Inicio Blog Página 48

WAAX

0

De nuevo cumpliendo con nuestra cita semanal en CRIATURAS SALVAJES a la que siempre acudimos con la mejor de las energías para traeros lo mejor y más granado del Rock y alrededores en el apartado femenino. El lunes abrió fuego mi avezado y experimentado camarada Mr. B rescatando, con la mejor de las excusas, a los de Woodstock, THE BOBBY LEES, de la CxS SAM QUARTIN. Nada mejor como volver a petarlo con su nueva colección de trallazos trashy garage punk & blues como sólo ella y sus chicos saben hacerlos.

Vamos a seguir con aristas por aquí este viernes, eso sí, nos trasladamos al país de los canguros, en concreto a la ciudad de Brisbane, para presentar por primera vez y ‘coronar’ a su frontwoman, MAZ DEVITA, y sus WAAX. Su nuevo disco está trascendiendo la escena internacional y no es menester el dejarlo pasar por más tiempo…

Formados como quinteto en la citada ciudad australiana a principios de la decada de los 10’s, la banda la componen nuestra protagonista Maz DeVita (vocals, lyrics), los guitarras Chris Antolak e Ewan Birtwell, Tom Griffin (bass) y Tom Bloomfield (drums). Sus influencias iniciales se enclavan en el punk rock, el riot grrrl! y el rock alternativo ‘a la Foo Fighters’ con mucha carga emocional y de angustia existencial volcada por la cantante.

En 2014 comienza su carrera discográfica con un primer single, Wishdom Teeth, al que le sigue, un año después, su primer EP, Holy Sick (2015), con cuatro trallazos de intenso y ruidoso punk rock noise alternativo en donde ya destacan el inicial «I For An Eye» y el último con el citado «Wishdom Teeth». La banda demuestra maneras y no molesta en absoluto esa producción ruidosa y distorsionada pues esa era la dirección inicial que la banda quería explotar.

Dos años después y ya con unos cuantos conciertos a sus espaldas por toda Australia, llega su segundo EP, Wild & Weak (2017). Cinco excelentes composiciones, todavía con su sonido ‘underground’, pero destacando el comienzo con «Wild & Weak» y el que podríamos catalogar como su primer ‘hit’, siempre hablando de circuitos todavía ‘underground’, «Same Same» teniendo a una Maz DeVita recogiendo el testigo de un ‘posible’ híbrido estilístico entre Kathleen Hanna (Bikini Kill), Courtney Love, P.J. Harvey, Brody Dalle, Kim Deal…

Es obvio que la popularidad de la banda comienza a trascender las fronteras de las antípodas y aquí es donde se produce el primer paso evolutivo importante de los aussies. Para su debut álbum, Big Grief (2019), consiguen llamar la atención de gente importante en la industria para producirles el disco como Bernard Fanning (Powderfinger) y Nick DiDia, productor de unos cuantos discos del ‘Boss’ Springsteen. La química funciona, el aprendizaje en estudio y con gente importante más, y así salen singles ya tan rotundos como «Labrador», «FU» o «I Am», la banda no se suaviza en absoluto, los guitarrazos y los arrebatos vocales de DeVita siguen estando ahí, pero el trabajo de melodías y estribillos está mucho más presente y es de de mayor calado acercándose ya claramente al Indie Rock y el Grunge sin dejar de lado las ‘asperezas’ de su estilo..

Tras la pandemia y con un disco que no pudo darse a conocer como bien merecía (medio año después el bicho asoló el mundo), llega en este 2022 At Least I’m Free, el segundo trabajo que, a mi parecer, da un paso de gigante en la cristalización evolutiva definitiva del combo de Brisbane. Algunos de los ‘die hard fans’ de sus principios seguro que pensarán que se han vendido a la comercialidad, desde aquí ya les advierto que andan bien equivocados. Es cierto que han vuelto a contar con los mismos productores, también que han tenido la oportunidad de meter a la cantante y compositora americana K.Flay en uno de sus temas y a la mismísima Linda Perry (4 Non Blondes) co-escribiendo el tema «Dangerous», como también que el disco está lleno de contrastes, de brutales subidones de intensidad y rabia desatada, pero también de ‘bajones’ emocionales y melancólica tristeza, pero todo esto no les resta lo más mínimo en calidad e intensidad, ¡más bien todo lo contrario!, hay una variedad de tempos, de estados de ánimo y de diferentes intensidades rítmicas apabullante. La banda ha alcanzado su madurez definitiva. La primera parte del disco apuesta por los medios tiempos afectados y claramente indies, la vulnerabilidad pero también la fuerza de «Mermaid Beach», la clarividencia ‘looser’ de «Read Receipts», el toquecillo Pixies en «Man Like Me» y el intencionadamente ‘naive’ «No Doz» dejan bien claro del trabajo compositivo en melodías redondas y cristalinas. Primer aviso grunge punk con el celebrado (y premiado) single «Most Hated Girl», la banda no ha perdido el punch, ¡se nota!. Vuelta a la oscuridad y la introspección en «Beam Me Up», cercano a la P.J. Harvey de Rid Of Me, pero también a aquella Misty Miller que me enamoró con su disco The Whole Family Is Worried (2016). «Dangerous» es una joyita, el tema más triste y reposado del conjunto se convierte en uno de mis favoritos y no es porque se note la mano de la Perry, es porque me ‘quiebra’ con ese piano y esa lánguida desnudez en la voz de DeVita. A partir de aquí, la parte final se vuelve virulenta, agresiva y con las aristas acostumbradas de la banda, y es que cortes como «Jeff On The Streets», «Help Me Hell» y «Same Bitch» muestran la faceta más grunge/riot grrrl! de Maz, la banda sigue sonando explosiva, molesta, distorsionada y crítica, especialmente en el furioso «Help Me Hell» ¡que me vuelve loquísimo!. «Whoever» calma los ánimos volviendo a la instrospección indie que tan buenos resultados les ha dado cerrando un disco a descubrir y que debería estar petándolo en las radios más alternativas del mundo.

Y aquí os debo dejar, el legado ‘Riot Grrrl! os aseguro que va a seguir muy vivo con bandas como Amyl and The Sniffers, Surfbort, The Linda Lindas y estos maravillosos WAAX, la ‘BOLA EXTRA’ ya hablar por sí misma. Welcome to the 90’s!!!!!!!!!!!!!. Hasta la semana que viene con más y mejor…

 

The Bobby Lees

0

Regresamos de nuevo a la acción , como pueden observar mantenemos el ritmo de al menos dos criaturas semanales, y por si acaso fueron seres rezagados y se les acumula el mundo de los personajes que se le presetan a la semana pues aquí les va un recordatorio de lo que ha acontecido en los pasados siete días . Primero se nos aparecieron a banda de punk y potente powerpop  alemana THE MELMACS  ( si el personaje de Alf tiene mucho que ver con ellos ) para a continuación mi nunca bien ponderado César nos arraso el cogote con la revisitación a la discografía de los ya consagrados STARCRAWLERS . Los angelinos han vuelto a la acción con un buen pepinazo de disco de sonidos stoogianos e imagneria tan Costa Oeste que ha merecido que la pluma de Púpilo vuelva a tomar reseña de ellos 

Hace un par de años llos invitados de hoy se colaron por estas paginas con UNO DE LOS DISCOS DEL AÑO o más bien  el DISCO DEL AÑO en forma de CRIATURA SALVAJE . Y es que SKIN SUIT , el  trabajo de THE BOBBY LEES era una animalada de cabo a rabo que no podía dejar  escapar de nuestras garras Pues bien la banda regresa otra vez con otro lp IMPRESIONANTE que hace que también deba darles noticia además de repasar , una vez más sus andanzas .  Bienvenidos pues al mundo de Sam Quartin  y sus amigos …

 Sam Quartin, la frontwoman cuya dulce cara a lo Natalie Merchant engaña es emprendedora pues no sólo es la frontwoman de THE BOBBY LEES  sino que además es modelo y actriz , igual les suena la chica  por su papel de June Glass, protagonizando junto a Marilyn Manson en la película estadounidense Let Me Make You a Martyr , y por Run with the Hunted .  The Bobby Lees es una banda de garage punk rock de Woodstoock NY , formada por la citada Sam Quartin a la guitarra y voz Macky Bowman a la bateria , Nick Casa en  la guitarra solista  y Kendall Wind al bajo  Formados en 2018, lanzaron su primer disco titulado Beauty Pageant ese mismo año con una suerte de Blues Trash que llamó la atención hasta hacerle aparecer de su apartado retiro al Rey de ese sonido , Mr Jon Spencer quién no ha dudado ni un sólo instante en apadrinar a esta joven banda 

Jitterbug Perfume , Ragged Away, Radiator, Lose It Alright pese a su crudeza de producción ya reflejan de forma impactante lo que se avecinaba con su su segundo trabajo que acaba de ver la luz, SKin Suit  sonido punk blues, skiffle punk o garage punk elevado al cubo . SKIN SUIT es un fiero rugido de destartalado rock , blues y garage punk que te devuelve el verdadero sentido al rock and roll, que no es otro que la salvaje juventud.  Punk Blues que va a la yugular ha sido otra manera de juzgar a The Bobby Lees muy probablemente por cuanto para este disco han contado con la producción del maestro Jon Spencer que sacado brillo a las composiciones de Skin Suit , sonando como en los mejores momentos de su carrera . Move , el tema de apertura con su guitarra difusa, el bajo retumbante, los ritmos frenéticos y locura vocal . Blues punk a lo Jon Spencer pero con transfusión sanguinea de los Stooges en  Coin o Mary Jo . Tormentas eléctricas se desatan en las crudos zarpazos punk de Guttermilk o Drive  Si necesitan un poco sexo a lo Iggy Pop disponen de Riddle Daddy  El Ritmo de  Bo Diddley  afilado por una piedra punk te corta las venas fluye por Russell o Wendy mientras que el disco termina en su parte de originales con ese opus bluesy llamado Last Song que no es más que la Velvet interpretando a Muddy Waters. Dos sorpresas como bonus tracks. Dos versiones impactantes , una del Im A Man de Bo Diddley y un repaso sónico al Blank Generation de Richard Hell  hacen de este disco un imprescindible del año 

Recién terminado la gira de presentación del lp la banda se nos descuelga con una operación rescate pues editan el BEAUTY PAGEANT REDUX ( o sea su primer lp ) en forma de un irreductible live acentuando la versión más punk de la banda y con una fiereza tal que ya les advierto para los amantes de Amyl and the Sniffers que esto este disco esta muy cerca de su locura sónica . Por fin a primeros del año HOLLYWOOD JUNKWARD un Ep de 4 temas producido por Vance Powell (Jack White, Bleached, The Raconteurs ) sale a la acción con tal expectación y saludo que hasta la propia Debbie Harry no duda en recomendar a la banda con una frase tan contundente como ¡El futuro es minimal proto slash punk!». Dios guarde a The Bobby Lees 

Las canciones del EP se encuentran incluidaseb BELLUEVE , su último trabajo grande  , llamado así por un hospital psiquiátrico. Sam Quartin siempre ha compartido abiertamente su historia de episodios esquizofrénicos inducidos por el alcohol, y esas experiencias son la inspiración detrás de muchas de las letras del grupo. Comienza el álbum con un grito de la líder Sam Quartin que empuja al oyente de cara a las guitarras son zumbantes y agresivas, especialmente debido al tono grueso y difuso de la bajista Kendall Wind.que arrasan en el tema homónimo del disco Ma Likes to Drink» y «Death Train» vuelven a sacar a relucir ese bajo omnipresente y frenético Indudablemente nos encontramos ante tal vez uno de los bajistas más esplendorosos de la actualidad al saber dar una nota propia a un sónido en un género tan poco dado al virtuosismo como es el punk rock . ‘Hollywood Junkyard’ es una advertencia sobre las trampas de la fama para las que la banda ha grabado un video filme increíble, como lo es la sensacional versión del Be My Enemy de los Waterboys que casí cierra este impactante lp 

Strange Days es bastante relajado al principio, con escasa instrumentación y un ligero toque melódico, pero pronto la banda entra en acción y la canción se convierte en un desenfreno punk ‘Strange Days’ se inspiró parcialmente en la obra del autor Haruki Murakami.Greta Van Fake, es todo un hostión a una conocida banda émula de los Zep con su estribillo venenoso de “Crees que eres rock and roll / Pero eres una broma / Eres un quiero ser/Crees que eres Robert Plant, pero eres una broma, /eres un aspirante a bebé./ Te observo entre la multitud mientras lo finges. /Ahora míranos desde el suelo mientras lo logramos « mientrás que  la cruda e intensa “Monkey Mind”, nos mete de nuevo en esas historías de dementes tan propias del grupo  una historia de cuando las voces internas no son tan positivas del verano . Iggy Pop , Debbie Harry , Henry Rollins ; estos son solo algunos de los íconos punk que han mostrado su apoyo a Bobby Lees y sobre todo han quedado prendados por el Hospital Psiquiatrico que es Bellevue .  Un disco salvaje y doloroso de un sonido arenoso y minimalista que grita indie punk rock y que recuerda a bandas como Fugazi y Sonic Youth . UNO DE LOS DISCOS DEL AÑO ya están advertidos 

Hasta aquí es todo y ya suficente creo yo sólo advertirles para que visiten la BOLA EXTRA porqué si nunca hay desperdicio en las mismas en esta ocasión menos que ninguna otra

 

 

Starcrawler

0

Inmersos ya en pleno otoño, en Criaturas Salvajes nos negamos completamente a abandonar los ritmos vacilones y la energía desbordante que siempre demanda la época estival. Y es que la melancolía y los días plomizos de esta época del año se sobrellevan mucho mejor si le añades powerpop y punk rock con gotitas bubblegum. Esto es exactamente lo que nos ofreció mi colega Bernardo de Andrés, pues realizó un virtual viaje a la ciudad germana de Leizpieg para traerse consigo a la CxS BIMMI y sus irresistibles THE MELMACS. De obligada escucha y hasta gratuito afirmalo…

Para mi opción semanal, en fin, vuelvo una vez más a Los Angeles (bendita ciudad) para traer, practicamente en primicia mundial, el tercer movimiento sísmico de ARROW DE WILDE y sus STARCRAWLER. Que sí, que sí, que llevamos un comienzo de curso muy angelino, al menos por mi parte, con Kate Clover, The Linda Lindas y los protagonistas de hoy, y es que, en L.A. ¡¡¡las bandas de CxS’s salen hasta de debajo de las piedras!!!…

Para ponernos al día haremos un poco de retrospectiva y contextualización. Todo comenzó ‘en las calles más peligrosas y sucias de L.A.’ en 2017, en realidad pasó en su high school (lo de las peligrosas calles quedaba genial en su promo…), con una Arrow (vocals, danger, sex…) recién alcanzados los 18 y su colega e increíble guitarrista de 17 años, Henry Cash. El potencial y la energía ya fue desbordante en la parejita artística (que no sentimental) por lo que no tardaron en encontrar al bajista Tim Franco de 20 y el aporrea-parches Austin Smith, el mayor de todos con 22. Si bien es un proyecto de grupo, obviamente la atención se centra obligatoriamente en nuestra Criatura; Arrow mostró desde el principio una delgadez anoréxica galopante que ha combinado a la perfección con el impostado feismo y provocación de sus diseños de vestuario y sus catárticas performances encima de un escenario convirtiéndose en violentas descargas de adrenalina y frustración tal y como Iggy y sus Stooges hicieron a principios de los 70’s. El Shock Rock de escuela Ozzy/Alice Cooper también le va a la chiquilla y también es de apreciar su acojonante (mal)gusto cercenando peluches, muñecas hinchables, rompiendo todo lo que se le ponga por el medio y utilizando el cromático rojo-sangre para dar más impacto a su propuesta visual…

Que nuestra protagonista viene de cuna artística se nota y mucho, no en vano su madre es Autum De Wilde, fotógrafa de celebrities, y su padre, Aaron Spersker, batería de combos como Beachwood Sparks y Pernice Brothers entre otros. Este hecho puede haberle abierto alguna puerta, pero un grande como Elton John, y otro inalcanzable como La Iguana no pinchan cualquiera en sus programas radiofónicos y el primer single que sacan Starcrawler, «ANTS», no paró de sonar y sonar, sobre todo en las ondas ‘eltonianas’, hasta les propuso ser sus teloneros. Cosa que, obviamente, aceptaron a ojos cerrados. Aquí tenéis la prueba del delito y el ‘Pase VIP’ de los angelinos…

Una imagen tan estrafalaria y redundando en el citado ‘feismo’ y la provocación más setentera (los tics escénicos a Mr. Vincent Fournier y Mr. Osbourne son una constante) no se sostendrían si sus composiciones no fuesen sólidas y no gustasen a la crítica así que, a finales de 2017, se ponen en manos del mismísimo Ryan Adams que les produce un icónico primer disco homónimo, Starcrawler (2018) en donde se dan cita tanto La Iguana, como Courtney Love, Sonic Youth, Ramones, L7, T. Rex o Joan Jett en cortes que buscan descaradamente el hype pero que innegablemente tienen ese gancho punk old school y LA Punk, diferentes tipos de ‘crudeza’ merecedoras de los mejores elogios caso del masivo «I Love LA», «Loves Gone Again», el angelino «Different Angels» con clarísimas ínfulas glammys ‘a la Marc Bolan’, etc,… ¡no se podía pedir más un debut tan prometedor como éste!…

Poco más de un año después y con unos cuantos bolos ya en la ‘mochila’, arribó ese siempre difícil segundo disco, a sabiendas de que eran tildados en una ciudad como L.A. como ‘the next big thing’ y que todo el mundo estaba pendiente y con grandes expectativas. Nada de esto afectó, las nuevas canciones de De Wilde y los chicos supusieron la confirmación y consagración de Starcrawler con una segunda obra de agresión sónica, lírica y visual denominada Devour You (2019). Lejos de amilanarse con la excelente acogida de su debut, la banda consigue un álbum más cohesionado y maduro. El tracklist sigue siendo una sucesión de adrenalina, punk rock y powerpop, pero se nota que las composiciones son más sólidas y maduras con estilos y estados vocales menos crudos y sí más melódicos, ahí estaban los más arriesgados (para lo que podía esperarse de ellos) «No More Pennies» y «Born Asleep» con esas claras incursiones en el Country y el Americana. El Grunge y la clara influencia de Hole se muestran frontalmente, caso de «You Dig Yours» o los más sucios, pero igual de noventeros «She Gets Around» o «Rich Taste». No dejaron atrás temás más urgentes, más Detroit Sound/N.Y. Punk como los cortantes «Toy Teenager» y «Tank Top». Tenían otro disco ganador y así lo volvieron a demostrar (cuando pudieron y les dejaron) en sus intensas descargas encima del escenario…

Como la gran mayoría de bandas que lo estaban petando justo antes de que la pandemia arreciase, se quedaron con la miel en los labios en 2020 y gran parte de 2021. Devour You no pudo ser explotado en directo como bien merecía, pero esto hizo que la banda se pusiese a escribir nuevos temas de inmediato y a probar cosas con su particular sistema ‘Romeo y Julieta‘, es decir, Henry iba a la ventana de Arrow y le tocaba ‘demos’ para que ella aportase más ideas y se inspirase para escribir letras. Nada de mails ni envíos digitales, todo muy analógico y humano, una ventana de por medio, un cuaderno y cuerdas vocales dentro y una guitarra y un taburete fuera. Así nació el tercer disco de los ‘Rastreadores de Estrellas’…

Obviamente, She Said (2022) es el disco más reflexivo y ‘calmado’ de los angelinos, la ‘bestia’ se ha calmado un poco, ha virado al ‘rosa chicle’, las dosis de old school punk y Detroit se han reducido e incluso el acercamiento a The Breeders y la Courtney Love de Celebrity Skin son predominantes. No sabemos si fichar por el prestigioso sello Big Machine y tener al afamado productor Tyler Bates (Jerry Cantrell, Pet, Marilyn Manson, Bush,..) tras los controles puede haberles rebajado sus aristas, pero no nos encontramos ante la crudeza del anterior. Ok. Que nadie se asuste, la banda ni se ha vendido ni han lanzado un disco edulcorado e inofensivo. Como ya me conocéis, los cortes más directos son los que más me ponen, el inicial y explosivo venazo old school garage punk, «Roadkill», claramente en onda Distillers/Breeders, el más ‘inocentón’ grunge powerpop punk «True» o el dinámico «Runaway» al que unicamente le hecho en falta un poco más de suciedad vocal ‘a la Joan Jett’ en Arrow, centrada demasiado en su timbre Courtney-Love-comercial. A partir de aquí, la variedad estilística: el nirvanero «She Said» es una pequeña «Polly» en voz de las Go Go’s; los dos siguientes, «Stranded» (brutal el solazo que se marca Henry al final) y «Thurday» es como intentar meterse en el citado Celebrity Skin de Hole y querer revisitar su clásico «Malibu»; «Broken Angels» y «Midnight» son los cortes más oscuros y pesimistas del conjunto; el corte final, «Better Place» vuelve a juguetear con el ‘Americana’, con la voz de Henry al mismo nivel que la De Wilde en una balada muy cercana a The Byrds. Me dejo para el final «Jetblack», el corte a medio álbum, la canción más bailonga del conjunto y la que más tira de Jack White en algunos momentos (no en vano han estado girando este verano con él, pero también con Nick Cave, My Chemical Romance, The Smile…). En fin, para mi gusto un escalón por debajo de Devour You y de su debut, a pesar de ello, un disco divertido y dinámico en un inteligente ejercicio de comercialidad bien entendida.

Momento de ‘BOLA EXTRA’, os vaís a ‘atestar’ de tonalidades rosáceas, pero la banda sigue convenciendo tanto en videoclips, como en estética (cada vez más Glam/AOR de Arrow) y, sobre todo, sobre las tablas, pues notaréis que nuestra protagonista no ha perdido ni un ápice de su salvajismo y excesividad ‘shock rock’ en directo. Hasta la semana que viene.

The Melmacs

0

Y un lunes más nos vemos por estas tierras de CRIATURAS SALVAJES dispuestos a seguir descubriendoles nuevos mundos, modernos sonidos, impactantes vivencias, próximos hits , futuras potenciales estrellas y todo ello en fémenino La semana pasada fué un variado completo, primero toco la oportunidad de THE FOXIES , con su indie rock o rock alternativo de nueva generación para en un salto mortal , el Señor Pupilo Dilatado nos despeña por ese abismo de metal y hard rock que ofrecen THE WARNING . No me cabe ninguna duda que tales propuestas habrán llamado su atención aunque si no han caido en ellas aún están a tiempo de ver y escucharlas para su deleite 

Los  futboleros seguro que sabrán apreciar la coincidencia de la selección de hoy ya que una banda de Leizpieg es la invitada cuando en un par de días el equipode la ciudad se enfrenta con el Real Madrid . Hoy toca viajar a Alemanía para otear que ocurre por aquellos pagos y presentar a una de las nuevas sensaciones del powerpop y punk actual . THE MELMACS con Bimmi a los vocales y teclado y con un parecido fisico a la de Katrina and The Waves  

Con una especie de sonido de punk rock aka Bubblegum  amplificado con  guitarras power-pop se presenta esta banda alemana con un potente single en el 2019 formado por dos enormes canciones de powerpop pegadizo Record Store/Going Out. Canciones que podrían estar perefectamente en un disco de The Muffs . Un single compartido con la banda FCKR con otros dos buenos pildorazos con idéntico modelo sonoro ( Cannot Take It/ Do Me A Favour ) ve la luz pocos meses después pero ya en el año 2020 y ello les pone ya en órbita de la escena powerpopera y punk germana para proseguir con otros dos hits , uno Tommy y el otro una versión del Basaball Bat de la banda Voice of a Generation. Temas todos que se inlcuyen en un curioso producto The Melmacs and Friends que no es más un casette cuya cara a comprende todo lo que la banda ha grabado y la cara b una mixtura de canciones de bandas amigas de la banda 

Good Advice , el álbum debut de The Melmacs, se lanza en estas fechas  a través de una colaboración entre Wanda, Barkraufarfita y Tape Or Die Records. Rock and roll punk power pop de la vieja escuela lelna todos los segundos de este formidable trabajo  Un disco divertido como corresponde con toda buena obra de powerpop saltarín y pop punk para bailar  Formidable es el inicial tema homonimo del disco  como también es «Watch Out», «Stage Fright el power pop de Retrospective Life , ese bubblegum  que es Saturday Night con su video parodia del Bohemian Rhapsody , Planet Melmac propio de un Girl grupo  60s , la pegadiza Low Life o Carry On

 

Este va a ser uno de los mejores álbumes del año y uno de los mejores lanzamientos de power pop/punk en mucho tiempo. Si te gusta la música punk  divertida y pegadiza esta es la obra que estabas esperando para saciar tu apetito . Powerpop de tennis converse pero con enjundia suficiente para que no quede en sólo un producto de fiesta y descontrol . Para más entender al grupo les dejamos con la BOLA EXTRA para que puedan apreciar que hay mucho y bueno detrás de estos seres venidos del planeta de Alf