Inicio Blog Página 43

Criaturas Salvajes Presenta … Lo Mejor del 2022, Parte Dos

0

Desde Criaturas Salvajes os deseamos de nuevo Felices Fiestas y una entrada de año llena de música y Rock’N’Roll hecho por mujeres. Es mi turno de palabra en este especial con ‘Lo Mejor del 2022’ en cuestiones relativas a nuestras CRIATURAS SALVAJES. Antes de llevar a cabo mi cometido, dejadme aconsejaros (si no lo habeis hecho ya) que os paséis por la ‘Parte 1’ del especial, pues allí mi compañero, camarada y gurú musical, BERNARDO DE ANDRÉS, estrenó el pasado viernes estos posts tan especiales de final de año acometiendo estilos tan dispares, pero tan criaturiles como el Pop, el Garage, Vintage Rock 50’s, Soul/Funk, Powerpop y Glam Rock. Una delicia de Part 1 en la que, si no lo habéis hecho en los post normales durante todo el año, descubriréis mujeres con un talento y una clase fuera de serie.

La ‘Parte 2’ de este especial, fue tildada por Mr. B como ‘la parte más Burraca’… ¡Y no le quitaré razón ya que, a razón de dos Criaturas por estilo, voy a acometer los géneros Indie/Alternative, Vintage Rock 70’s, Punk Rock/Hardcore, Grunge/Alternativo 90’s, Hard Rock, Metal, Stoner/Occult Rock y High Energy/Action Rock con una ‘BOLA EXTRA’ no con una CxS… ¡sino con dos!, proponiendo el siempre interesante género Electro Pop/Grunk… Hechas las ‘presentaciones’ y sin más dilación, toca disfrutar a tope de lo mejor de lo mejor de lo que nos han traído nuestras, vuestras, CRIATURAS SALVAJES…

RESTRICTED AREA: INDIE ROCK/ALTERNATIVE

1.- THE MYSTERINES – REELING

Mujeres con carácter y dejándose la piel por la música y apuntando a lo más alto. Es el caso de los de Liverpool, The Mysterines y su carismática líder Lia Metcalfe. Tras un par de EP’s y unos cuantos singles a cada cuál más infeccioso, ha llegado la hora de la verdad con su LP debut que se salda con una colección tremebunda de canciones Indie Rock con mucha coraza noventera y sonido Lo-Fi ‘a la americana’. Una barbaridad de tracklist.

2.- SULCUS – SULCUS

Otro descubrimiento grandioso de este 2022. Los madrileños Sulcus, en formato CxS y con una grandísima Adriana a los vocales, son un cuarteto heterogéneo en estilos, con un cuidado exquisito (y muy sofisticado) en sus letras y apoyo conceptual/visual. Mezcla el indie con el vintage rock, stoner blues y rock alternativo con el heavy psych, etc, etc, … y te aseguro muchos minutos de placer porque van muy en serio Adriana, Laura, Jaime y Pablo.

 

RESTRICTED AREA: VINTAGE ROCK 70’S/RETRO ROCK

3.- WUCAN – ERETIC TONGUES

La alemana Francis Tobolsky ya cumple con creces su papel de referente en la escena más Vintage Rock/Heavy Psych. Tras cinco años sin nuevas canciones, tenemos un trabajo soberbio entre manos, mostrando todas las virtudes, excesos progresivos y experimentación lisérgica folk de la que ella y su banda siempre hacen gala. Peleando por el trono del Retro Rock junto a Pristine, Blues Pills y Ruby The Hatchet…

4.- RUBY THE HATCHET – FEAR IS A CRUEL MASTER

Lo que la CxS Jillian Taylor está haciendo con sus Ruby The Hatchet es realmente admirable, ¡para enmarcar vamos!. Con su última obra no iba a ser menos y aquí volvemos a gozar de lo lindo con esas atmósferas occult rock setenteras y esos exquisitos desarrollos Heavy Psych & Doom. Sólo tienes que entrar, la atmósfera es deliciosamente fétida…

 

RESTRICTED AREA: PUNK ROCK/STREET PUNK/HARDCORE

5.- KATE CLOVER – BLEED YOUR HEART OUT

Uno de los descubrimientos más rotundos del año en Criaturas Salvajes. La angelina Kate Clover se estrena en larga duración con un disco tan excitante como diverso, en donde el Punk ramoniano se enfrenta en el cuadrilátero con el New Wave y el Powerpop, pero también se ve las caras con el Garage y el Bubblegum 60’s. Una delicia con extra de picante…

6.- THE LINDA LINDAS – GROWING UP

El año pasado la CxS más joven y emergente era la teengar californiana Riley (14 años) de la banda de hermanos Speed Of Light. Este año ese papel le toca a sus paisanas, The Linda Lindas. Su disco debut es un verdadero festival de punk pop, powerpop, garage punk, new wave e incluso ínfulas de grunge y hardcore, 10 temás como diez soles, 10 singles potenciales que cumplen con creces con lo prometido y que demuestran que no son un producto prefabricado ni mucho menos.

 

RESTRICTED AREA: GRUNGE/ALTERNATIVE ROCK 90’S

BLACK MIRRORS – TOMORROW WILL BE WITHOUT US

Marcella Di Troia, ahhh, Marcella… El disco que se ha marcado la belga con sus Black Mirrors es una montaña rusa de Rock Alternativo 90’s, Stoner, Grunge y Soul tan subyugante y sobrada de magnetismo de concepto ocultista/pagano que apabulla. Di Troia me obsesiona en todas sus vertientes, en todos sus registros vocales. Dorothy, ándate con cuidado…

WAAX – AT LEAST I’M FREE

El combo de Brisbane, liderado por Maz Devita, ha alcanzado su madurez creativa y profesional, es un hecho. Su segundo trabajo juega a la perfección con los virajes emocionales, con la rabia desatada y la frustración, pero también con la melancolía y los desengaños varios. Su magnífico collage de Alternative Rock, Grunge Pop y Riot Grrrl es apabullante.

 

RESTRICTED AREA: HARD ROCK/STADIUM ROCK

DOROTHY – GIFTS FROM THE HOLY GHOST

La MUSA de esta website nos tuvo ‘en vilo’ hasta abril. Elucubramos mucho sobre el concepto ‘espiritual’ de sus nuevas canciones, nos hizo dudar, pero muy pronto nos dimos cuenta de que teníamos otro grandioso disco de nuestra ‘jefa’. No podía faltar en este listado teniendo un tercer disco enfundada en cuero y emociones a flor de piel. A pesar de su intencionalidad mainstream y de su inquietante ‘espiritualidad cristiana’, Gifts… es un nuevo ejercicio evolutivo de la angelina, en este caso enfocado en el Stadium Hard Rock, el Gospel (…) y el Modern Rock’N’Roll del nuevo milenio. Qué vozarrón dios mío…

THE WARNING – ERROR

Si os hablaba más arriba de las promesas emergentes de The Linda Lindas, las hermanísimas Villarreal de Monterrey, Mexico, han dejado ese ‘rol’ de recién llegadas facturando su exitoso disco de ‘madurez’… ¡con apenas 20 años cumplidos las tres!. Un disco de Modern Rock S. XXI muy fresco y con himnos de estadio epatadores y certeros siguiendo las directrices de Lzzy Hale y Taylor Momsen (The Pretty Reckless). Ya abren para gigantes como Halestorm, Metallica, Def Leppard, The Killers, Foo Fighters y tropecientos mil más…

 

RESTRICTED AREA: METAL/HEAVY METAL

ROADKILLER – PICK OF THE LITTER

Heavy Metal, Hard y Thrash Metal de coraza 80’s con PHILLIPA TANK, una ‘workaholic’ redomada de la escena Heavy de Philadelphia y su proyecto personal al que por fin ha podido dar forma ella solita (vocals, guitar, bass) con la ayuda de cuatro refutados bateristas de la escena de su ciudad. Riffacos enormes, garra heavymetalera a los vocales (sin ser una virtuosa) y muchos decibelios escupidos sin hacer prisioneros…

ETERNAL PSYCHO – TRAIL OF AGONY

Merecedores de ser elegidos para nuestra ‘Semana Halloween’, los madrileños comandados por Beka vienen más empoderados, enfurecidos y cabreados con el mundo que nunca. Con una exultante y milimétrica producción, el tracklist tira de espaldas gracias al contraste de pasajes groove metal/industrial con arreglos y loops electrónicos, el brutal trabajo de riffs y ‘solos’ y la amplitud de registros vocales esquizoides y de estilo de la madrileña.

 

RESTRICTED AREA: STONER/OCCULT ROCK

MAMVTH – THE FOG

Se han ganado el puesto en este apartado con todas las garantías del mundo, ¡y eso que su disco salió a principios de año!. En su excelso primer larga duración nos enfrentamos a unas composiciones algo más oscuras que en su EP inicial, con riffs que desgarran pieles y ritmos pesados y machacones de aspereza y grosor Stoner con mucho groove bluesero, pero también experimentando con la psicodelia y el hard rock 70’s más básico. Desert Rock de excelencia y determinante pisada.

MESSA – CLOSE

La banda de la italiana Sara Bianchin, se marca un exigente tercer disco que ha de empoderarlos más si cabe en la escena más saturada y granítica. La pecadora densidad y la cantidad de matices Black Metal, Punk, Prog Rock, Jazz, Blues, Pop, Stoner, Doom, etc,.. a descubrir en el último disco de los italianos de Padua se convierten en una experiencia extrasensorial alrededor del Doom con añadidos arábigos y orientales.

 

RESTRICTED AREA: HIGH ENERGY/DEATH PUNK/ACTION ROCK

SWEAT – GOTTA GIVE IT UP

Tuna Tardungo es una bestia parda de mucho cuidado, ¿alguien tiene alguna duda?. El pepinazo de disco que se ha sacado de la manga con sus compinches angelinos es muy, pero que muy killer, trallazos hirientes contra la falocracia y las injusticias vertidas sobre el pueblo en formato high energy, hardcore punk, death punk, street punk… Cuidadito con ella porque el ‘soplamocos’ que puede soltarte es acojonante…

THE STRIPP – AIN’T NO CRIME TO ROCK’N’ROLL

High Energy aussie Vs. Sleazy Rock del Sunset Strip angelino. Un álbum que cimenta con creces la casta arrojadiza de la banda (y de su Criatura Beck Taylor), pero con detalles clásicos, momentos más sutiles (sin perder suciedad) y un sonido claramente mejorado a pesar de la impuesta agresividad. Mi disco Action Rock del 2022 y en mi Top 3 de Criaturas del año. ¡Estos aussies saben bien como rockear duro joder!

 

RESTRICTED AREA: ‘BOLA EXTRA’ ELECTRO POP/HIP HOP/GRUNK

Tenía alguna cosita preparada que no ha aparecido en la website pero, por cuestiones de tiempo y de estado de ánimo (…), no he podido escucharlas con profundidad como para poder defenderlas como bien se merece en este Especial, así que, como creo que estamos siendo generosos (lo tradicional son 6 estilos)… ¡pues yo me marco 9 géneros musicales!. Y así cubrimos esa parte más electrónica/hip hopera y menos guitarrera que también tiene su lugar por estos lares, además de volver a recomendar dos discos absolutamente básicos en este 2022 para todo melómanos que se precie…

METRIC – FORMENTERA

Todo un descubrimiento para quien suscribe. La canadiense Emily Haynes ha facturado un señor álbum con todos los ingredientes por los que Metric han alcanzado el status que tienen en el show business, es decir, el perfecto equilibrio entre la instrumentación más analógica/orgánica y sus excelsas y elegantes programaciones y loops electrónicos. Fue mi disco del verano y todavía sigo disfrutando de él… y de ella.

NOVA TWINS – SUPERNOVA

Unas a las que les seguíamos la pista al máximo con la expectación que generaron con su debut. Si todavía no sabes qué significa el término ‘Grunk’, el dúo londinense te lo aclara con su disco de consolidación a base de los ritmos Grime Industrial más potentes, los más bestiales guitarrazos Punk Rock y los fraseos Hip Hopers más agresivos y provocadores de toda Inglaterra (con permiso de Bob Vylan..).

¡¡¡FELIZ AÑO 2023!!!

Criaturas Salvajes Presenta … Lo Mejor del 2022 Parte Uno

0

Y llego lo que se daba … por fin  la Navidad del 2022 y como siempre al llegar estas datas toca lo que ya es toda una tradición como lo son los discos navideños y los turrones es decir es hora del oportuno resumen de la situación de nuestras  CRIATURIAS de este año 2022 con las consiguientes menciones de honor  Como siempre hemos partido en dos el resumen: una PRIMERA PARTE ,que tras un largo debate hasta llegar al consenso con mis colegas de web, D Cësar y D Angel , esta dedicado a sonidos que se pueden catalogar como menos rudos  Dos Bandas por barba, una docena aproximadamente de personajes criaturiles y un BONUS DE REGALO a modo de BOLA EXTRA.

Y una SEGUNDA PARTE bajo los auspicios del saber y ciencia de  Cesar aka Púpilo Dilatado, que igualmente tras reuniones interminables  fruto de lo muy y mucho complicado de este tema dado la ingente obra a analizar se ha conseguido parir la parte más burraca del territorio criaturil 

Venga sin más dilación voy a ello que no hay quién contenga a estas criaturas salvajes hambrientas de demostrar sus garras … a ver que les parece la selección de LO MEJOR DEL AÑO 2022 en CRIATURAS SALVAJES

MEJORES DISCOS POP DEL AÑO 

Empezamos duro con la más controvertida de las elecciones . Es posible que salga algo pop y tenga cabida en Criaturas . Pues.. pasen y vean 

DEMI LOVATO – HOLY FVCK 

Sin duda el disco más escuchado de pop por un servidor. La Lovato le roba a Ozzy a Nita Strauss y se marca un disco que hubiera parido Courtney Love o la Monsem  . Un burrada que empieza en la portada y termina en el último surco Es pop bueno parte si y parte es Criatura No tengan miedo y prueben este regalo 

 

LOS ESTANQUES ANNI B SWEET – BURBUJA COMODA Y ELEFANTE INESPERADO

Calificar este disco de pop es una veleidad pero necesitaba meter en algún lugar esta joya calidoscopia . Y además tiene mucho de pop psicodélico y lleno de extraño hippismo 60s .Por ello lo pongo y ya esta que es mi lista y este trabajo merece ser reconocido como uno de los más fascinantes lps del año  que se nos acaba  

 

 

MEJORES DISCO GARAGE 

Turno para los lps basados en el RnB y garage sixties con presencia femenina

LES RENCARDS – LES RENCARDS  

Un francés, un brasileño y dos catalanes se encuentran en un bar, poco después se emborrachan y así nace la nueva sensación made in Barcelona del “french yé-yé punk”: una frontwoman y tres chiflados detrás, todos enamorados de los más ruidosos sonidos de rock’n’roll, freakbeat y garage. Veteranos de la escena europea, ya han actuado en Les Mortettes, Els Trons, Thee Grandaddies, Flashback V, The 54321s, Missing Souls y The Cavemen Five… entre otras bandas. Les Rencards han sido producidos por Mike Mariconda  Y el idioma es el francés para más inri de savoir affaire 

 

ROSALIE CUNNINGHAM . TWO PIECES PUZZLE 

Para mi gusto uno de los discos del año . En strictu senso no es demasiado garaje rock pero si lo son las inevitables influencias al pop british de los 60s con toda la carga de psicodelia que ello conlleva . Un disco lleno de aciertos y con una producción que respetando las tradiciones del englisgh pop sixties mantiene un aire actual merced a intrincadas composiciones y un marcado acento post punk que aparece cuando menos te lo esperas. Genial 

 

 

MEJORES DISCOS DE SOUL/FUNK

Nos vamos por territorios de alma negra claro esta que la visión de Criaturas, es decir dejamos fuera el aranbi, reguetoneos y raperismos que es lo más usual hoy en día . Un poco de rock and soul no viene nada mal 

SHAKURA S’AIDA – HOLD ON TO LOVE 

Tal vez no les sea demasiado conocida esta Gran Dama pero les advierto que estamos ante un Nombre Mayor en el estilo del blues y soul . Su nuevo trabajo es estratosferico  . Una obra inolvidable fruto de Arte Mayor creado por toda una Diva . Impresionante es una palabra que le queda pequeña  

 

 

SISTER COOKIE .- IN THE BLUE CORNER 

Nació a finales de los 80 en Lagos (Nigeria), rodeada por una gran variedad de distintos sonidos que absorbió durante su infancia, como el juju, highlife, reggae, los discos de soul de su madre, la colección de discos de jazz de su padre, los vibrantes ritmos del oeste africano que le sirvieron de experiencia en numerosas ocasiones en espirituales interpretados en iglesias, aquella aspirante a cantante tuvo una gran educación basada en las raíces. Con 3 años su madre le compró un teclado de segunda mano, y se volvieron inseparables. Cookie en seguida descubrió una habilidad natural para tocar y cantar y comenzó a poder interpretar sus canciones favoritas de oído. A los 10 años se mudó a Londres donde no dejó de mejorar, desarrollando una pasión por el jazz y el blues, y así, siendo aún una adolescente, empezó a patearse garitos de cualquier tamaño por su ciudad, Londres, convirtiéndose en una habitual de la escena retro y vintage londinense y su lp es todo un gozo de cabo a rabo

MEJORES DISCOS VINTAGE 50S  ROCK AND ROLL

Llegan los aromas sonoros de los primeros tiempos del RnR . No solo hay Elvis en este mundo sino también hay grandes nombres en femenino como podrán comprobar 

LILY LOCKSMITH –  LILY LOCKSMITH 

Enorme disco y enorme artista . Pureza sonora de primitivos sonidos de la Edad de Oro del Rock que no es otra que cuando se dio nombre a esa música juvenil que parecía venida de los avernos. Aquí no hay nada de maistream ni se adultera nada de nada todo es puro y rico sonido 50s sin adultar. Discazo

 

THE BISCATS – THE BISCATS 

Nos vamos a nuestro querido País del Sol Naciente con los fantabulosos THE BISCATS . Si Lily supone la atribución de lo tradicional en el género para el caso de los Biscats nos vamos a la parte más moderna y neorockabilly dónde los Stray Cats tienen mucho que decir lo bueno es que no hay nada que pueda con la estética y el encanto de Missa Aono  y si no creen pongan su Dilema 

 

 

MEJORES DISCO POWERPOP/POP PUNK 

Uyy con lo difícil que eso de definir es genero , Bueno puestos pues cositas de guitarras con melodías y punto pelota 

CINDY LAWSON – NEW TRICKS 

Una veteranisima como parte de este cuadro de honor . Cindy Lawson comenzó su carrera de rock en Minneapolis, donde su banda de los 80, Clams, totalmente femenina, rompió algunas barreras y algunos corazones en la escena indie rock de Minneapolis (por cierto un disco recopilatorio se ha editado y es una joya ) Ahora con New Tricks que suena muy Bangles renace y debe estar en todos sus hogares ( si mi madre va a una peluquería como la del vídeo la acompaño siempre jjj ) 

 

SUZI MOON – DUMB AND IN LUV

Punk con melodía a cargo de otra veteranisima que sigue en estado de gracia a tenor del brutal lp que se ha marcado este año plagado de hitazos imbatibles. No es powerpop pero el indice melódico es de tal grado que no puedo dejar de tatarear sus canciones por lo que es inevitable tenerla en esta orla anual

 

LES SHIRLEY

 

– MORE IS MORE 

No hay dos sin tres y lo cierto es que me he saltado por la borda eso de sólo poner una docena de discos pero este no podía quedar fuera de juego. Pop punk de raza con mucho punk y menos pop pero en todo caso explosivo 

 

 

MEJORES DISCOS GLAM ROCK

Como el glam rock y sucedáneos es uno de mis estilos favoritos musicales me he decantado por incluir un apartado de lps recomendabilisimos paridos en este año 

SMOOCH – A FORCE TO BE ROCKIN WITH 

Primer largo si la memoria no me falla de esta banda con frontwoman glammy a los mandos del cotarro. Especialmente dedicada para los amantes de los primeros Kiss como a los de Slade salvando las debidas distancias si bien su disco es más entretenido y salvador de muchas tardes de tedio 

 

THE LOYAL CHEATERS – LONG RUN … ALL DEAD

Italia es una patria que adora los sonidos boots como ha demostrado de forma reiterada . Una de las nuevas bandas nacidas en el país de la bota es The Loyal Cheaters ( que ya han tenido su hueco por estas tierras de la mano de César )y su trabajo que esta orientado hacia terrenos un tanto hard rock se encuentra en lugares privilegiados dentro de los sonidos de este año como podrán  comprobar si siguen esta recomendación 

VIXEN77.- EASY ACCESS 

No hay dos sin tres aunque las maravillosas Vixen77 podrían encuadrarse en todo tipo de apartados desde punk hasta powerpop o porqué no por estos pagos Demonios!!! esta porqué el disco es una maravilla de rock and roll party and punk que debe estar y punto asi que ya saben … 

 

 

 

Bueno hasta aquí llego la cosa por mi parte y de paso les comentó que el Lunes el gran César aka Pupilo editara la segunda parte del resumen anual de lo mejor del año en otros estilos como Punk, Hard Rock, Occult Rock , Electro etc etc . que no desvelaré para que Vds tengan su correspondiente sorpresa en forma de regalo musical Para despedirme además de las correspondientes FELICITACIONES DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO les dejo con la habitual BOLA EXTRA  que en el caso viene representada por el grupo australiano THE BUCKLEYS que el año que esta apunto de finiquitar sacaron un mini lp encantador llamado Take It As It Comes . Las razones de su inclusión  pues tres : UNO – hubiera querido hacer un post sobre la banda y por ignotas razones se quedó en el limbo. DOS – por cuanto esta vez no he puesto nada de rock de sonidos americanos aunque había buenos lps como BANDITOS, SHANDA AND THE HOWLERS , FIRST AID KIT , LARKIN POE O SARAH BORGES que bien podían estar por estos lares y The Buckleys tienden a esos sonidos de corte folk rock que no son tan usuales por estas tierras  y TRES . porqué sus canciones son de un  pegajoso que no hay Dios que las quite de la cabeza Mainstream rock pues igual si , pero si tienen a su lado alguien que no tenga el oído cultivado para sonidos rudos este es su posible forma de compartir pasiones además de ser apuesta personal para ser nuevas estrellas en ciernes 

The Buckleys es una banda de hermanos de tres piezas de Byron Bay, Australia. Al firmar con Petrol Records de Chris Murphy en 2019, la banda se ganó el prestigio de ser la única otra banda en el sello junto con INXS. Bajo la sabia tutela de Chris Murphy, la banda ha lanzado cinco sencillos de su álbum debut. Su sencillo debut, «Daydream», catapultó al trío al centro de atención, logrando un sencillo número 1 en la radio Australian Country en 2019, seguido del segundo sencillo, «I’m Comin’ For Ya (Love)», que alcanzó el puesto número 3. en la misma lista. El tercer sencillo de Buckleys, «Money», alcanzó el puesto número 2, y «Breathe», alcanzó el puesto número 3. Hasta la fecha, la banda ha acumulado más de 5,8 millones de transmisiones globales totales en su álbum debut, con más de 1,3 millones a nivel local y local. alcanzó el puesto 18 en la lista ARIA Country. Su última oferta, «Woodstock69», ya está disponible junto con su nueva versión clásica navideña de «Boogie Woogie Santa Claus». El álbum debut de Buckleys, «Daydream», fue producido por el productor e ingeniero ganador del GRAMMY® Chad Carlson, su sonido se describe como ‘Country Pop’, un género que encarna la personalidad contagiosa y la conciencia enérgica que mantiene la banda.Con una fusión de pop, country, americana e indie rock, Daydream es un álbum lleno de sol, brillo y emoción que estos jóvenes cantautores abrazan con los brazos abiertos.

 

 

 

 

Ruby The Hatchet

0

Última entrada al uso de este 2022 con novedad discográfica criaturil. Os recordamos, una vez más, que la semana que viene es nuestra ‘Semana de Reflexión’ en la que nos devanamos los sesos para poner en lo más alto a las CRIATURAS SALVAJES de este 2022 que más nos han llamado la atención en 12 estilos musicales distintos, además de realizar una elaborada maquetación colocando dos CxS’s por estilo + ‘BOLA EXTRA’. Comprenderéis ahora el por qué no estaremos con vosotr@s la semana que viene… ¡aunque sí la siguiente!, con nuestros ‘Especiales: Mejores Criaturas Salvajes 2022’ los días 19 y 22 de este mes de diciembre.

Pero antes de acometer mi apuesta final de año, os aviso que la semana en la website ha sido más movidita que de costumbre a pesar de estar todo Dios de puente. ¡¡¡En Criaturas Salvajes no descansamos!!!. El martes mi majestuoso, inabarcable y fantabuloso Bernardo de Andrés se nos fue a Corea del Sur para traerse la picantona propuesta ‘K Punk Pop’ del chisporroteante trío RUMKICKS que pusieron una nota de colorista Punk con sus guitarrazos irresistibles y sus crestas prominentes. No contentos con esta sorpresa, nos vino otra, esta vez de la mano de nuestro ‘protector’ en la sombra, Ángel Ferrer, que volvió a deleitarnos de nuevo con un nuevo ‘Merodeo’ dedicado a ‘Andrea’ y su tímida pero atractiva mirada…

Y ahora sí, ha llegado la hora de hablar de uno de los discos más esperados esta temporada en tanto en cuanto a Heavy Psych y Occult Rock se refiere y de una de las frontwomans más rotundas en el estilo, la inalcanzable JILLIAN TAYLOR. Hoy toca volver a colocarse en algún espacio interplanetario con RUBY THE HATCHET. ¡¡¡Flota!!!…

No me extenderé en demasía (la Taylor ya se ha coronado en dos ocasiones por aquí), tan sólo refrescaré algún dato de su carrera. Se forman en 2011 en New Yersey para trasladarse inmediatamente a Philadelphia en donde establecen su base de operaciones con la banda cohesionada y pulida en tiempo récord gracias a tener un concepto muy claro de lo que querían y a la versatilidad y clase instrumental de sus componentes. Sus integrantes, liderados por el magnetismo ocultista y misterioso de Jillian Taylor (vocals), son la propia ‘sacerdotisa’ del invento, Johnny Scarps (guitar), Lake Muir (bass), Owen Steward (drums) y la protagónica presencia en los teclados de Sean Hur.

Su discografía ya da generosos frutos con su primer álbum, Ouroboros (2012) al que le sigue el E.P. Eliminator en 2014 y el más árido y desértico Valley Of The Snake (2015) que los confirma como uno de los combos determinantes y cruciales en la escena Heavy Psych y Vintage/Occult Rock encabezando ya sus propias giras y dando espectaculares sensaciones encima de los escenarios de los festivales americanos y europeos…

Llegamos a 2017 para disfrutar del tercer álbum de los de New Yersey, Planetary Space Child (2017), cumpliendo con su disciplina de publicación cada tres años. La tercera obra de los Ruby The Hatchet iba a tener algunas diferencias con Valley Of The Snake. El disco continua la senda del proto metal más psicodélico y oscuro, con canciones largas y muy bien desarrolladas pero esta vez prescinden del fuzz y del apego al Stoner para adentrarse en parajes siderales, dejando que la estela de Hawkwind se funda, cosmicamente hablando, con los acostumbrados sabores a Uriah Heep, Sabbath, Priest y Deep Purple que siempre han sido básicos en su sonido. Si hay algo que caracteriza a la banda, aquello que te hace identificarla desde el primer instante, esa es la combinación de la magnífica voz de la Taylor y la omnipresencia de los teclados de Sean Hur haciendo éste último un trabajo absolutamente espectacular desde «Planetary Space Child» pasando por las impresionantes odas que veneran el intervalo entre el 65′ y el 75′ tanto del ocultista y tenebroso «Pagan Ritual» como del contraste rítmico de «Symphony Of The Night», eso sí, sin dejar pasar sus acostumbrados ramalazos NWOBHM. El disco de consagración de RTH y de Jillian Taylor…

Justo antes de que la pandemia nos pusiese bajo cerrojo, la banda se desmarca con una excelsa cover del clásico de Uriah Heep, «Easy Living». No me digáis que la banda no hace una defensa espectacular del himno de uno de sus indiscutibles totems…

Arribamos al momento de la verdad y verdadero motivo de este post. El cuarto trabajo de los yankees lleva por título el tajante Fear Is A Cruel Master (2022), primer álbum para el sello Magnetic Eye Records. Si algo hay que remarcar en líneas generales, para empezar, es que es un disco compuesto en circunstancias pandémicas, ya tenían algunos temas esbozados antes de que el bicho nos asolase y, para mantener la mente ocupada, continuaron componiendo por separado, hecho éste al que no estaban acostumbrados pues su dinámica de composición parte del ‘jamming’ en su cuartel general. Por otra parte, vuelven a aterrizar en el mundo terrenal alejándose de terrenos Space Rock para volver al Heavy Psych y el Vintage Prog más genuino y setentero, eso sí, con un trabajo de melodías y estribillos más Pop y pegadizo que en anteriores obras. Me gustan las ocho composiciones, ¡mucho!, pero si tuviese que destacar algunas sobre otras, diría que el arrollador Occult Rock de «Thruster» y el gemazo proto Metal de «Deceiver» serían mis favoritas, aunque no quiero dejar pasar de ninguna de las maneras la más experimental (y jazzy por momentos) «Soothsayer», con todos los miembros de la banda teniendo su momento de lucimiento personal y los grandiosos medios tiempos de «1000 Years» (quasi Doom) y «Last Saga» con nuestra Jillian acogiéndonos en su particular trono de sombras y sensualidad ocultista. Cierran con la majestuosidad ‘sabbathica’ de «Amor Gravis», una composición de contrastes rítmicos y un trabajo de guitarra y teclados por parte de Johnny Scarps y Sean Hur respectivamente, absolutamente sublime…

Y hasta aquí hemos llegado este año con las novedades y últimas reseñas del 2022 en CRIATURAS SALVAJES. Recordaros que el primero de los Especiales será publicado el 19 de diciembre y el segundo el 22-D. Me despido con una ‘BOLA EXTRA’ de auténtico lujo, y es que la clase, el carisma y el talento de la Taylor y sus Ruby The Hatchet no están al alcance de cualquiera…

 

Andrea

0

Andrea está asomándose por primera vez a la vida. Tímida, todavía, nos mira tapándose la boca de morir, porque primero quiere observar. Ver de qué va este mundo antes de intervenir en él.

Su piel de porcelana contrasta con el azul y negro de los ojos, detrás de la cabaña que forma su pelo con el jersey. El mejor hogar de Andrea es ella misma, aunque todavía no lo sabe. Tenemos tantas ganas de vida que olvidamos mirar nuestro funcionamiento, y poder ver así a través de nuestro abismo. Pues ya se sabe que en este sucio mundo, cada movimiento es una cacería.

Andrea se ha hecho sabia en el silencio de la pubertad y está recogiendo muchos datos de la raza humana. De momento tiene más ojos que mirada, que es un órgano más complejo, como diría el poeta, y poco a poco, vestirá esos dos estanques azules con sus decisiones.

No se cree bella, todavía, pero pronto lo comprobará con las reacciones. Cuando interrumpa la calma, lo insustancial de la vida, con su caminar. Y entonces se peinará un poco, rápidamente, antes de que pase el chico que va a mirarla.