Inicio Blog Página 50

Arch Enemy

0

Segunda semana en nuestro retorno a la caza de ‘Criaturas Salvajes’ en el nuevo curso. Mi camarada Bernardo de Andrés no ha querido salirse de los estilos planteados la semana anterior pues este lunes nos trajo una efervescente banda de Philadelphia, los STUD COUNT, liderados por la ‘spicy’ NORELLE GREEN. Si el powerpop intenso te gusta mezcladito por el punk melódico, aunque con aristas muy presentes, aquí tienes otra banda que ni puedes ni debes perderte. Yo os confieso que ya tengo deberes…

Para mi propuesta semanal sí que me desprenderé del punk/new wave de mi opción hace siete días, y es que ha llegado la hora de traeros una de las gargantas criaturiles más espeluznantes y extremas del Metal (con permiso de Jinjer, claro está) y esa no es otra que Alissa White-Gluz dentro de la maquinaria de los gigantescos pesos pesados, Arch Enemy. Nuestra protagonista ya se coronó en Criaturas Salvajes en aquel periodo incierto en el que los post los realizábamos Mr. B y un servidor en nuestros respectivos blogs por lo que, con la reciente publicación del duocécimo álbum ya de los de suecos, tenía que oficializar de una vez su presencia en esta website. SCREAM!!!…

Mi admiración/fijación por el líder y factotum maximus de Arch Enemy, Michael Amott, siempre ha estado ahí, y no precisamente por su proyecto más famoso, sino por su determinante aportación siempre a los más stoners Spiritual Beggars que me cautivaron para siempre con aquel impresionante Ad Astra del 2000. En cualquier caso, aquí venimos a hablar bajo el delicioso yugo y mandato de las Criaturas Salvajes y no va a ser él el protagonista de este post pues Alissa (y la primera frontwoman del combo sueco) demandan por derecho propio su merecido protagonismo aquí.

Los Arch Enemy son un poderosísimo combo de Death Metal Melódico formado en 1996 en Halmstad (Suecia) por los hermanos Ammot: Michael (Carcass, Spiritual Beggars, Carnage) y un practicamente imberbe Christopher (más tarde en Armaggedon), Johan Liiva (vocals, bass) y el batería Daniel Erladsson (Eucharist). En sus comienzos, Michael quería seguir explotando lo realizado con Carcass y el debut de A.E., Black Earth (1996) es un pequeño clásico del género al que le siguieron dos discos más, Stigmata (1998) y Burning Bridges (1999) que aumentaron la popularidad de los suecos más allá de Europa siendo ya unas estrellas absolutas en Japón.

Las cosas en el seno de la banda no funcionaban demasiado bien y entre idas y venidas de miembros entre el ’96 y el ’00, el ‘capo’ Amott recluta a un fichaje tan certero como inesperado, la empresaria, periodista eventual y líder de los death metaleros combos Asmodina y Mistress, ANGELA GOSSOW, que formará parte vital del viraje definitivo de los Arch Enemy hacia un sonido más amplio de miras practicando un Death Metal Melódico con mucho ‘punch’ y con unos vocales guturales y ‘screamo’ jodidamente infernales y demoníacos. Angela fue todo un rebulsivo para Amott & Cia pues consiguieron llegar a lo más alto del Metal gracias a la rubia Criatura y a cinco discos como cinco amenazadoras gárgolas de un templo Satánico, Wages Of Sin (2001), Anthems Of Rebellion (2003), Doomsday Machine (2005) (quizás mi favorito), Rise Of The Tyrant (2007) y Khaos Legion (2011). Llegados a este punto, deja la banda voluntariamente y de buen rollo para dedicarse a sus proyectos empresariales y a ser manager de los Amaranthe desde 2018.

Y bien, ha llegado el momento de ‘enfrentar’ cuerdas vocales con el nuevo y espectacular fichaje para Arch Enemy y verdadera protagonista de este post. Amott no puede dar mejor en la diana que convenciendo a la canadiense Alissa White-Gluz para ser la frontwoman perfecta en sustitución de Angela, Alissa llevaba una carrera triunfal con The Agonist, no en lo más alto, pero gozando de éxito y seguimiento, siendo muy típicos sus contrastes vocales entre registros limpios y melódicos y asalvajados guturales. En Arch Enemy tuvo que abandonar los melódicos por imposición del ‘jefe’ siendo continuista con el sonido de la banda y de la Gossow.

War Eternal (2014) le llega compuesto entero musicalmente, aún así tiene la confianza de Amott para escribir varios temas, el disco es brutal, variado, épico, por momentos con estructuras e instrumentación clásica y la voz de Alissa, más técnica, más diversa y menos descarnada y demoníaca que la de Angela, se adapta como un puto guante a las canciones.

Tres años después llega Will To Power (2017), más aperturista y comercial que su antecesor. Sin ser rompedor en demasía, estamos delante del disco que, sutilmente, desarrolla ese sonido Death Metal más melódico que nunca, con obligados momentos para la tralla acostumbrada, épica metálica, o desapercibidos ataques comerciales y melodiosos bajo la muralla Metal de la banda conteniendo incluso la primera Power ballad de toda su carrera, «Reason To Believe», con Alissa cantando, por primera vez, en su operístico y bello registro limpio. El éxito del álbum estaba más que asegurado y los tentáculos de la banda ampliando territorio en sus brutales representaciones en vivo…

A los acostumbrados tres años que la banda siempre tardaba en publicar nuevo álbum en la etapa White-Gluz, se le añaden los dos de pandemia (tocaba haberlo hecho en 2020) por lo que, en fin, la maquinaria sigue su curso aunque hayamos tenido que esperar algo más de tiempo. Ha llegado la hora de descubrir a los ‘engañadores’. ¡PRUEBA ESTO!…

Y bien, Deceivers (2022), el disco ’12’ de la banda, sigue una línea continuista para con los dos anteriores mezclando su muro de guitarras y base rítmica impenetrable y en muchos momentos cercana al Metal Industrial con su faceta más Melodic Death Metal, tan sólo hace falta deleitarse con «Handshake With Hell» para ver lo bien que funciona la maquinaria y cómo Alissa combina de bien sus acostumbrados guturales con un par de momentos cantados en registro limpio. Una lástima que no haya más momentos/contrastes vocales como este tema inicial porque refrescan el gran trabajo vocal de guturales que hace. En cuanto a la parte más pesada y apisonante tenemos los bestiales «Deceiver, Deceiver» (un poco ‘soso’ en melodía), «The Watcher» y «House Of Mirrors» como máximos exponentes del poder que sigue desprendiendo el quinteto sueco. Los momentos melódicos donde la banda pisa el freno para mostrarse más Power Metal son también muy destacables, en mi opinión no sobresalientes pero perfectamente construídos al milímetro por el mago en la sombra de Ammot, aquí está la épica de «Poisoned Arrow», pero sobre todo la demencia Power de «Spreading Black Wings». La esencia y la personalidad híbrida del presente de la banda la tendréis en mi corte favorito, «Sunset Over The Empire», y, para acabar, más contrastes pero bajando revoluciones un pelín con los Heavy Thrash Power finales con la excelente dupla «One Last Time»/»Exiled From Earth» con la base rítmica tremebunda, pero con guitarras más sutiles y menos espídicas y pesadas, dejando espacio para que la melodía y estribillos peleen en igualdad de condiciones con la muralla sónica marca de la casa.

Si no os lo habíais dejado sobrad@, llega el momento de una 3ª Guerra Mundial Death (sí, antes de que se ralle más el ‘ruso’) con la ‘BOLA EXTRA. Métete en el bunker y visiona al detalle… ¡¡¡ESTO!!!…

 

 

Stud Count

0

Bienvenidos una semana más a CRIATURAS SALVAJES , su recorrido por lo mejor y más granado del panorama del rock en feménino que pulula por este ancho mundo. Ya es Septiembre y vmos iniciando el recorrido de nuestro sexto año en antena . La semana pasada por si quedarón rezagados empezamos el mes de Septiembre con dos propuestas realamente brillantes por una parte , el trío pop punk con aromas a los años 60 que son THE SORELS y en segundo lugár Pupilo Aks César nos dejo a una estrella fulgurante llamada KATE CLOVER llamada a ser sucesora del trono de la gran Debbie Harry y a buena fe que su último trabajo le es merecedor de tal trono . En definitiva dos post que no deben faltar como léctura si quieren estar al tanto de lo que se cuece por la historia musical en la actualidad 

Para esta semana al menos por mi parte no vamos a desviarnos de en demasía con lo aportado en los precedentes post si bien ahora podmeos decir que la invitada protagonista tiene mucho de gente como Wendy James ( Transvision Vamp ) o la Mason ( Garbage ) pues su powerpop con tintes punk arisco son parte de su gen . Ella es NORELLE GREEN y la banda los STUD COUNT 

La banda de Philaelphia STUD COUNT esta compuesta por a voz de  Norelle Green , Max D’ambra y Matthew Green en las guitarras, Jake Beaver en el bajo y Bret Hart en la batería proporcionan el sonido característico basado en una columna vertebral powerpop a la cual le imponen un impactante sonido hardcore y punk . El grupo se forma por el año 2020 por miembros de vijas bandas de la ciudad como Drill Sergeant, Ridgeway y Fluoride pero que encuentran buen acomodo con esta propuesta de punk melódico pero agresivo por esas influencias innegables hardcore Se estrenan con un par de demos de demostración con canciones como That’s How (I Get It), Give Me Time,Pleasure Center ,Willow ,Big Fish o Telepathic Love llenas de hooks vocales y estribillos para un caparazón muy influenciado por los sonidos de Wipers o Hüsker Dü

Tras estos primeros intentos para darse a conocer y que no olvidemos siguen siendo básicos a la hora de darse a conocer y crear una base de actuación se ponen manos a la obra y editan en estos pasados días su primer lp llamado como la banda STUD COUNT

Un trabajo producid por Zach Miller (Gel, Sick Shit) e ideal para los amantes de los sonidos de punk azucarado pero lleno de mala leche . Stud Count es puro punk con guitarras ruidosas y caóticas y baterías a punto de ahogar las voces. Canciones  cortas . Doce pistas para poco más de 24 minutos , es decir lo suficiente y aceptable para un disco de punk de estas caractéristicas Through My Window  y Talkin 2 You representan la parte más powerpopera y melódica del lote . The Way I Walk que abre el disco  emite sonidos a lo  Buzzcocks mientrás que Big Fish, Delicacy, o Maniacal Laughter representan la parte hardcore de su sonido lleno de  guitarras punk ultrarrápidas y  tambores estruendosos. Pleasure Center es una de las pistas más destacadas un tremendo pildorazo punk de menos de minuto y medio que adorarán los fanáticos de Amyl y sus Shifflers menos mal que las más poppys como Give Me Time o Avenue suponen una islas de goce melódico para un trabajo que se consume en un santiamén y con un extraorinario deleite . Uno de esos lps sorpresa del año 

Hasta aqui las aventuras de Norelle y su banda si bien aqui les lego un poco de BOLA EXTRA por si desean empaparse de sus obras y milagros en forma de audio y ya saben en unos días más y mejores propuestas 

 

Kate Clover

0

Pues ya estamos aquí de nuevo cerrando la primera semana de la sexta temporada de CRIATURAS SALVAJES. Se dice pronto. Ha sido un mes y una semana muy necesarios para tomar perspectiva, darle la oportunidad a discos que se han ido publicando en verano y coger fuerzas para volver con la frescura y la pasión acostumbradas en esta website dedicada, como ya sabéis, en exclusiva a la mujer en el mundo del Rock’N’Roll y estilos periféricos.

Mi siempre inquieto e imprevisible camarada Bernardo de Andrés, estrenó el nuevo curso con un powertrio canadiense absolutamente recomendable, atienden al nombre de THE SORELS y desde su Winnipeg natal irrumpen con fuerza en la escena underground a base de Glam Rock/Glam Punk onda The Sweet, Alice Cooper y The Runaways. Imposible resistirse, ya veréis.

Mi debut en la nueva temporada consiste en una de las nuevas divas underground que ya empieza a dictar sus propias normas en la siempre competitiva escena de Los Angeles, os hablo de la emergente efervescencia de KATE CLOVER aprovechando también que en octubre visitará nuestro país presentando su LP debut que hoy cubriremos por aquí…

Según nuestra propia protagonista comenta en algún párrafo de su bio, tiene el ADN y pertenece al linaje de bandas de la ciudad que la vió nacer tales como X, The Runaways, Germs o The Gun Club, a los que yo añadiría, sin dudar a dudas, leyendas de la Costa Este como New York Dolls, Ramones o los mismísimos Blondie. Su norte inspirador y expresivo lo encontró a principios de los 10’s descubriendo las discografías de Patti Smith e Iggy Pop mientras se encontraba en la escuela de Artes de L.A., pero, al controlar tres acordes y poder tocar «Chinese Rocks» empezó a sentir la cruda energía del clásico de Johnny Thunders haciendo que todo cambiase decidiendo abandonar el mundo del Arte Visual por el Musical para explorar las complejidades de la composición musical, la búsqueda de una identidad en el mundillo y ponerse al día de los entresijos de la Industria en unos tiempos tan complejos y aciagos como los que vive la Música desde que comenzó el S. XXI.

Durante toda la mitad de la década de los 10’s se curte en multitud de proyectos de estilos dispares hasta que su precoz madurez le hace sentir ya que su futuro es crear una carrera en solitario sin depender de nadie en cuestiones compositivas. Ya había encontrado practicamente su personalidad y estilo y es en 2019 es cuando decide dar el salto rompiendo amarras con sus anteriores grupos para acometer, por fin, su deseada carrera como solista en la que cuidaría, no sólo el arte de la creatividad musical, sino también el componente lírico y el estético con peinados Vintage sesenteros y outfits a medio camino entre el Vintage Pin-Up style 50’s, el punk y la New Wave…

El clip de aquí arriba, en riguroso y estético Blanco y Negro, vemos la primera composición seria de Kate, una canción que claramente tira por el Punk y la New Wave con un estribillo que remite claramente a los mejores Blondie y unas guitarras de toque ramoniano. Una pena que llegase el dichoso virus porque en 2019 había pasado una temporada de autoconocimiento y búsqueda de ideas en Mexico que le vino muy bien registrando incluso los temas que pertenecerían a su primer EP, Channel Zero (2021) del que no me extenderé por aquí más allá de comentaros que los incluirá en el LP que estaba por llegar y que son cuatro temazos tan azucarados como incisivos transitando entre el Punk Rock, el Garage, el Powerpop, la New Wave y las Girls Groups de los 60’s…

El único single que edita ya en el año presente es una sensacional cover del hitazo de Lee Hazlewood y popularizada por Nancy Sinatra, «These Boots Are Made For Walking». Un giro inquietante a medio camino entre The Cramps y el aura inquietante e hipnótica de Angelo Badalamenti en Twin Peaks…

Y ahora sí, llegamos al flamante álbum de debut de la Clover editado a finales de abril y que me vino perfecto para acabar el verano con melodías, riffs, y estribillos directos, expontáneos y con una efervescencia perfectas para disfrutar de los últimos días de verano. Desconozco si algunos de los temas de Bleed Your Heart Out (2022) fueron grabados en los cuatro meses que pasó en Méjico, pero lo que sí sé es que el tema estrella de su anterior EP, «Channel Zero» si ha sido regrabado para la ocasión. En cualquier caso, poco importa, los 10 cortes de que se compone el disco no tienen ningún desperdicio, los temas son redondos de principio a fin combinando su faceta más acelerada y ramoniana («Crimewave», «Tearjerker», «Love You To Death»), con la más new wave y powerpopera («Daisy Cutter», «Gnarcissist», «Channel Zero») de claro ascendente Debbie Harry/Joan Jett o la más vintage garage («Channel Zero», «Pleasure Forever», «Follow My Heart») en donde vuelve a pulular el espíritu de Nancy Sinatra… ¡y el riff de «I Feel You» de Depeche Mode en «Roulette»!…

Su último single es otra ‘delicia Peta-Zeta’ titulada «Your Phones Off The Hook, But You’re Not», otro explosivo tema garage punk onda Cramps/Ramones explotando de nuevo una estética 50’s/60’s de vestuarios vintages, colores chillones y cremas y guitarrazos crudos por doquier…

A parte de despedirme recordándoos que Kate estará incendiando nuestros escenarios en octubre con una banda bien escogida y que le cubre las espaldas a la perfección, os invito en esta ‘BOLA EXTRA’ a que visionéis cada uno de los tres clips porque veréis las distintas ‘pieles’ y estilos en lo que esta CxS se mueve una solvencia y desparpajo increíbles… 

The Sorels

0

Regresamos a la acción despuçes de la correspondiente temporada de asueto estival que bien eramos merecedores. Como siempre venimos con las pilas cargadas y con las CRIATURAS agolpandose a las puertas de la web solicitando darles visibilidad tras semanas de espera impaciente. Antes de iniciar el recorrido y temporada señalar que deciamos ayer ( por el anterior post ) que pueden encontrar un audio de sonidos de verano que en esta ocasión consistia en un  tributo  la enorme Deborah Harry ( Blondie ) y que también pueden encontrar si visitando el canal de ivoox de CRIATURAS SALVAJES  

Realizadas las presentaciones nos vamos al grano que en esta ocasión estará dedicado a una nóvel trio canadiense que se han convertido merced a un puñado de temas en una de ñsa senciones del glam rock o glam punk de la actualidad , nos referimos a la fantabulosas THE SORELS 

Si buscan por internet The Sorels se van a encontrar como la mayor parte de las entradas se corresponden con una banda ficticia que formaba parte del filme Streets Of Fire que además de la mano del compositor Dan Hartman obtuvieron un sonado hit con el tema I Can Dream About You, pero no se equivoquen ni las chicas son ficticias ni su nombre obdece a un fanatismo por el filme ni la imaginada banda musical. The Sorels son JO JO RODRÍGUEZ, JENNIFER ALEXANDER Y JILL LYNOTT. naturales  WINNIPEG, Canada  Todo comenzó el día de Año Nuevo de 2017. Los esposos de Jennifer y Jill hicieron planes para jugar videojuegos. Las chicas bajaron al sótano y empezaron a improvisar: Jill en la batería y Jennifer en la guitarra. Al darse cuenta de que compartían muchas influencias comunes como The Sweet, Alice Cooper y The Runaways, nació el sonido de Sorels. Llamaron a la líder de Vagiants, Joanne Rodríguez, para completar lo que hoy es el trio invitado. El debut de 7″ del trío tiene lugar en el 2019 en el sello Reta Records y esta formado  por «She’s In The Gang»  un cruce entre los New York Dolls y las Shangri Las . y por  el otro lado, «School Girl Blues» es un llenapistas glam rockero  Si te gusta Suzi Quatro o bandas más recientes como BBQT y Furies es tu disco 

En el 2021 aparece la continuación en forma de nuevo single SPRING BREAK/PALO SANTO La Cara A es un medio tiempo bubblegum ultrapegadizo mientras que en el lado B más carne glam dura como una piedra digna de figurar en un disco de Sweet Tanto este single como el previo fue incluido en un minilp compartido con la banda Pale Lips y editado por el sello Rum Bar The Sorels duplica su producción discográfica con el lanzamiento de su tercer 7″ Love Your Rock N’ Roll en estas datas mediante la colaboración de los sellos Reta Records y Surfin’ Ki Records. Love Your Rock N’ Roll ofrece cuatro temas de glam-punk y rock and roll absolutamente irresistibles comenzando con el tema glamuroso e irresistible rompepistas Love Your Rock And Roll para seguir con «The Jerk» que rinde homenaje a los grupos de chicas del Brill Building . «Make Me Party» es glam rock, a lo Osmond Brothers y el trabajo se cierra con una potente versión del sencillo «Another School Day» de The Hello de 1973 Sin duda uno de los mejores minilps del año 2022 y un clásico del glam rock de nuestra era del SXXI que no es poco para una banda con sólo tres singles en el mercado ( Pero vaya tres pildorazos sensacionales ) 

No es mucho lo que se debe decir de estas chicas pero suficiente para que pueda llamarles la atención débida y si no ahora les dejó una BOLA EXTRA para que les de el arrebato convidandoles a más CRIATURAS SALVAJES de próximas ediciones