Inicio Blog Página 44

Rumkicks

0

Bienvenidos de nuevo por estas tierras de CRIATURAS SALVAJES,  y ante todo un perdón por el retraso un virus gripal me ha mantenido fuera de juego,  menos mal que tengo unas criaturas que me cuidan y son como bálsamos de fierabras para las fiebres y mucosidades varias . Criaturas como las de la semana pasada que empezaron con ROMERO que pese a su nombre hispano son de ascendencia sajona como su música llena de alternative rock y por último el bombazo que como siempre César nos deja en la boca. Paladar fino que nos presta con THE STRIPP , una burrada de action rock y high energy salvaje que se han presentado en sociedad por estas datas y que de ninguna manera va a quedar indiferente así que pasen lean y disfruten

Estamos en la vorágine de los mundiales futboleros y ayer he podido otear a los Coreanos en su partido frente a Brasil que como era de imaginar vapuleo a los del Sudeste Asiático . Tanto baile futbolero brasileiro que empiezo a odiar me llevó a contactar con unas amistades en Seúl para que envíen a modo de venganza sonora a un trío de punrokers de aquellas tierras para que pongan un poco de orden ante tanta tonteria de los Vinnie, Neymar, Paquetá y Cia Las elegidas para tal empeño aunque nos e yo como les ira la cosa son el trío de punkrockers  llamado RUMKICKS  . Espero que al menos  les emocione si su misión fracasa 

Ya sabemos que desde Korea nos exportan el KPOP pues igual ahora les da por el K PUNK , o sea muñecas punk con un impacto visual innegable lleno de colores y aspecto punk oi de vieja generación. Eso si la música lejos de ser tan oi! se acerca más al punk pop radiante con salmos de inspiración  a los hermanos Ramone RUMKICKS (럼킥스) es un trío punk de Corea del Sur  formado por  Jeong Yewon como voz cantante y que ha venido siendo sostén de la banda siendo su alineación actual la meritada Yewon junto a MJ a la batería y Dorothy ( la cual al tiempo de escribir esto anuncia por twitter su salida amistosa de la banad )  . Debutaron el 15 de julio de 2019 con el álbum sencillo 우리는  para sacra de inmediato un segundo single Youth 18 , todo un hit single de adolescente punk rock . En el 2020 editan su primer Ep de portada sensacional ( las dos chicas sentadas en los servicios de un pulcro local ataviadas con la señas del punk ) llamado BRUTALITY. Pese a su título no hay demasiada brutalidad en las 4 canciones más bien la dirección se dirige hacia el pop punk y el punk rock melódico con algunos momentos ska ( Friends ) siendo los puntos fuertes los pequeños himnos ramonianos como Rule The World PUNX. Otro pequeño himno I Dont Wanna Die fue su tarjeta de presentación al año 2021 Una canción tributo a Mad Pride Seoul, un festival iniciado en 2019 por ANTICA para crear conciencia sobre la salud mental y desestigmatizar a las personas neurodivergentes llamada Proud of Madness que cuenta con las voces invitadas de Christmas Kwon y SAAE, dos miembros de la banda punk local 18Fevers les lleva a alcanzar fama local .

Rumkicks estaban haciendo una versión de «England Belongs to Me» de la banda británica Cock Sparrer en un sótano de Seúl cuando fueron invitadas de inmediato en este año a participar en el Rebellion Fest en Inglaterra donde aparecerán junto a leyendas del punk como Buzzcocks, Bad Religion, The Boys, Billy Brag y, sí, Cock Sparrer y como regalo para todos sus seguidores editan lo que hasta ahora es su último single, y si también con otras dos canciones himnos de pop punk que tan bien llevan las chicas Punk is Nowhere ( uno de mis singles del año ) y Punrocker Vamos que a proselitismo punk no les gana nadie a este trío 

Después de estas vitaminas punk de estas jovenzuelas puedo decir que la actividad febril se ha disipado pero si Vds desean tomar más pildorazos sanadores de este trío no duden acudir a nuestra BOLA EXTRA y a más post de CRIATURAS SALVAJES , mano de Santo que se dice

 

The Stripp

0

Muy poquito queda ya para nuestro ‘parón’ y semana de reflexión para nuestro ‘Especial Lo Mejor de 2022’. Vayan haciendo sus apuestas… Pero antes vamos a seguir disfrutando de las últimas incorporaciones a nuestro imparable listado interminable de Criaturas Salvajes que piden paso por estos lares. El lunes mi camarada, compañero, erúdito, melómano y siempre atento ‘dealer’, Bernardo de Andrés nos hizo viajar virtualmente a las Antípodas para darnos a conocer a la CxS Alanna Oliver, oriunda de Melbourne, que con su proyecto powerpop/punk/new wave ROMERO le puso una sonrisa y buena energía al comienzo de semana.

Casualidades de la vida, ¡o quizás no tanto!, un servidor va a continuar en la conocida ciudad australiana pues mi propuesta de hoy pretende contrastar con la más intimista y oscura de la semana pasada con The Blackloud. Hoy voy a devolver los decibelios y la energía más sucia y kamikaze a la website porque se nos viene encima otra de las aspirantes serias a recoger el testigo de Joan Jett, y esa no es otra que BECK TAYLOR que junto a sus incendiarios THE STRIPP han venido hoy aquí para patear culos y demostrar que el High Energy australianos está más vivo que nunca…

Poca información deja la banda en redes sociales y plataformas visuales más allá de sus publicaciones y sus párrafos-resumen,… así que hoy también seré breve (o eso pienso). El cuarteto se forma un año antes de la pandemia, en 2019, por cuatro pirados del High Voltage Rock’N’Roll que se definen como el ‘amor salvaje que tendrían Joan Jett y Lemmy si ambos hubiesen tenido un revolcón’. Aparte de definiciones que no andan muy lejos de lo que su música escupe, son amantes del rock’n’roll yankee, el sueco y, cómo no, del australiano teniendo influencias que marcan su música como la citada doblemente Joan Jett, Dwarves, Black Flag, Zeke, Kiss, MC5, Hellacopters, Turbonegro, Social Distortion o los Guns más extremos del Appetite, por citar unos cuantos…
 

Justo antes de que el bicho confine el mundo, tienen la mala suerte de publicar su flamante EP debut, The Stripp, a finales de febrero de 2020 con lo que esto supuso de parón y de no poder defender encima de las tablas un EP que quemaba en las manos… ¡¡¡pero más en las orejas!!! con 4 trallazos directos a la yugular como el inicial «Ride On», el cruce KISS/MC5 de «Hoddle Street Disaster» o los dos sangrantes cortes finales, «Burn In Hell» y «Forever Till’ The Day I Die» con el mejor regustillo pesado de Motörhead… Beck Taylor y los chicos demuestran tablas, talento y actitud. Nada que objetar a un debutazo como éste…

Un año después, en 2021, tienen la oportunidad de compartir un split con mis admirados Electric Frankenstein colocando dos pepinazos deudores del sonido Detroit como «Dice Man» y mi favorito, «The Rising Tide», bastante más action rock con esa batería tan ‘a la Motörhead’…

…y este videoclip tan cachondo que se sacaron de la manga metiendo a sus ‘héroes’ en él…

Arribamos a la verdadera prueba de fuego de los de Melbourne. El pasado octubre por fin vio la luz el debut en larga duración de THE STRIPP, Ain’t No Crime To Rock’N’Roll (2022), un álbum que cimenta con creces la casta arrojadiza de la banda pero con detalles clásicos, momentos más sutiles y un sonido claramente mejorado a pesar de la impuesta suciedad. Abre fuego el rock’n’roll espídico del tema homónimo al título del disco, le sigue «The Bitter End», un corte claramente ‘a la Simmons/Stanley’. Aromas sleazys  se dejan sentir en instrumentación y vocales en «Ghost Town» como si de un tema de Ratt o los primeros Guns se tratase. «Redline» es high energy de manual, a la altura de cualquier tema de The Drippers o Scumbar Millionaire con otra magnífica y sleazy interpretación vocal de nuestra protagonista. «Alien Queen» quizás sea el tema más ‘pesado’ y oscuro del conjunto, cercano al Hard Metal de The Wildhearts… aunque muy pronto se emborracha de decibelios. «Witch Hunt» apesta a hard australiano, vocales desgarbados por parte de uno de los elementos masculinos haciendo descansar a la Taylor. «Back In Action» es eso, High Voltage Rock & Sleazy, me encanta cómo consiguen esa mixtura de estilos con ese timbre vocal tan ambiguo y ardiente de Beck que continúa gobernando el barco en «Devil Child». La base rítmica atronadorra mirando de reojo a Lemmy se hace con el control en el exterminador «Draw The Line» que se me antoja la antesala perfecta del socarrón final que tenemos en «Don’t Feed Me Your Lies», el corte más Guns/Ratt/Junkyard cerrando un pepinazo de álbum armado hasta los dientes, un disco que es ¡pura dinamita!!!…

Y aquí llegamos a ‘BOLA EXTRA’ recomendándoos las dos propuestas de Melbourne e incitándoos al visionado de los clips de The Stripp con ese amor por el olor a combustible, las coñas interminables y las cantidades ingentes de cebada y alcoholes varios y es que… ¡¡¡’No hay Crimen para el Rock’N’Roll’!!!
 
 
 

Romero

0

Tras la semana pasada llena de color e ilusiones ya que estuvo dedicada a nuestras SPANISH BOMBS compartida por una parte el punk clásico de las PUBIC ENEMY , y por otro lado de la mano de César la formidable propuesta de goth rock con tintes de oscuro synth que nos llega de la garra de THE BLACKLOUD . Dos proyectos que empiezan y que a tenor de sus ultimísimas propuestas deberían estar en la cima en los próximos años y que de alguna manera nos permiten adentrarnos en el mes de Diciembre con lo que esto supone a nivel de trajín  y repaso sumario de lo acontecido en los días transcurridos . Bueno dejamos lo que sucederá y nos vamos al grano que ya es hora de partir hacía el otro lado de la Tierra , es decir para el continente Oceánico de dónde provienen los invitados de honor de esta semana ROMERO , que aunque nombre latino poco o nada puede entreverse en sus sones más propios del powerpop vitaminado sajón 

Fergus Sinclair, las seis cuerdas de Adam Johnstone, los tambores retumbantes de Dave Johnstone y las melodías de bajo de Justin Tawil y la  energía de Alanna Oliver son la base que condimenta a la banda de Melbourne ROMERO Oliver después de estudiar música en el Politécnico de Melbourne cuando tenía 20 años, realizó una gira por Australia con una banda tributo a los Blues Brothers, tratando de hacer justicia a «Think» de Aretha Franklin y «Proud Mary» de Tina Turner. Mientras tanto, ella estaba escribiendo canciones y tratando de formar su propia banda. Un intento fracasó porque los otros miembros no compartían su compromiso. Mientras ello sucedía ,  los hermanos Adam y Dave Johnstone estaban molestos por la disolución de su grupo inspirado en Dinosaur Jr., Summer Blood pero hete aquí que caprichos del destino en una cervecería toda esta colección de frustrados se encontró y un giro inesperado tuvo lugar  A fines de 2018, Romero estaba completamente formado. Pero cuando pensaron en tocar en vivo, Oliver no pudo evitar sentirse un poco fuera de lugar. Ella no escuchó música rock mientras crecía y nunca había pisado un bar punk antes del primer concierto de Romero pero ya se sabe que quién lleva el soul en el cuerpo es capaz de obrar milagros ( eso y un par de clases extraescolares de punk ) Romero estaba preparado para mostrar al mundo su power pop alegre, punk y ese sonido new wave  

Después de solo cuatro shows, Romero tenía varios sellos discográficos  llamando a su puerta. El cofundador del sórdido destino de punk australiano Cool Death , Alessandro Coco invitó a Romero a tocar en el Maggot Fest de Melbourne, un evento anual conocido por contratar a algunas de las mejores bandas de punk y hardcore del país ante la incredulidad de la banda sin embargo la experiencia se saldó con sobresaliente ( salieron vivos que ya es mucho ) Después de lanzar algunos sencillos en Cool Death ( Honey , Troublemaker ) el grupo se agachó para grabar su LP debut. Dave dice que su ingeniero tenía «ideas grandiosas sobre querer hacer que las canciones sonaran como Phil Spector», pero el grupo dirigió el sonido en una dirección más austera, inspirados en bandas como  Sheer Mag y sus compañeros Aussies Royal. La dirección elegida por la banda llegó a ser la acertada a tenor del contenido de TURN IT ON , nombre del primer lp de los chicos El sencillo principal Turn It On!   es todo un acierto con ese sonido Blondie  lleno de la furia pop  de la  rubia Harry y melodía bubblegum  Más Punk bubblegum pegadizo de pistas como «Talk About It» y «Petals», aunque si bien también hay parte más seria salida de esa primeriza influencia a los Dinosaur Jr  en pistas como «Happy Hour» y «Crossing Lines», dominadas por  la interacción entre las guitarras de  Adam Johnstone y Fergus Sinclair que recuerdan . El surfer garage de ‘Troublemaker’, el sencillo que debutaron a fines de 2020, atrayendo la atención de NME . Es el punto culminante del álbum, seguido de cerca por la agridulce ‘White Dress‘. Para el momento final reservan como en los clásicos discos de powerpop la balada con voz sensual llamada para la ocasión  ‘Things They Don’t Tell You’ Un trabajo armado con sensibilidades punk, rock de la era de los setenta y composiciones new wave de la Gran Manzana  es lo que vende esta banda que asegura buenas dosis de vitaminas sonoras en futuras entregas . Mientras un segundo lp que ya esta en marcha deberían tomarse una BOLA EXTRA y seguir disfrutando de estos Romero 

 

The Blackloud

0

Volvemos a apostar por nuestras Criaturas Salvajes Nacionales retomando nuestra excelsa sección ‘SPANISH BOMBS’. No hay mejor forma de mostrar nuestro apoyo a nuestro producto patrio con acento femenino que descubriéndoos nuevos valores y bandas que comienzan con toda la ilusión del mundo, además de tener todas la herramientas, creativas y técnicas, para lanzar una colección de canciones a la altura de cualquier proyecto internacional. Es el caso de las dos bandas de esta semana.

El lunes, el diablillo siempre travieso de Bernardo de Andrés se atrevió con el recien creado combo madrileño, PUBIC ENEMY (no, no nos hemos equivocado con el nombre…), la banda se jacta de practicar un directo e inmediato Punk Rock con mucha melodía powerpop y toques ‘skatalíticos’. El futuro es suyo por mucho que el Punk pregone aquello del ‘No Future’…

Mi opción ‘Spanish’ semanal cambia de tercio radicalmente, me voy a la Ciudad del Ebro, Zaragoza, para presentaros otro interesantísimo proyecto que se hace llamar THE BLACKLOUD y que tiene en su cantante y frontwoman, IRENE L.P., una comunicadora de sentimientos y emociones absolutamente recomendable. Ayer fue el día ‘Contra la Violencia de Género’ y la banda que hoy nos ocupa nos va a servir de perfecta banda sonora para seguir dilatando esta reivindicación…

Blackloud es un juego de palabras con doble significado, ‘Nube Negra’ y ‘Sonido Oscuro’. El cuarteto se gesta en 2005 por la citada Irene L.P. (vocals, chorus), José G. Calavia (guitars, bass) y Pedro Lles (guitars, programming). Juan Muñoz (drums) se unió hace dos años, aumentándose la contundencia de la banda considerablemente. Sus influencias y referentes transitan entre los 80’s y 90’s, entre el Gothic Rock y el Siniestro, así como el Rock Alternativo rozando el Progresivo y el Indie más oscuro con un gusto exquisito a la hora de utilizar la electrónica como complemento en arreglos, pero también como base principal en algunas composiciones. Te vendrán a la cabeza totems como The Cure, Depeche Mode o The Cult, pero no se cierran a abrazar influencias tales como Massive Attack, TOOL, Porcupine Tree, Portishead o A Perfect Circle. Como veis, música reflexiva, para sumergirte dentro de tí mismo y hacerte pensar, pero también perfecta para evadirte del mundo real y de toda la mierda encabronada que lo envuelve… eso sí, con una exquisita y cuidada pátina de oscuridad y ahogada melancolía que generará un magnetismo irremediable y obsesivo a aquellos oyentes que se tomen su espacio/tiempo para disfrutar de los maños.

Se han tomado su tiempo a la hora de publicar sus temas, que se han pulido en muchos directos en todos estos años por su tierra natal, con incursiones esporádicas por la capital y alguna que otra plaza más, ayudándoles a esmerar, madurar y hacer más certera y profunda su personal propuesta… Pero es ahora en 2022, después de publicar unos cuantos singles en 2018 y 2019, cuando la banda decide dar el golpe en la mesa y publicar su primer larga duración, con una apasionada colección de canciones y una producción de auténtico lujo a cargo de Juan Miguel Sánchez en los Estudios Sin/Con Pasiones de Zaragoza.

Fragments Of Winter (2022) es su recientísima carta de presentación, con 9 temas que van a sorprender a más de uno y de dos por su excelente sonido, sus letras epatadoras y el perfecto equilibrio y ecualización de instrumentos, pues guitarras, baterías y bajo están presentes y son protagónicos en todo momento, además de que en ningún instante ‘tapan’ la gran labor de comunicación vocal y de liberación de emociones que realiza Irene con su modulada y melodiosa voz. El disco comienza reposado en los primeros instantes de «Phenomenally», el tema distorsiona su textura al final, pero uno ya se da cuenta de que los maños han venido a tocar la fibra hasta las máximas consecuencias. «Rockets» me flipa mucho, se envuelve de músculo guitarrero, pero todo sigue sonando limpio y cristalino, un corte muy de los Cult atmosféricos y oscuros, me refiero sobre todo a los punteos ‘a la Duffy’ en el ‘solo’ que se precipita en un final ‘quasi’ Stoner. «Banshee» es otra apuesta segura, la distorsión muta en punteos en semi-acústico con clarísimos ecos ‘tenebristas’ al Disintegration de The Cure. Un corte sugerente, hipnótico y de ahogada belleza que conecta a la perfección con «Hungry», que sigue en la misma línea que su predecesor pero acercándose a terrenos de A Perfect Circle con esa sofisticada nostalgia y ‘crescendo’ instrumental y vocal hacia el final de los generosos siete minutos que tiene la canción. «Funeral» vuelve a recrudecer a ‘Los Blackloud’, en este caso acercándose a los dominios de Maynard James Keenan y sus Tool con esa distorsión guitarrera y esos cambios calma/tormenta tan típicos de los americanos. Otro contraste estilístico es el que propone el tema homónimo, «Black Clouds», con un comienzo claramente Depeche Mode, Irene combina timbres vocales agudos y graves con maestría en un maremagnum de tristes punteos combinando a Robert Smith y cierta cadencia Martin Gore…

Arriba «November»… y estamos todavía sufriendo sus ‘nocivos’ efectos en el mismo mes presente… Mira, si me estás leyendo te diré que, posiblemente, este sea mi tema favorito del disco, quizás muy cerquita se le quedan «Rockets» y «Banshee», pero la intensidad emotiva y emocional se haya aquí exponenciada por una batería presente y protagónica llevando el timón al lado de una Irene que frasea y frasea toneladas de sentimientos encontrados, afectos y desafectos,… hasta que llega otro punteo ‘a la Duffy’ para acabar de rematarte…

Vamos por los dos cortes finales. «Dirty» continúa inmerso en la oscuridad y la ceniza, no es tan rítmico como su predecesor, esto va de Noise depresivo y cadencioso, expresando esa ‘suciedad’ a la que alude el título del tema. «Death Ballad» rebaja intensidades y capas de distorsión en una bella y acogedora balada que se inicia desnuda de amplis y en donde el trabajo de punteos y guitarras dobladas se me antoja una ‘delicatessen’, la profundidad de la voz de Irene se intensifica, sus cuerdas vocales bailan, se deslizan dentro de uno mismo sin buscar salida. La banda te tiene donde quiere, sensible, hipnotizado, ignorante y a la espera de esos instantes finales en donde el tema se engruesa de distorsión y siniestros arreglos con la última combinación de cuerdas vocales de nuestra protagonista. The Blackloud lo consiguen, merecen llevarse tu corazón vacío lejos, para devolvértelo lleno en una fecha todavía indeterminada…

‘BOLA EXTRA’ un poco austera la que tenemos hoy, aunque considero más que suficiente. Lo de esta banda va más por el concepto y la atmósfera musical que por los ‘teatrillos’ visuales y ciertamente engañosos…