Inicio Blog Página 51

Selección Salvaje Vol12 : Sunday Girl Tributo a Blondie

0

Y llego la hora de tomarse un descanso en CRIATURAS SALVAJES por lo que hasta el mes de Septiembre no volveremos por nuestros fueros . Es posible que no se derramen lagrimas por nuestra ausencia pero la misma es forzada por las circunstancias derivadas de este periodo estival en el cual es imposible realizar en condiciones un viaje por las Tierras Salvajes. En todo caso no les dejamos solos sino en compañía de un audio recopilatorio muy especial para que les acompañe si es menester en sus momentos de asueto vacacional 

En esta ocasión el especial va dedicado a una de las grandes musas de CRIATURAS SALVAJES y que por razones que todavía no alcanzo a ver no ha tenido presencia por estas tierras ( es posible que la inmensidad de su trabajo haya ocasionado temor al que suscribe para enfrentarse a su obra ) pero es buena hora que se le rinda el merecido tributo . Nos referimos a la diosa DEBBIE HARRY , la cual no creo que necesite demasiada presentación 

La gestación de la selección ha sido totalmente inesperada ya que normalmente nos ponemos los Administradores de la pagina sobre la tematica a destacar y así hubiera sido entre unas cuantas propuestas existentes sobre la mesa pero… cosas del destino.. bloqueo mental llega fruto del cansancio acumulado y la inspiración en modo alguno  así que el tiempo corre inesorablemente y el plazo de entrega empieza a vislumbrarse en el horizonte. Solo queda una opción que es encomendarnos a alguna de las Diosas de esta casa y pedir su intercesión , así se hizó y al menos la gran Debbie tuvó a bien  presentarse  salvando la papeleta .  Lo que a continuación tendrán con Vds es un recopilatorio de 32 temas con 30 bandas o artistas femeninas que interpretan 30 canciones de Blondie que van desde hits de la banda ( Atomic, Heart of Glass, Maria, Call Me, Dreaming, Rapture... ) hasta temas meno conocidos ( Kung Fu Girls, Walk Like Me, In The Sun, …) o versiones de canciones que el grupo incluía en sus lps ( Hanging On The Telephone, The Tide is High, I’m Gonna Love You Too …) Los otros dos temas restantes se corresponden con dos temas raretes a cargo de la propia Debbie y sus chicos , una versión del clásico de los Doors , Moonlight Drive y un outtake de sus primeros años de vida ,I Love You Honey Give Me A Beer (Go Through It) pues entendiamos que una guinda al pastel no venia nada mal .

Por supuesto, pese a que el número de artistas es enorme y la confección del recopilatorio nada fácil no deban temer el ROCK es la base del elenco y las versiones siguen la línea ( es decir nada de Blondie en extraños formatos ni veleidades sonoras ) . Mezcla de artistas consagrados ( Miley Cyrus, Sussana Hoffs, Sophie Ellis Bextor , In This Moment.. ) y otros ignotos ( Tuuli, The Excessories,High School Sweethearts, …) pero todos ellos ofrecen un panorama a nuestro juicio excelso de las obras y milagros de la Diosa. La mayor parte de los temas pertenecen a la época dorada de la banda ( 76-80) porqué seamos sensatos desde 1980 su obra más bien es pobre en calidad salvo excepciones pero que importa si ese lustro vale por más de mil vidas .Así pues les dejo con una sesión más que veraniega llena de temas de bailongeo ( Heart Of Glass,  Call Me – en versión muy especial a cargo de los metálicos In This Moment, Rapture    ), Powerpop ( Sunday Girl – esta en español a cargo de Los Romeos-. Maria, Accidents Never Happen, Living In The Reak World ..)  60s ( Denis, In The Sun, .., ) 50s (I’m Gonna Love You Too.. ), Punk  ( In The Flesh, Hanging On The Telephone, Walk Like Me…) ymás maravillas que sin duda no les aburriran ni lo más minimo 

Para disfrutar basta que le den al reproductor que se añade a este post y/o descargar el contenido non stop de la selección  Les deseamos pasen un buen verano … y hasta Septiembre

01.- Aves de Presa – Spot Harley Quinn.    02- Miley Cyrus – Heart Of Glass.
03.-The Short Fuses – Maria.                 04.-Tuuli – Accidents Never Happen.
05.- Solitary Friends – X-Offender.         06.-Sophie Ellis Bextor – Denis.
07.-Come Ons – Rip Her To Shreds.         08.-Friggs – Little Girl Lies.
09.-Battershell – One Way Or Another.    10.-The Excessories – In the Flesh.
11.-Trinket – In The Sun.                        12.-4gazm – Walk Like Me.
13.-High School Sweethearts – Living In The Real World.
14.-The Kirby Grips – Hanging on the telephone.
15.- In This Moment.- Call Me.               16.-Third Grade Teacher – Atomic.
17.-Tracey Ullman – (I’m Always Touched By Your) Presence Dear.
18.-Meg☆desu – Die Young Stay Pretty.
19.- Los Romeos – El mundo a tus pies (Sunday Girl).
20-Susanna Hoffs – Dreaming.               21.-Phenobarbidols – 11-59.
22.-Buck – Kung Fu Girls.                     23.-Danielle Stearman – I Want That Man
24.-The Chubbies– The Tide is High        25.-Shakespeare – Shayla.
26.-Parry Ray – Picture This.                  27.-Jenny O. – I’m Gonna Love You Too
28.-Lalouette – Look Good in Blue.
29.-Blondie – I Love You Honey Give Me A Beer (Go Through It).
30.-Blondie – Moonlight Drive.
31.-Elin Ruth Sigvardsson & Augustifamiljen – Union City Blue.
32 .- Emily Capell– Rapture

BOLA EXTRA  un visual del contenido del audio 

 

Metric

1

Hey!, ¡¡¡seguimos aquí!!!, casi nos vamos de descanso estival (aún estaremos la semana que viene con algo muy especial, tranquil@s…) pero todavía andamos pensando y escribiendo en términos de CRIATURAS SALVAJES, tanto es así que mi impredecible y traviesa pluma ‘galleguinha’, Bernardo de Andrés, se marco uno de esos posts que yo catalogo como de ‘vuela-cabezas’ al traerse el subyugante hard rock industrial/electrónico de los extraterrestres afincados en los alrededores de Roma, SICK N’ BEAUTIFUL, con la CxS, HERMA, proveniente del planeta LV-426 ‘Acheron’.

Como la semana pasada fue tematizada con Criaturas ‘Spanish Bombs’ y encima coincidiendo que ambas provenían de la Capi, para esta semana me apetecía mucho contrastar con la propuesta de mi camarada Mr. B, así que, con poco tiempo para confeccionar el post pero sí con muchas ganas y pasión neófita por la banda que os traigo, hoy es el día que coronaremos por aquí a una CxS a la que le teníamos ganas, la canadiense EMILY HAINES y sus METRIC…

Como he comentado más arriba, soy bastante neófito con respecto a los canadians, nunca me había metido en su música a pesar de saber de su existencia, pero mira tú por donde que aquí, ¡sí!, aquí, ¡en esta website!, se encuentra nuestro cerebro informático, excelso traductor y poeta, Ángel Ferrer, que me ha ido poco a poco picando e introduciendo sin prisa pero sin pausa en ellos con los adelantos del último disco de la banda en cuestión. Dicho esto, la falta de tiempo estos días me ha hecho imposible investigar en la generosa discografía de la banda y he preferido centrarme exclusivamente en la novedad en cuestión. Espero que lo entendáis…

A pesar de ello y para quien todavía no los conozca, unos datos por encima para contextualizar. El proyecto nace como dúo ‘downtempo’ con nuestra protagonista Emily Haines (vocals, composer, keys) y James Shaw (producer, guitar, keys) bajo el nombre de ‘Mainstream’ con los que sacan dos EP’s, uno homónimo en 1998 y un segundo titulado Static Anonimity (2001). A finales de año y ya bajo el nombre de METRIC, se incorporan definitivamente el bajista Joshua Windsteed y el baterista Joules Scott-Key cambiando el concepto y el sonido alejándose de los sonidos ambient para abrazar un estilo más rock con la mixtura de sonidos electrónicos con instrumentos orgánicos…

Y bien, el ascenso de la banda de la Haines fue sobresaliente desde el principio, digamos que en una primera etapa de asentamiento, consolidación y experimentación con su debut Old World Underground, Where Are You Know? (2003), Live It Out (2005) y, tras una separación temporal en donde la Haines publica un disco solista y un EP bajo el sobrenombre Emily Haines & The Soft Skeleton, vuelven con fuerzas renovadas con Grow Up and Blow Away (2007) (disco éste que debería haber sido el LP debut de Metric y que fue regrabado para la ocasión). A partir de aquí todo, absolutamente todo les vino de cara con el exitazo de Fantasies (2009) empezando a encadenar premios como el de ‘Mejor banda Alternativa’ en los Juno Awards, éxito que fue renovado, incluso con mejores réditos, con Synthetica (2012). Tres años después editan su sexto disco en estudio, Pagan In Vegas (2015), dejando claramente esa mixtura entre instrumentos orgánicos y sintéticos decantándose casi en exclusiva por la electrónica y el synthpop, cosa que continuaría con Art Of Doubt (2018) ahondando y experimentando más si cabe con las melodías Pop.

Pasado el ‘kit-kat’ pandémico, la banda tenía muchas cosas que decir y expresar y aquí tenéis su primer single editado a finales de abril, un excelso «All Comes Crashing»… se intuían cambios en el sonido, como podréis comprobar…

Pero ahora ya es momento de cubrir sus recientes movimientos y en donde, ahora sí, uno anda ya muy puesto (y enamorado) con sus nuevas canciones. El octavo disco de los de Toronto lleva por título el nombre de un lugar mágico para mí como lo es la isla de Formentera. Así es, Formentera (2022) parece haber sido para la banda ese lugar de evasión onírica y espiritual en que se han inspirado para encontrar de nuevo las musas y confeccionar un disco que auna todos los palos estilísticos y de sonido que la banda siempre ha mostrado dominio, así, cortes como el inicial «Doomscroller» comienza el tracklist mostrándose electrónicamente agresivos, sucios y osados para pasar a himnos oscuros de Indie Electro Pop como «All Comes Crashing» o ese sofisticado Ambient Pop de «Formentera» deudor de los Morcheeba más azucarados. Tampoco se olvidan de su ramalazo New Wave y aquí están «What Feels Like Eternity» o «Oh Please» para demostrar lo que os digo. Insuflan también su personal épica en cortes como «Enemy Of The Ocean», así como esa electrónica techno claramente 90’s de «I Will Never Settle», ambos dos con esa simbiosis perfecta entre punteos de guitarra, bajo y batería con loops y teclados sintéticos. «False Dicotomy» pone un poco de optimismo a un tracklist en donde las críticas a la ‘beautiful people’, la adicción a las redes y dispositivos y la confusión y desengaño en un mundo post-pandemia son predominantes. El disco no puede cerrarse mejor, «Paths In The Sky» es una composición muy new wave, de teclados predominantes y fuerte mensaje empoderado ante las tragedias y momentos duros para el ser individual, pero también para nosotros como raza humana.

Y bien, como veo que te has quedado con ganas porque has llegado a estas apasionadas líneas, pues no te queda otra que adentrarte en el imaginario estético y sofisticado tan característico de Emily Haines & Cia en esta ‘BOLA EXTRA’ en la que ahora mismo te dejo y en la que, a buen seguro, acabas obsesionado. Una vez más, ¡la última!, no conocía a Metric pero te aseguro que conmigo han ganado un ‘die hard fan’ para los restos… FELIZ VERANO, disfrutad lo que queráis y podáis, no lo que os dejen…

¡Gracias Ángel!…

Sick N’ Beautiful

0

Acercandonos al fin de mes tras pasar el ecuador de Julio y con el calor a cuestas por estos pagos seguimos perseverando con el ritmo de publicaciones de CRIATURAS SALVAJES al menos hasta la llegada de las ansiadas vacaciones de Agosto. La semana pasada nos movimos por el territorio nacional con uno más de nuestros especiales Spanish Bombs que por casualidad se centro en dos bandas de la capital . Por una parte el powerpop y el pop punk de última generación de VOSOTRAS QUEREIS mientrás que el pasado Viérnes César nos dejaba bajo el yugo encantador de SUCUS , otra banda capitalina, que con su muy especial,original , sofisticado y detallista tratamiento del desert rock o vintage rock nos han dejado boquiabiertos y sin habla gracias a un tremendo lp que se acaba de publicar 

Para este post no nos vamos a mover del mundo de lo latino si bien nos vamos a trasladar un poco al este del mar mediterraneo ,concretamente a Italia de dónde proceden SICK N’ BEAUTIFULa cuyos milagros vamos a dedicar unas líneas también aprovechando su nuevo lp Starstruck editado por el sello Frontiers 

Starstruck, el nuevo álbum de estudio de los metaleros intergalácticos, Sick N’ Beautiful, una mezcla única de hard rock y metal moderno con matices industriales, punk y electro-pop. Un disco que or fin hace justicia a esta banda italiana cuyo sonido de la banda se revela como la descendencia imposible de Rob Zombie, KISS, Garbage, Nine Inch Nails, Alice Cooper, Lady Gaga. Hard Rock contaminado por Industrial y Electro-Pop. Son extraterrestres del planeta LV-426 ‘Acheron’, un circo de extraterrestres que entretiene al público de su propio planeta y de los que se encuentran en viajes interestelares. Incluso los músicos extraterrestres pueden encontrar eventos inesperados en su camino musical y Sick N ‘Beautiful ha visto cambiar su formación; Regina , la anterior vocalista, desaparece durante el accidente provocado a la nave espacial que aterrizó a la banda cerca de Roma. En reemplazo hoy encontramos a la hermosa Herma , un híbrido mitad humano con una estabilidad mental aún incierta. Mr. PK , el baterista que grabó el álbum debut con Sick, deja a sus compañeros de equipo para escapar de la policía intergaláctica que lo busca. Detrás de las pieles Evey se coloca, un ser femenino originado a partir de esporas parásitas adheridas a la nave espacial. Antes de septiembre de 2011 no hay avistamientos de estas formas de vida, quizás en Estados Unidos, pero no hay confirmación. Los rumores susurran de la militancia del bajista de Sick, Big Daddy Ray , en Mayhem and Wildee , pero son solo rumores, que nunca han sido confirmados. La formación completa de Sick N’ Beautiful hoy en día es: Herma , conductor principal y cantante, RevC2 , el experto (nadie sabe qué) y guitarra principal, Lobo , berserker y guitarra rítmica, Big Daddy Ray , capitán y bajista y finalmente lo último Todos, excepcional forma de vida vegetal y baterista. Como se mencionó anteriormente, en el momento de la grabación detrás de las máscaras estaba MR. PK el mecánico jefe de la nave espacial. Su primer disco Hell Over Heels contiene  con una duración de 53 min. y 55 seg. y 16 temas que se inician con las manecillas de un reloj (presuntamente) marcan la introducción  March of the  Scolopendra . Los instrumentos entran en escena uno a uno acompañados de una melodía marcadamente circense, completada con un lírico coro femenino. Unos segundos de silencio anticipan el segundo tema, el sencillo oficial del grupo “ Sick to the Bone ”.». Inmediatamente hace su entrada la voz de Herma, acompañada por los músicos alienígenas. La estructura básica, gracias al riff de guitarra de apoyo, revela una actitud indudablemente glam metalera con un estribillo  fácil asimilación. Continúa con «BigBigBiggun! ” que incide en el  hard rock del glam metal de los 80, . «Radio Siren ”, otro sencillo que cuenta con video oficial, tiene una estructura sonora bastante sencilla y cautivadora. Escuchar la parte melódica hace referencia a una mezcla de metal alternativo y rock electrónico británico, propio de grupos como Muse y Hard-Fi. » Makin’ Angels». El registro cambia con un  marcado por riffs marcadamente metálicos en los versos, lleno de ruido de muestra y elementos electrónicos.  «Kastaway Krush ” tiene referencias de rock alternativo a lo  Garbage. . La siguiente canción es “ New Witch 666″con  riffs de metal decididamente alternativos ”Queen of The Heartbreakers ”, es el tema más destacado a nivel vocal , Herma que en los versos le da un color áspero a la voz, para luego volver más suave en el estribillo.  .Pots, Pans, & Empty Green Meth Cans ”, un título que indica el fervor alienígena en la cocina de la nave espacial. Los cerca de cuarenta segundos que anticipan la última canción, están puntuados por ruidos de hojalata y metal golpeados como si fueran los pedazos de una batería.. bueno quizás en el Sick el instrumento realmente está hecho de ollas, platos (reales) y latas. En el tema que cierra el álbum debut de Sick N’ Beautiful encontramos al guitarrista Lobo para apoyar a Herma en la voz. La pareja hace un dúo en “ (All in the Name of) Terror Tera” una composición rockera compuesta por riffs sencillos y registros lineales deja espacio a los dos protagonistas vocales Musicalmente hablando, Sick N’ Beautiful no presentan nada nuevo al hard rock de los ochenta pero es un disco divertido a la escucha .

En el 2018 publican su segundo trabajo grande Element of Sex y ya en el mismo empiezan a notarse cambios en su sonido. Una mayor presencia de elementos electrónicos e industriales es constante a lo largo del minutaje El primer aliento del álbum  Fire True , una orquesta que engatusa al primer señuelo rápidamente infestado con un riff  de guitarra que a su vez atraen la voz instantáneamente rica y cautivadora de Herma . En cuestión de segundos, la pista es una pared imponente de un sonido espeso e infeccioso atravesado por los golpes segadores del baterista Evey . Pop pegadizo y metal agresivo. Megalomaniacal  es mucho más metalera e industrial  El más tranquilo All Wanna Go To Heaven a través de su entrada inicial menos enérgica, en comparación con sus predecesores, sin embargo es  pegadiza y melódicamente tentadora.  Hellawake es su electro pop y su mezcla de punk industrial. A través del rugido tempestuoso y el carácter de Slam! y las hazañas sónicas lascivas de Hexxx (The Element Of Sex), el álbum se vuelve más frenético y divertidos  New Witch 666 (The Rising) con su  apertura al estilo EBM deja paso a  Heart December (Gates II) grandeza del rock gótico C*Mmunion canciónde agresivas formas  pero tan codiciosamente pegadizo. Notable lp que sin duda fascinara a quienes se dejaron sugestionar por el debut 

Starstruck de los metaleros intergalácticos sale el 15 de julio, siendo su primera muestra del álbum  la canción This Is Not The End amplia las formula del Element of Sex: Más Metal y Techno Hay más apuesta por lo épico como acredita la  orquestada « StarStruck » y unmayor  impacto visual « Schadenfreude »  Los vocales siguen la línea  Shirley Manson de Garbage, ver  « Deep End Dark «,o   Angels Be Fallin’ . Drop It 2 ​​The B tiene hasta la sorpresa de un rap en medio del mismo lo que significa el deseo de evolucionar de la banda aunque no abandonan los estribillos fáciles y divertidos como en This Is NotYtopynonavevanonypoty  veces  Los momentos de mayor densidad se encuentran en  Pray Tell Me  para que el trabajo quede completo  en su integridad El  steampunk de » Starstruck es la constante visual que lo impregna todo .  Starstruck confirma las buenas sensaciones que venían sembrando y sin duda uno de esos discos que te ponen a cien desde el minuto uno 

Hasta aqui la historia de estos extraterrestres que cayeron en Roma y sus planes de dominación o más bien de saqueo terrestre para más de ellos acudan a la BOLA EXTRA que sigue y hast la próxima que será César el encargado de ponerles las pilas 

 

 

Sulcus

0

 

Semana de dominio aplastante del Astro Sol, bien, nos hemos adaptado a las circunstancias insuflando más grados centígrados con una semana estival dedicada en exclusiva a nuestras SPANISH BOMBS. Para empezar, la siempre inquieta pluma de Bernardo de Andrés se decantó por los últimos movimientos de las madrileñas punk pop & powerpop de VOSOTRAS VERÉIS dejándonos con la miel en los labios ante el inminente álbum debut que publicarán a finales de año.

Foto por Ruben G. Herrera

En mi caso, no me salgo de la Capi, le tenía muchísimas ganas a los también madrileños SULCUS, con las CxS’s ADRIANA DOMÍNGUEZ y LAURA REYES en sus filas, pues han estado sacando singles con cierta regularidad desde el pasado año con la promesa de un deseado álbum debut que acaba de ver la luz hace tan sólo una semana. Ha llegado su hora…

‘We Are A Group of Creative People. We Make Music. We Have Something To Say.’

Así se define (antes del clip de arriba) y presenta el proyecto madrileño SULCUS, un cuarteto formado en 2018 por Adriana Domínguez (vocals), Laura Reyes (drums), Pablo Terrón (bass) y Jaime Lahoz (songwriter & guitar). Seré sincero cuando os digo que, gracias a la persistencia y la cercanía/sinceridad con Jaime por RRSS, he podido conocer relajadamente y sacar todo su jugo a una bandaza en toda regla como ésta que aúna stoner, blues, pop y psicodelia de una forma fresca, orgánica y muy, muy fluida. Eso sí, el carácter diferenciador y que les puede desmarcar de la movida Vintage Rock y Desert Blues es la sofisticación y el cuidado tanto en arreglos como de efectos de sonido y letras. Suenan añejos, pero con un sonido y una actitud completamente S.XXI, vamos que si te gustan Queens Of The Stone Age, Jack White, los belgas Black Mirrors y alguna pincelada de Garbage, por citar alguna referencia de inicio, la banda de Adriana, Laura, Pablo y Jaime te van a encandilar a las primeras de cambio…

Foto por Ruben G. Herrera

Pero hay más, como os decía más arriba, la banda también desea emitir un mensaje, no sólo se centra en usar/abusar del fuzz, colocar estupendos estribillos y tener unos riffs tremendos, no! la banda quiere reivindicar la independencia del individuo y su autenticidad, por lo que las letras son auténticos altavoces de protesta social, reflexiones y oscuridades emocionales sobre nuestra naturaleza humana y defensas a ultranza de la libertad personal de cada uno con algún que otro matiz autobiográfico. Aparte de todo esto, el cuidado en el diseño tanto de Logotipo como en sus cuidados videoclips dicen muy mucho de una banda que no sólo se centra en el aspecto musical.

Y bien, después de haber pulido y madurado su propuesta musical y conceptual durante estos años y reflexionar más aún si cabe con el parón mundial de 2020, la banda cristalizó su propuesta definitivamente en formato single el pasado septiembre de 2021 con «Precious Drop», al que le siguieron los interesantísimos «Me Now Here», «Angry Blues» (sencillo con el que los conocí), «They Say» y otros hasta arribar al día 7 de julio de este 2022, en el que ven cumplido su sueño con su LP debut homónimo, una joya indiscutible en su corta pero maravillosa carrera desde que todo comenzó hace 4 años… 

Foto por Aldara Zarraoa

Debeis hacerme caso cuando os digo que Sulcus (2022), la Opera Prima de los madrileños, es una joya, un disco que suena super fresco y muy orgánico, en donde la simbiosis de estilos se realiza de una forma natural y expontánea, en donde todo fluye con simplicidad a pesar de su complejidad. Adriana impone carácter con ese timbre vocal sugerente que muta en desbocado y deshinbido sin perder la sofisticación en ningún momento. Jaime brilla muchísimo con sus constantes punteos y cambios de ritmo y, bueeenooo, ¡vaya base rítmica la compuesta por la baterista Laura Reyes y el bajista Pablo Terrón!, suenan atronadores cuando toca, sutiles cuando se necesita… ¡Y siempre se les escucha siempre en primer plano y con claridad!, y eso ya sabéis que me pone mucho en un disco. En cuanto a los temas, «This Girl» comienza relajadito, muy onda Marlango hasta que se filtran punteos de riff psicodelia; «Angry Blues» es un pepinazo de desert blues que transita entre Brant Bjork, ZZ Top y Jack White, el corte que me hizo ingresar en su ‘Sulcus Army’; «Precious Drop» considero que está claramente influenciado por The White Stripes, con mucha lisergia de por medio y el fantasma de Shirley Manson pululando en fraseos; «They Say» es un bofetón en toda regla, una canción-protesta contra los poderes fácticos y una apología de la Revolución y la libertad de uno mismo fuera del ‘aborregado rebaño’, musicalmente hablando sorprende por ese viraje ‘Industrial’ lleno de samplers, voces en off y ruiditos varios que se combinan a la perfección con otro temazo Desert Blues que mixtura sin complejos el rollito Ministry con una suerte de Jack White & Jon Spencer Blues Explosion & Blues Pills & Black Mirrors… «Me Now Here» es cláramente el más árido y Stoner contrastando con la frágil melodía vocal de Adriana y ese final de excelsas armonías vocales ‘a la Beatles/Beach Boys’. Interesante os va a resultar también las dos partes de bien diferenciadas de «No Solution», la primera más acústica y relajadita, la segunda con más músculo (¡vaya base rítmica!), sexualidad y psicodelia. «Once» sigue ahondando en esa faceta lisérgica de la banda, un tema flotante, heavy psych/space rock que muta en un blues super catchy de estribillo molón. «One of These Days» me da que va a ser uno de sus highlights en directo (ya lo comprobaréis más abajo…), un temazo vacilón, de clara pegada desert blues y garra descomunal. Llega el final con «You Can’t Run But You Can Hide», una composición en modo ‘lullaby’ que cierra el trabajo con sensibilidad e intimismo, tal y como comenzó todo, cerrando el círculo centrándose en la bien modulada voz de la Dominguez y los punteos de Mr. Jaime. Una delicatessen que va subiendo en intensidad uniéndose en la parte final Laura y Pablo. Una belleza…

Y bien, creo que expuestos los argumentos con rigor, pero con la pasión y el sentimiento por delante sobre lo que me transmiten los madrileños, llega la hora de esa ‘BOLA EXTRA’ en donde comprobaréis dos cosas, la primera es el cuidado visual con el que intentan vestir sus temas y la segunda… ¡¡¡que son una excelente apuesta de directo!!!.