… ¡y no lo hizo mal el tío!, pues se sacó de su interminable ‘zurrón’ nipón a unas japonesitas que le dan la mar de bien al pop rock colorista y vintage 60’s, se hacen llamar THE STEPHANIES y vas a cometer un error si no te adentras en su divertido y desenfado cancionero japo.

Que sí, que sí, que voy a seguir el ‘sendero luminoso’ de mi compañero y no voy a dejarme llevar por el siempre tentador lado oscuro de la fuerza… Me traigo hoy a una CxS (y su siempre fiel compañera) que no me explico cómo nunca ha tenido un post propio al uso, pero que siempre ha aparecido en algunos de nuestros ‘Especiales Salvajes’ (el último el de nuestro ‘Regalito de Reyes’) y en constantes menciones aquí y allá en diversos artículos bien como influencia o bien como comparativa similar a la CxS planteada. Era hora de traernos a la empoderada rockstar ZOUZOU MANSOUR y su tremebunda banda ¡¡¡SORAIA!!!…

Oriundos de Philadelphia, Pennsylvania, la banda formada por nuestra protagonista principal, Ms. Mansour (vocals, tambourine), Brianna Sig (drums, percussion), su fiel escudera, y Travis Smith (bass, backing vocals) formaron en 2006 un singular e iluminado trío creativo/compositivo que se hace acompañar de un generoso listado de guitarristas que cambian en cada disco. Soraia gozó desde sus inicios de tener las ideas muy claras de un talento descomunal para componer canciones con mucho punch Hard Rock 70’s/80’s, aunque ofrece también su amor incondicional al garage 60’s, el glam rock de los 70’s y la new wave 80’s. Tener como ídolos y referentes principales a Joan Jett, Patti Smith, Iggy Pop, Bowie, Nancy Sinatra, Marc Bolan, etc… ya es más que suficiente para saber que no podía salir nada malo al juntar el bagaje musical de ZouZou y Travis, la cabeza bicéfala compositiva principal de la banda. Sin desmerecer a Brianna.

Como su discografía es extensa (podríamos catalogar a la Mansour prácticamente como una CxS Clásica) y tan sólo he podido escuchar su disco de 2020 y el que hoy nos ocupa de 2022, os resumiré sus movimientos comentándoos que carrera se cimenta en cuatro discos de estudio: In The Valley Of Love And Guns (2013), Dead Reckoning (2017), Dig Your Roots (2020) y Bloom (2022); un disco en directo (Soraia Lives! (2014)), dos EP’s en 2006 y 2015 y multitud de singles lanzados estratégicamente para tenernos siempre saciados de nuestra ración constante de Soraia…

A mediados de la pasada década entra alguien en escena muy especial para quien suscribe, el mismísimo ‘Little’ Steven Van Zandt se convierte prácticamente en su padrino y no para de pincharles en su programa de radio ‘The Underground Garage’ eligiendo, de entre muchos otros pinchados con anterioridad, el tema «Electrocutioner» como ‘Tema más cool de 2016’. Y no le quitaré razón por lo que veréis aquí abajo. De hecho, a partir de este ‘premio’, quiso implicarse más con ZouZou y Travis en cuestiones compositivas y ha colaborado en varios temas de la banda.

No tuvieron suerte con un discazo del calibre de Dig Your Roots (2020), su publicación en aquel 13 de marzo pandémico no afectó en un principio, pero el mundo acabó por ‘pararse’ y las restricciones a la hora de realizar giras por USA y el mundo entero, y el cierre de salas provocó que un trabajo con canciones tan potentes y enérgicas como «Dangerous» y «Wild Woman» o la dupla garagera «Darkness (Is My Only Candle)»/»Superman Is Gone» (éste último más powerpop) no se explotase y defendiese como bien hubiese merecido. A destacar también uno de los fuertes de la banda, ¡las covers!, que siempre llevan a su terreno desde sus inicios y que en este caso lo bordan con el icónico «Nothing Compares 2 U» de Sinead O’Connor…

Demos un saltito temporal en el tiempo. Con el mundo más o menos normalizado, en 2021 la banda comienza a cocinar su nuevo álbum, pero antes, como ya sabéis, la banda no descuida a sus fans y siempre tiene singles a disposición de sus más fervientes seguidores. Destacaré otra cover, impresionante versión deluxe editada ya en 2022, del «My Sharona» de The Knack…

Momento actual, la banda está reforzada, ZouZou se siente más fuerte y determinada que nunca y las musas acompañan que da gusto gracias/por culpa de la mierda de mundo que nos rodea. Todo es tan inspirador… El caso es que Bloom (2022), el cuarto disco de la carrera de Soraia, vuelve a ser otra colección de canciones absolutamente sublime y ganadora, es un disco menos garagero y sixties que el anterior, de hecho yo diría que sigue la senda del hard 80’s de la diosa Joan Jett, con mucha carga glammy en su fórmula que también deriva en otra diosa, Suzy Quatro. Los diez cortes son puro fuego, defienden una actitud y concepto de superación de dificultades y de empoderamiento personal, Bloom, en definitiva, es la promesa de la redención, la nueva pasión y la oscura condición del guerrero que pelea, sufre, cae y se vuelve a levantar para seguir peleando. Me gustaría utilizar una frase de la banda extraída de su website que define perfectamente lo que os cuento: ‘…El loto negro que surge del barro y se convierte en la flor más hermosa: florece de su pecado, cicatrices y supervivencia final: un espíritu rebosante de fuerza…’.

Las canciones son tremendas, prueba de tirón las dos primeras y te lo flipas con esas vacilonas «Jokers, Thieves and Liars» y «Tight-Lipped». Qué vozarrón se gasta la Mansour por favor. A garra rockera le hacen sombra hoy en día muy pocas (¿Dorothy quizás?…). Pero es que luego llega el singelazo ‘acedeciano’ de «I Seek Fire» y es cuando te das cuenta de lo grande que es este disco, porque todos los temas tienen esos riffs hard que se te quedan a la primera y unos estribillos implacables. Un poco más garagero ‘a la The Knack’ suena «Broken Cocoon»…¡y ya tenemos otro himno!. Zeppeliano se me antoja «She’s Already Dead», riffaco maestro, actitud y Criatura Salvaje dando lecciones de Rock’N’Roll. Arribamos a «Hammer and the Anvil», una canción de estructura Joan Jett & The Blackhearts y sabor 80’s con un colaborador de lujo como Stevie Van Zandt. Brutal. «Secret Medicine», la disfrutable cover del «Strutter» de KISS… los dos cortes finales más en medio tiempo («Jackson’s Song», «Mephistopheles»)… bufff, de verdad, ¿no hay ningún tema que baje del sobresaliente?… Hablando de estos últimos, me mola mucho esa épica AOR 80’s tan bien recreada, en medio tiempo el primero y más ardiente (e intenso en su letra) el último con nuestra ZouZou dejándose la garganta en unos tramos y demostrando delicadeza jugando con background vocals souleros en otros. Lo que os decía, para babear y no parar…

Ladies & Gentleman, hemos llegado a ‘BOLA EXTRA’, apartado especial en donde comprenderás a la perfección porque en Criaturas Salvajes amamos a SORAIA por encima de muchas cosas…

The Stephanies

0

Tras la semana dedicada a nuestras Spanish Bombs , o lo que es lo mismo nuestras queridísimas y admiradísimas CRIATURAS NACIONALES  que ha estado representada por THE VIBORAS , una verdadera sorpresa ya que dedicarse al rock américano y que la jugada salga de lujo por esta Piel de Toro es algo que uno pensaba que nunca llegaría a ver y unos días más allá llega César y nos propone un viaje al averno como solo el sabe guiar . Su Spanish dedicado a los mallorquines BIS*NTE es todo un recorrido bestial hacia lugares siniestros llenos de doom, stoner y otros sonidos llenos de furia y siniestro ocultismo rockero . No apto para mentes débiles sin ningún genero de dudas 

Como suele ocurrir a post siniestro y duro de pelar pues rebajamos la intensidad de la noche para abrazar la mañana llena de luz y cielos azules . Nos vamos a músicas más livianas que en esta ocasión nos vienen del Extremo Oriente con la bienvenida de nuevo ( creo que hace años en el antiguo criaturas o en aquellos meses de naufragio y posterior rescate algo se publico de estas chicas ) pero que como la rueda del tiempo sigue su curso y ellas también merecen ser repescadas . Ellas son THE STEPHANIES  y son de lo mejor del pizpireto  rock and roll que uno pueda encontrar 

El gusto por el pop y la moda en Japón es legendario desde las fantasías de Lolitas Francesas hasta los dibujos de Candy Candy el flujo pop es infinito en su mundo musical tanto que en ocasiones se extralimitan en dulzura sufriendo un empacho de rosa y nubes de caramelo sin embargo hay otras ocasiones que la candidez es tan perfecta que el resultado es fantástico como un buen muffin con topics de chocolate y caramelo. Esta banda  THE STEPHANIES representan la parte colorista y vintage del pop rock nipón gracias a su arrebatadora mezcla de sonidos de girl groups de los 60 con la ritmica de un grupo de power pop de alta escuela. Disponganse a chasquear los dedos y seguir el ritmo con el beat pop de Shiro ( guitarra ), Mitchy ( bateria ),Araya ( guitarra ) y Odi ( Bajo ) 

Como esas niñas que toda madre desea bien arregladitas con pintas de buenillas, con sus alegres trencitas y chichos , una apariencia que podría asustar a todo malvado amante del rock and roll pero que en ellas aparece como algo tan natural que se acepta de buen grado. Su música es como su estética mona, beat, de alegres coloridos , pero sin resultar acalamerada . Los años 60 con los perfecto estribillos llenos de onomatopeyas tatareables son base de sus canciones que disponen de un justo aditamento de self picante en la guitarra como si un buen grupo mod estuviera bajo sus chaquetas  Siempre comandado por Shiro Y Mitcho que se han mantenido desde sus comienzos en el 2013 Sus obras pues un par de lps BIRTHDAY ( 2015 ), y BABY I LOVE (2016 ) ( su mejor disco sin duda ) y un puñadito de eps y singles como DIVER (2013 ),   HACONIA ( 2017), o ZAITAKU ( 2020 )  plagados de canciones muy vintage para deleite de todos lo buenos seguidores de la música de los años 60 , del beat y del pop de Brill Building grabado con mucho desparpajo Muy recomendable cualquier cosa que de ellas pudiere caer en tus manos pues aunque el riesgo de ser un producto melindroso era muy alto estas chicas han sabido bordear el azucar glass. Deben perdonar que no ponga el nombre de sus canciones porqué  se pueden imaginar que mi ordenador no dispone de teclado en japones 

Después del famoso episodio covidiano las chicas han estado bastante activas lanzando un buen puñado de singles como PPP , LUCY LUCY, TEENAGE CRUSH dónde han mostrado una evolución en cierta forma al apostar por temas instrumentalmente más producidos, maduros y con un mayor sonido garagero en los mismos posiblemente por la conversión en cuarteto que da mayor brío y nuevas ideas . La conjunción de todos estos singles ha dado lugar a la aparición de un nuevo disco grande ( algo que empieza a ser una rara avis en el mercado mundial que ha puesto de moda los minilps que no son más que recopilación de los temas que van colgando los artistas en lugares como deezer, spotify etc ) . Este disco se titula MISCH -MASCH y tuvo una buena acogida en su país aprovechando la coincidencia de su lanzamiento con los periodos navideños . No es su mejor obra pues se nota que están tanteando nuevas sonoridades pero si dispone de alicientes y mantiene ese grado bubblegum que tanto nos emociona de este tipo de bandas 

Hasta aquí hemos llegado ya que por aquellos lares el sol ya se ha puesto y es un nuevo día así que tras la BOLA EXTRA me despido y les conmino para que sigan visitando estas paginas :

 

Bis·nte

0

Je, je, ¡el tiempo pasa volando y ya estamos aquí de nuevo con otra ración desbordada y desbordante de CRIATURAS SALVAJES. Permitidme recordaros antes de ponerme en acción que tenemos una golosa playlist en la cuenta de ‘Spotify Criaturas Salvajes’ esperando a ser devorada por vosotr@s, esa no es otra que el especial por San Valentín titulado ‘Diabólicas Dimensiones: Occult Rock Compilation Vol.2’ con 36 CxS’s y dos horas y media de la mejor música oscura en términos Stoner, Vintage Rock, Heavy, Desert Blues, Metal, etc,… Encarecidamente os pediríamos que le deis ‘like’ al corazoncito verde, no os cuesta ni un segundo y a nosotros nos ayuda más de lo que creéis.

Y bien, el pasado lunes, el ínclito y exquisito Bernardo de Andrés inauguró nuestra primera semana de ‘SPANISH BOMBS’ que ya tocaba, ya tenemos material suficiente en el año presente y mi camarada se decantó por THE VIBORAS, un proyecto que nos viene de Ciudad Real formado por VEGA, MARÍA E IRENE y que se mueve de forma fabulosa en términos de Blues, Classic Rock y ese Nuevo Rock Americano que tan en boga se encuentra en las dos últimas décadas. Pura delicatessen de sonidos yankees luminosos perfectamente asimilados.

Como suele ser habitual en un servidor, me toca ‘oscurecer’ esta website, de hecho casi más que nunca, con un madrugador disco venido desde Palma de Mallorca gestado en las catacumbas más lóbregas de la isla Balear y publicado el pasado 5 de enero. La banda en cuestión atiende al rotundo y aplastante nombre de BIS·NTE y tiene en su CxS, MARIA J. LLADÓ (también en sus inicios a Andrea Trujillo..) a nuestra representante ‘Salvaje’ de la semana…

Adentrémonos en el territorio del mamífero ‘cíbolo’. La banda se gesta gracias a una colaboración, la de nuestra Criatura María J. Lladó (vocals) con el veterano combo de Doom Metal balear, Golgotha, a principios de 2020. La química entre su guitarrista líder, Vicente Payà, y Maria funcionó endiabladamente desde un primer momento a la hora de visualizar un nuevo proyecto, más oscuro y tenebrista si cabe que los Golgotha, en donde los riffs arrastrados como pesadas losas y la atmósfera lúgubre a la par que solemne se iban a convertir en el ADN de un BIS·NTE implacable y de una malignidad sin igual.

Al proyecto se les une una pareja artística de la misma isla que ya se pasaron por aquí hace casi una año bajo el nombre de Yoko Factor, y estos no son otros que la CxS, Andrea Trujillo (también en Vanity Rose) y su primo de sangre, Pablo Herrero, al bajo y batería respectivamente. Cuando los confinamientos comenzaron a relajarse un poco en aquel neblinoso 2020, la banda se mete a finales de abril en los Black Night Studios de Palma de Mallorca para registrar su disco debut, Ancestral Punishment (2020). Una Opera Prima enorme de Stoner Doom Metal con alguna incursión en el Funeral Doom más parsimónico y majestuoso con atmosféricos arreglos de teclados retrofuturistas/space psych y un corte final, «New Beginning», desnudado a un folk doom nostálgico e inquietante que cerraba un estreno muy recomendable. La voz principal recae en el timbre ceremonioso, pero también nostálgico de María, con incursiones guturales aquí y allá de Mr. Payà y aportaciones a las segundas voces magníficas de Andrea con algún momento protagónico incluso. Sin desperdicio, como os digo…

Llega 2021 y, a través de los también mallorquines Milana, tengo conocimiento de la banda por primera vez gracias al Split compartido con ellos, Mallorca Stoner Vol.1 (2021). Vicente, María, Andrea y Pablo aportan dos temas, «Unbalanced» y «Involuntary Act», con su disciplina granítica intacta y sin fisuras y con un mejor tratamiento en el registro, grabación y efecto ‘eco’ de la voz de Maria. Una delicatessen de EP compartido… 

Llegamos a la más rabiosa actualidad del coloso mallorquín en este 2023 con un disco de los más madrugadores del año junto con el de Iggy Pop. La misma ‘Noche de Reyes’ liberaba el BIS·NTE su nuevo aliento bajo la marca tipográfica de Broken (2023). La formación ha sufrido cambios, María J. y Vicente P. cierran filas sobre sí mismos (quiero pensar que por la actividad y repercusión que últimamente están teniendo Andrea y Pablo con Yoko Factor). Ningún problema a la vista, el disco ha sido grabado, mezclado y masterizado en los estudios Bóveda del Sol en Barcelona y editado bajo su sello habitual Xtreemmusic. Los 7 cortes ofrecidos en singular ritual satanista siguen ofreciendo esa impostación Stoner Doom apisonante y de continuos bucles melodiosos embalsamados de armonías tenebrosa. Mejoran resultados ostensiblemente en composición y producción, ahondando más en su faceta más reptante y funesta con una excepcional experimentación en los parámetros del Funeral Doom más sombrío y solemne, ahí tenemos las densidades hipnóticas funerarias de «Can You Save Me» y «Of Love Undone». Por el contrario, el primer sencillo de adelanto, «Mother Nature» (marcado a fuego dentro de nuestra playlist ‘ocultista’ arriba citada…) y «The Devil Inside» muestran la cara más abominable y machacante de la banda en términos Sludge Doom Metal entrando en la pugna vocal con María los tremebundos guturales de Vicente Payà junto con el muro de sonido gestado por su guitarra más atronadora. Una cosa también a destacar es el tratamiento de keyboards, ni rastro de retrofuturismo y ambientación space psych, el trabajo de teclados es de claro decantamiento vintage con utilización de Hammonds, clavicordios, órganos retro,… dotándo a todo el conjunto de una atmósfera más ancestral y de pesadez armoniosa fúnebre a todo el conjunto. Una auténtica experiencia el nuevo encuentro cara a cara en este 2023 con el BIS·NTE de Palma de Mallorca…

La banda todavía no se prodiga todavía en videoclips (el presupuesto manda…), pero se me antoja que con lo que hay, un estupendo ‘video lyric’ y un concierto entero de la banda grabado con muy buenos medios e iluminación en ‘Live At Es Gremi’, es más que suficiente para que cerremos este post con una ‘BOLA EXTRA’ sintiendo el aliento de la bestia y su gruesísimo envite en estos dos formatos…

The Viboras

0

Después de unas semanas especiales marcadas por esa gloriosa recopilación llamada DIABOLICAS DIMENSIONES VOL 2  que como es tradicional solemos postear y colgar en spotify e ivoox para que los amantes de los sonidos más rudos, oscuros , y peligrosos tengan sus momentos de adoración San Valentín nos ha enviado una carta dónde nos da las gracias por qué ha encontrado mucho oscuro amor entre tal vorágine de artistas y canciones del recopilado Y con la llegada el pasado Viernes del festín que nos ha ofrecido César con ese repaso a una de nuestras diosas favoritas o mejor dicho bandas favoritas que además esta de celebración porqué su nuevo lp es antológico , nos referimos a PRISTINE , por si acaso no lo han leído nos dirigimos a la normalidad de esta web. Eso si una de los sucesos más habituales por aquí es dar un repaso a lo que acontece por el territorio patrio en lo que denominamos SPANISH BOMBS  y a ellas vamos a dedicar los próximos números de este su lugar 

Las invitadas de honor para esta semana son THE VIBORAS , un proyecto surgido en Ciudad Real y mira por dónde tocan un genero qiue sorprendentemente no se encuentra entre lo más escrito por Criaturas Salvajes : El Rock Américano . Ojo que aquí no hay demasiado folk rock de esos de cantautoras sino que aquí hay predominio de las  guitarras eléctricas con mucho de aquello que se denominaba Nuevo rock Americano , así que pasen y disfruten de su picadura 

La guitarrista Vega Molina ( sensacional a las cuerdas )  ha dejado su impronta musical en Teruel, en diferentes proyectos musicales como Recoveco o Abismo , Tras terminar sus estudios en Psicología Vega Molina regresó en Ciudad Real donde ha puesto en marcha otro proyecto musical, The Víboras. De trata de un dúo junto a María Molina, ( que lleva la voz solista ) e Irene al bajo. Junto a Txon Lázaro, que toca la batería en las grabaciones, The Víboras se presentó en el 2021 los primeros temas en forma de single  titulado Tigres de Papel,  junto a Raíces. No hay duda alguna escuchando este primer conjunto de canciones que es  la música americana ,  el blues y el classic rock lo que marca las influencias de la banda Estas fuertes influencias se replican en su primer trabajo grande que acaba de ver la luz en estos días bajo el Título de VIAJE AL SOL  Un trabajo de 9 temas, los 2 ya conocidos de su single previo más otros 7 cuya autoría corresponde en su totalidad a Vega y Maria Molina La apertura corresponde a Tigres de Papel con ese aroma bluesy al que le sigue el ya citado Raíces , ese precioso medio tiempo blues con un bonito arreglo de guitarras acústicas . Sol es una intro acustica que que da paso a la parte más country folk con  Almas Perdidas de sonido muy a lo que bandas como Mas Birras ejecutaron hace unas décadas , Cuando mencionaba que también tenían sus momentos a lo NRA me referia a canciones como Luz de Neón , digna de figurar en un disco de los Textones con la infatigable Carla Olson a su mando y que tiene su continuación en Desierto de similar patrón ( a mi juicio la canción más single de toda la colección ). Niebla , es ya más oscura si bien  retorna a la parte más folk rock con esas slides marcando su ritmo . Más slide y más olor a polvo de blues en Arenas Movedizas para terminar a lo grande con una balada inolvidable llamada Camino  ( me recuerda a la gran Aurora Beltrán ) Destacar sobremanera tanto la producción dónde cada instrumento suena y se le oye de forma notoria así como la destreza instrumental y vocal que es muy superior a lo habitual por estas tierras y en este estilo . Impresionante el trabajo en estos dos aspectos que convierten al disco en una propuesta más que sobresaliente  merecedora de destacar en estos años venideros por cuanto no creo que salga algo de tal calibre. Una delicia de viaje al sol sin duda alguna 

Hasta aquí el SPANISH BOMBS  aunque ya les mencionó que lo nacional aún no termino en CRIATURAS SALVAJES por lo que mantengan la atención por esta pagina . Me despido con la habitual BOLA EXTRA